Ecuador
Fundación busca ampliar su atención a infantes con cardiopatías en el Ecuador: conoce cómo acceder al servicio gratuito
Fomentar la cultura de donantes y el aporte de la comunidad podrían mejorar la vida de cientos de personas con problemas al corazón.
Organizaciones de cardiología del Ecuador buscan recaudar fondos y sumar esfuerzos para ampliar la atención que brindan a infantes con cardiopatías en el país. Para ello, esta semana se realizó el lanzamiento de la IX Carrera del Corazón, programada para el 28 de septiembre de 2025. La actividad coincide con los preparativos para el Día Mundial del Corazón, que se conmemora el 29 de este mes.
En ese sentido, Patricia Solano, administradora general de la Fundación Metrofraternidad, explicó que actualmente esta institución realiza cerca de 250 cirugías al año, de las cuales un 91 % corresponden a operaciones de alta complejidad.
¿Qué necesita la Fundación para atender a más niños?
Solano destacó dos necesidades fundamentales:
-
Difundir la labor de la fundación: que el público conozca qué hace Metrofraternidad, junto con otras instituciones y médicos pro bono, para que más familias de todo el país sepan que pueden acudir a ella.
-
Convocar nuevos donantes: la institución ya cuenta con la colaboración del Hospital Metropolitano que facilita instalaciones, así como profesionales especializados que atienden sin cobrar honorarios, pero requieren apoyo económico, a través de empresas y otros aliados solidarias que se unan.
¿Cómo funcionan sus atenciones y quiénes pueden acceder?
-
Está dirigida a niños con diagnóstico previo o presunción de necesitar cirugía cardíaca, sus familiares pueden acercarse a la fundación para evaluación.
-
La fundación también atiende consultas de oftalmología para todo público.
-
Para contactar: redes sociales (Facebook, Instagram: @Fundación Metro Fraternidad), la página web (www.metrofraternidad.org) o WhatsApp mediante formulario web. Responden inmediatamente.
Mientras que, quienes deseen colaborar como donantes, voluntarios, o referir casos de niños que necesiten atención, pueden comunicarse al WhatsApp o al número de coordinación de salud de la fundación: 0958645488.
Tienen capacidad para atender a más
Solano afirma que, con más donantes, la fundación podría elevar su capacidad y llegar a operar hasta 500 niños anualmente. Actualmente, el aporte se divide entre lo que cubre Metrofraternidad, las instalaciones gratuitas y los médicos especialistas quienes también donan su tiempo y servicios.
Ver esta publicación en Instagram
Cifras nacionales alarmantes
-
Las enfermedades cardiovasculares representan el 25 % de las muertes en Ecuador en adultos, dijo Tanya Padilla, presidenta de la Sociedad Ecuatoriana de Cardiología Núcleo de Pichincha. Aunque la experta y sus colegas coinciden en que no existe un registro nacional que atienda esta problemática.
-
Entre 2018 y 2021, se registraron más de 91.000 defunciones por complicaciones cardiovasculares en el país.
- Por su parte, el doctor Gerardo Dávila, médico pro bono de la fundación, que atiende las cirugías a menores, resalta que, a pesar de no existir estadísticas pediátricas, el gremio calcula que entre 8 y 10 de cada 1.000 nacidos vivos tendrán alguna afectación cardíaca, de distintos tipos. De ese grupo, entre 70 ]% y 80 % requerirán intervención quirúrgica.
(I)
-
Ecuador hace 1 día
Imbabura vive denuncias, tregua temporal y reuniones sin acuerdos en el décimo día del paro nacional
-
Ecuador hace 3 días
Inredh denuncia bloqueo de señal de Internet, telefonía y más medidas represivas en el contexto del paro nacional
-
Ecuador hace 1 día
¿Cuáles son las seis exigencias que la Conaie le plantea al Gobierno tras diez días de paro nacional?
-
Comunidad hace 3 días
Vías despejadas en Quito tras protestas durante el octavo día de paro nacional