Ecuador
El mundo de la astronomía se queda sin una mirada hacia el cosmos: el telescopio de Arecibo será desmantelado tras 57 años de actividad
Una perla en el caribe, reconocido por sus diferentes aportes al mundo de la ciencia y la astronomía. El telescopio de Arecibo, en Puerto Rico será desmantelado. La información la dio a conocer la Fundación Nacional de Ciencias de Estados Unidos (NSF), según lo reseñó la AFP. Así se dirigen hacia el espacio los astronautas […]
Una perla en el caribe, reconocido por sus diferentes aportes al mundo de la ciencia y la astronomía. El telescopio de Arecibo, en Puerto Rico será desmantelado. La información la dio a conocer la Fundación Nacional de Ciencias de Estados Unidos (NSF), según lo reseñó la AFP.
Según el detalle del organismo científico estadounidense, la estructura del observatorio representa un peligro. Entonces por eso toman la decisión de desactivar y desmantelar el radiotelescopio. Afirman que el pasado 10 de agosto y el 6 de noviembre se rompieron dos cables. Estos sostenían las 900 toneladas del telescopio sobre una antena parabólica de 305 metros de diámetro.
En consecuencia, los ingenieros están preocupados. Pues temen que otros cables del telescopio de Arecibo también puedan romperse en cualquier momento. Asimismo esto dificulta cualquier trabajo de reparación que la estructura necesite. Lo convierte en un trabajo sumamente peligroso.
Uno de los soportes del telescopio en Arecibo. Foto: AFP.
Se trata de uno de los observatorios espaciales (en la superficie terrestre) más grandes del mundo. Además ha sido una referencia de grandes descubrimientos en las profundidades del universo.
Una imágen satélital muestra uno de los hoyos que se abrió en el interior del radio del telescopio. Foto: Maxar/AFP.
Sin embargo, esto no es suficiente para mantener de pie una construcción que podría atentar contra la vida de las personas. La Fundación "prioriza la seguridad de los trabajadores, el personal del Observatorio de Arecibo y los visitantes, lo que hace que esta decisión sea necesaria, aunque desafortunada", dijo el director de la NSF, Sethuraman Panchanathan. (I)
-
Ecuador hace 2 días
Conoce cuándo será el feriado de Viernes Santo y cómo se calculan las fechas de la Semana Mayor
-
Comunidad hace 3 días
Esto es lo que se sabe sobre el secuestro en La Aurora, Daule (VIDEO)
-
Comunidad hace 1 día
Un agente de policía abatió a dos asaltantes en La Villaflora durante una persecución en el sur de Quito: ¿quién es el uniformado que disparó?
-
Comunidad hace 3 días
Esto se sabe del accidente en la vía Guayaquil-Playas y las multas del bus