Ecuador
Olas calor y alta radiación UV hasta el 11 de abril en Ecuador: ¿Qué provincias registrarán mayores niveles de temperaturas?
Las ocho provincias del país que soportarán mayores niveles de radiación UV y calor.
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi), este 8 de abril, informó sobre el aumento de temperatura y radiación ultravioleta (UV) a escala nacional. Tal variación climática se sentirá desde hoy hasta el viernes 12 de abril.
En la Alerta Meteorológica 22 se recomendó tomar precauciones por las olas de calor, las cuales llegarían a niveles muy altos entre el 9 y 11 de abril.
Las provincias que registrarán mayor impacto por el calor y la radiación UV son:
- En la Sierra: Imbabura y Pichincha.
- En la Costa: Guayas, Manabí y El Oro.
- Oriente: Sucumbíos, Napo y Orellana.
Los grados centígrados a registrarse a nivel nacional
Respecto a las provincias de la zona costera, llegarán a registrarse niveles superiores a los 35 grados. En la región interandina se superará los 27 grados. Por otro lado, en la Amazonía la temperatura alcanzará los 34 grados.
El Inamhi añadió que, en la región Sierra, sin dejar de lado las olas de calor, existirán ráfagas de viento con variación moderado a fuerte.
#AdvertenciaMeteorologica #22 l Se presentarán muy altas temperaturas y radiación UV, con mayor énfasis en las provincias de Guayas, Manabí y El Oro, norte de la Sierra (Imbabura, Pichincha) y Amazonía (Sucumbíos, Napo, Orellana). 🌤️☀️🌡️🥵
🟠Tome Precauciones 🧢☂️🥤🧴 pic.twitter.com/E0DJMH3QPB
— INAMHI Ecuador 🇪🇨 (@inamhi_ec) April 8, 2024
(I)
-
Deportes hace 4 días
Kiara Rodríguez consigue su segundo oro en el Mundial de Paraatletismo 2025 y alcanza un nuevo récord
-
Ecuador hace 4 días
Ecuador votará en 2025 si la Asamblea Nacional mantiene 151 asambleístas o se reduce casi a la mitad
-
Ecuador hace 4 días
Ministerio de Ambiente y Energía revoca licencia al proyecto minero Loma Larga tras informes de Cuenca y Azuay
-
Ecuador hace 2 días
Ecuador renueva estado de excepción en la Costa y un cantón de la Sierra tras el decreto del 4 de octubre