Ecuador
Así se desarrolló la Cabalgata Bicentenaria: Recorrió los caminos que hace 200 años nos dieron la libertad hasta llegar al Templo de la Patria (FOTOS y VIDEOS)

A la Cima de la Libertad, el llamado Templo de la Patria en Quito, llegó la Cabalgata Bicentenaria, tras recorrer 790 kilómetros del territorio ecuatoriano para conmemorar los primeros dos siglos de la Batalla de Pichincha.
La cabalgata partió la mañana del pasado jueves 5 de mayo de 2022, en el Malecón 2000 frente al Hemiciclo de la Rotonda, que inmortaliza el encuentro de Simón Bolívar y José de San Martín y culminó, con todos los honores militares, el domingo 22 de mayo.

Foto: Ministerio de la Defensa
Así militares y civiles rememoraron la gesta libertaria y la participación de los soldados guayaquileños que cabalgaron desde el Puerto Principal para unirse, en las faldas del volcán Pichincha, a los quiteños del ejército grancolombiano del mariscal Antonio José de Sucre, quienes luchaban por conseguir la libertad frente al ejército realista de España en mayo de 1822.
Con todos los honores
Parte del personal militar cabalgó con los uniformes de la época en homenaje a aquellos soldados, hoy héroes, que transitaron difíciles caminos que llevarían hacia la anhelada libertad.

Foto: EFE/José Jácome
Los caballeros, la mayoría soldados, recorrieron desde lugares distantes como Guayaquil o Cuenca. El sábado 21 de mayo llegaron a Sangolquí tras recorrer la ruta que el Ejército bolivariano realizó hace 200 años.
Con esta cabalgata, el Ejército ecuatoriano quiso conmemorar en carne propia la Batalla del Pichincha de 1822, gesta que puso fin al dominio colonial de España en los Andes y que es considerada como una de las principales jornadas de la Independencia colonial escritas en Ecuador.
Con masiva participación de la ciudadanía quiteña se llevó a cabo la ceremonia cívico-militar en el Templo de la Patria, por la llegada de la #CabalgataBicentenaria #OrgulloDefensa #EjércitoECU pic.twitter.com/FjrvrfhVyn
— Ejército Ecuatoriano (@EjercitoECU) May 22, 2022
Los uniformes de la Cabalgata Bicentenaria
Muchos de los soldados jinetes usaron uniformes actuales de combate y otros lucieron los de “Granaderos de Tarqui”, la división del Ejército independentista que condujo a la victoria del Pichincha al mariscal Antonio José de Sucre, bajo las órdenes del Libertador Simón Bolívar.
Los corceles, al ingresar en la población de Sangolquí, también lucieron sus mejores galas con adornos en sus crines y con un paso lento y ceremonioso, mientras los granaderos dirigían sus lanzas hacia el frente, describió EFE.
Tras su paso por Chillogallo y Lloa, finalmente, llegaron a la Cima de la Libertad.

Foto: EFE/ José Jácome
Así fue la ruta de Cabalgata Bicentenaria
A finales de abril, desde Guayaquil informaron que en la Cabalgata Bicentenaria participarían cuatro unidades militares, cada una de 20 caballos.
Además de 60 caballos de la Asociación Nacional de Ganadores; en total, 140 caballos confirmados.
Asimismo, estarían la Escuela Militar, la Escuela Naval, la Fuerza Aérea y un grupo insignia del Ejército: Batallón Libertadores.
Luego de Guayaquil, los contingentes se unirían en Riobamba el 13 de mayo; de allí se movilizaríann juntos a Sangolquí, ciudad a la que llegarían el 21 de mayo.
El contingente libertario arribaría el 22 de mayo al sector de Chillogallo, al predio cultural conocido como “La casa de Sucre”, para posteriormente finalizar la cabalgata en la Cima de la Libertad, el mismo día.
El grupo que tuvo la ruta desde Cuenca visitaba, a su vez, las ciudades de Azogues, el 8 de mayo; Verde Loma y Cañar, el 9 de mayo.
Posteriormente, la cabalgata se dirigiría hacia El Tambo, el mismo día. En Punín estarían el 10 de mayo; mientras que el 11 pasarían por Alausí y Guamote.

