Ecuador
Lluvias disparan casos de dengue en Ecuador, muchas personas suelen confundir los síntomas con COVID-19
Las copiosas precipitaciones registradas en varias regiones del país en las últimas semanas han provocado un incremento en los vectores causantes de dengue, disparando los casos en el país, que lleva más de un año golpeado por la pandemia de COVID-19, virus cuyos síntomas pueden confundirse con dengue. ¿Se puede vacunar contra la COVID-19 si […]
Las copiosas precipitaciones registradas en varias regiones del país en las últimas semanas han provocado un incremento en los vectores causantes de dengue, disparando los casos en el país, que lleva más de un año golpeado por la pandemia de COVID-19, virus cuyos síntomas pueden confundirse con dengue.
Un trabajo publicado por Ecuavisa alerta sobre el aumento de enfermos con dengue. El reporte indica que en el país hay al menos 2.862 casos confirmados de varios tipos de dengue para comienzo del mes de marzo. Según el último informe epidemiológico del Ministerio de Salud Pública, 987 casos se concentran en la provincia de Guayas.
Las más recientes precipitaciones han propiciado la multiplicación del Aedes Aegypti, el mosquito responsable de transmitir la enfermedad. Los recipientes con agua estancada son lugares donde se reproducen, de allí la importancia de eliminarlos.
#YoMeCuido | ¡Lava bien los recipientes que contengan agua!
Evita que aparezcan mosquitos que te pueden contagiar de dengue. #MiBarrioSinMosquito pic.twitter.com/XTJlTeBq6o— Coordinación Zonal 8 (@Salud_CZ8) March 31, 2021
Síntomas del dengue en adultos
Ahora con la pandemia de la COVID-19 muchas personas pueden confundir los síntomas del dengue con coronavirus y es importante que sepa cómo diferenciar ambas enfermedades.
Dolor en las articulaciones, abdomen, espalda, huesos, músculos acompañados de escalofríos, fatiga, fiebre o pérdida de apetito; náuseas o vómitos son los síntomas del dengue en adultos más conocidos. Las erupciones en la piel, manchas rojas, dolor de garganta pueden dar paso a otros más complejos que dependen del tipo de dengue que contrajo.
Acciones contra el dengue
La autoridades también han puesto en marcha medidas para contrarrestar la enfermedad. Funcionarios de la Coordinación Zonal de Salud 8 en Guayaquil, Durán y Samborondón fomentan la eliminación de focos donde puede reproducirse con facilidad el mosquito causante del dengue y otras enfermedades semejantes.
"Para prevenir el dengue es de suma importancia la constante revisión de reservorios de agua en los hogares y destruir potenciales criaderos del Aedes Aegypti", publicaron en la cuenta oficial en Twitter de la Coordinación Zonal 8.
#MiBarrioSinMosquito | "Para prevenir el #Dengue es de suma importancia la constante revisión de reservorios de agua en los hogares y destruir potenciales criaderos del Aedes Aegypti" Se socializa a usuarios de #BastiónPopular #Orquídeas y #Vergeles. pic.twitter.com/5gMk4Gi2Sa
— Coordinación Zonal 8 (@Salud_CZ8) April 1, 2021
Igualmente, los funcionarios del gobierno municipal del Cantón Durán realizan jornadas de fumigación para eliminar criaderos de vectores de enfermedades como dengue, zika y chikunguya.
SE INTENSIFICAN LAS FUMIGACIONES EN DURÁN
??♂️???️En apoyo a @Salud_Ec y con el objetivo de erradicar vectores y el mosquito transmisor del dengue, continuamos ejecutando labores de fumigación en toda la ciudad. pic.twitter.com/HHNKChgEFv
— GAD DURÁN (@DuranGad) March 31, 2021
(I)
-
Comunidad hace 3 días
Delincuentes asaltan oficinas del SRI en Quito y sustraen dos autos y tres computadoras
-
Comunidad hace 2 días
Mujer de 74 años muere tras ser atropellada en la vía del Trolebús, en el sur de Quito: ¿qué se sabe hasta el momento?
-
Ecuador hace 2 días
Estas son las preocupaciones que Fedexpor advierte al país tras las nuevas disposiciones de EE.UU. en asuntos comerciales y la falta de un acuerdo fijo
-
Comunidad hace 4 días
Brigadas médicas en Guayaquil: atención gratuita del 17 hasta el 23 de febrero