Foto: EFE/ José Jácome
A Riobamba, la Cabalgata Bicentenaria iba a arribar el 13 de mayo; allí se escenificaría la batalla de Tapi.
Dos días después, el contingente del Ejército Libertario se movilizaría desde Riobamba para llegar a Mocha, Tisaleo y Huachi, siguiendo por Ambato el 16 de mayo.
Para el 17 de mayo, la cabalgata se encontraría en Salcedo; mientras que ingresaba a Latacunga el 19 de mayo. Posteriormente, pasaría por Limpiopungo, el 20 de mayo, y llegaría a Sangolquí el 21 de mayo.
Para el Ejército, la Cabalgata Bicentenaria tuvo como objetivo promover los derechos y la libertad de los ecuatorianos, el fortalecimiento de la unidad, los valores histórico culturales y el civismo, para contribuir la identidad nacional.
Hasta #Lloa llegó la #CabalgataBicentenaria del Ejército Patriota donde la comunidad recibió con algarabía a los soldados ecuatorianos. La Proclama Libertaria de Lloa fue escuchada con entusiasmo por los habitantes del sector que fueron testigos de la travesía de los jinetes. pic.twitter.com/6Tn8XJz3tO
— Ejército Ecuatoriano (@EjercitoECU) May 22, 2022
Qué pasó hace 200 años en las faldas del Pichincha
Ecuador conmemora este martes 24 de mayo de 2022 los 200 años de la Batalla de Pichincha.
Se trata de uno de los episodios más representativos de la historia del país, pues selló por completo nuestra libertad de los gobernantes españoles.
Los relatos señalan que en enero de 1821, Antonio José de Sucre fue nombrado por Bolívar como comandante del Ejército del Sur.
Una de sus misiones era gestionar la anexión de Guayaquil (libre el 9 de octubre de 1820) a la República de la Gran Colombia. La idea era tomar el mando de las tropas guayaquileñas como paso previo para liberar a Quito.
Sucre llegó a Guayaquil en abril de 1821 y celebró un tratado con José Joaquín de Olmedo, Francisco Roca y Rafael Jimena, miembros de la Junta de Gobierno.
Guayaquil ofrece todos los recursos para liberar a Quito y ahí se inicia la ruta libertaria. Luego de la Batalla de Yaguachi (agosto de 1821), el ejército de Sucre intentó avanzar a Quito, pero no pudo porque su líder había sido herido en batalla.

Foto: EFE/ José Jácome
Nuevo intento libertario
En enero de 1822, más de 1.700 hombres estaban listos para la nueva gesta, entre ellos, el cuencano Abdón Calderón, cuyo padre había muerto en 1812 mientras defendía a Quito. La ruta llegó a Machala, luego a los Andes, donde se asentaron en el pueblo Saraguro (Loja) y esperaron a 1.300 hombres que José de San Martín había enviado desde Perú.
Cuenca fue liberada y posteriormente Riobamba. Las tropas realistas optaron por escapar hacia Quito.
El 2 de mayo, Sucre y sus tropas ya estaban en Latacunga, mientras el general Melchor Aymerich alistaba la resistencia en varios puntos de la ciudad. Catorce días después, el ejército de Sucre llegó a Quito y para el 18 de mayo ya habían ocupado Sangolquí.
La madrugada del 23 de mayo de 1822, 2.971 hombres comenzaron a ascender por las laderas del Pichincha. A la cabeza iban 200 soldados de nacionalidad colombiana, mientras que en la retaguardia, al cuidado de los pertrechos, soldados británicos.
Las tropas libertarias acogieron a soldados de múltiples nacionalidades.

Foto: @EjercitoECU
La batalla final
Al amanecer, Aymerich decidió atacar con 1.894 hombres, pues la intención de Sucre era rodearlos. Ahí se inició la batalla, en un escenario de profundos barrancos y empinadas laderas. En un momento de la batalla, las tropas realistas creyeron haber llegado a la cúspide del Pichincha para atacar a los patriotas, pero se habían equivocado.
El ejército de Sucre los sorprendió desde otro punto en la cima y los desintegró. El 24 de mayo, a las 12:00, se dio el grito final de libertad a más de 3.000 metros de altura. (I)
El transitar del Ejército Libertario. Chazos, montubios, chagras y soldados recorrieron los caminos que hace 200 años nos dieron nuestra libertad. #BicentenarioDelEcuador #OrgulloDefensa #EjércitoECU pic.twitter.com/taS2WgazFJ
— Ejército Ecuatoriano (@EjercitoECU) May 23, 2022
#Quito El Ejército Patriota llegó a la Cima de la Libertad, los soldados fueron recibidos con muestras de civismo por una multitud de quiteños. De esta manera, se recuerda la gesta libertaria de los héroes de 1822. #OrgulloDefensa #EjércitoECU #CabalgataBicentenaria pic.twitter.com/mudz42AcI2
— Ejército Ecuatoriano (@EjercitoECU) May 22, 2022

Ecuador
Presidente Lasso decreta la terminación del estado de excepción en seis provincias este sábado 25 de junio

La noche de este sábado 25 de junio, el presidente de la República Guillermo Lasso decretó la terminación del estado de excepción por grave conmoción interna en las provincias de Chimborazo, Tungurahua, Cotopaxi, Pichincha, Pastaza e Imbabura.
Según un comunicado emitido por la Secretaria de Comunicación de la Presidencia, con esta decisión el "Gobierno ratifica la disposición de garantizar la generación de espacios de paz en los cuales los ecuatorianos puedan retomar paulatinamente sus actividades".
COMUNICADO OFICIAL | Mediante el Decreto Ejecutivo N° 461 el presidente @LassoGuillermo declara la terminación del estado de excepción por grave conmoción interna en Chimborazo, Tungurahua, Cotopaxi, Pichincha, Pastaza e Imbabura. pic.twitter.com/MDz7aPCIsn
— Comunicación Ecuador (@ComunicacionEc) June 26, 2022
La derogatoria del estado de excepción se difunde al mismo tiempo que la Asamblea Nacional analiza y discute sobre el pedido de destitución del presidente; y después de la reunión desarrollada entre dirigentes de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) y representantes del Gobierno Nacional. (I)
Ecuador
Así se desarrolló el primer encuentro entre el Gobierno y la Conaie, tras la convocatoria realizada por el presidente de la Asamblea Nacional

En el contexto del paro nacional, este sábado 25 de junio se llevó a cabo el primer encuentro entre el Gobierno Nacional y la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) en la Iglesia de la Basílica del Voto Nacional.
Al llamado del presidente de la Asamblea Nacional Virgilio Saquicela, acudió el presidente de la Conaie Leonidas Iza, el ministro de Gobierno Francisco Jiménez y el canciller Juan Carlos Holguín.
Luego de concluir el encuentro, Saquicela informó que se resolvió la conformación de una mesa técnica con representantes del movimiento indígena y del Gobierno, con el objetivo de iniciar el proceso de diálogo y analizar cada una de las propuestas.
#AsambleaPorElDiálogo | @VSaquicelaE, presidente de la Asamblea, se reunió con el líder de la @CONAIE_Ecuador, @LeonidasIzaSal1, y los titulares de @MinGobiernoEc y @CancilleriaEc, para el inicio de un diálogo en procura de soluciones para 🇪🇨 #ResolvamosYa pic.twitter.com/enWPGLFWic
— Asamblea Nacional (@AsambleaEcuador) June 25, 2022
"La Asamblea es el escenario propicio, el espacio de la representación de la voluntad popular, donde están representadas todas las fuerzas políticas", destacó el titular de la Legislatura. (I)
Ecuador
"Hoy es el día para darle una solución al Ecuador": El presidente de la Asamblea convoca a diálogo al presidente Lasso y dirigentes de la Conaie

El presidente de la Asamblea, Virgilio Saquicela, convocó a un diálogo entre el Gobierno y la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) en busca de acuerdos frente al paro nacional que se vive en el país.
El diálogo se entablaría con la presencia del arzobispo de Quito Alfredo José Espinoza y representantes de las distintas funciones del estado.
"Estamos del único lado posible… del lado del país, del reconocimiento de la diversidad, propia de nuestra esencia, que confluye en un denominador común… ser ecuatorianos. Hoy es el día para darle una solución al Ecuador", expresó Saquicela en sus redes sociales.
Estamos del único lado posible… del lado del país, del reconocimiento de la diversidad, propia de nuestra esencia, que confluye en un denominador común… ser ecuatorianos. Hoy es el día para darle una solución al Ecuador🇪🇨 https://t.co/DO0P6p9SsA
— Virgilio Saquicela E (@VSaquicelaE) June 25, 2022
Cabe recalcar que a las 18:00 de este sábado 25 de junio, se conocerá y resolverá sobre el pedido de destitución del presidente de la República Guillermo Lasso tras un oficio presentado por UNES. (I)
-
Entretenimientohace 21 horas
Alberto de Mónaco y la princesa Charlene disfrutan de romántico viaje en plenos rumores de crisis ¡Hasta se dieron un beso en público!
-
Entretenimientohace 4 horas
Horóscopo del domingo 26 de junio: Leo una relación de amistad pasará a un contacto más sensual, Sagitario si estás soltero alégrate porque encontrarás a alguien y Acuario atraerás todas las miradas
-
Ecuadorhace 13 horas
Apawki Castro, ex dirigente de la Conaie denuncia hackeo de su cuenta de Twitter y correo electrónico: ¿Qué información se difundió y por qué levanta polémica en redes?
-
Ecuadorhace 7 horas
Así se desarrolló el primer encuentro entre el Gobierno y la Conaie, tras la convocatoria realizada por el presidente de la Asamblea Nacional