Síguenos en
Publicidad

Ecuador

Virgilio Saquicela continuará como presidente de la Asamblea Nacional por dos años más

Publicado

el

Virgilio Saquicela
Virgilio Saquicela es presidente de la Asamblea Nacional. Foto: Archivo/Asamblea Nacional
Publicidad

Virgilio Saquicela continuará como presidente de la Asamblea Nacional, luego de que este domingo, 14 de mayo de 2023, se renovaran las autoridades del Legislativo.

Con 96 votos a favor, del total de 137 asambleístas, se ratificó a Saquicela en el cargo por dos años más. La moción la presentó la  legisladora Amada Ortiz (ID). Además la votación tuvo 23 negaciones y 17 abstenciones.

Publicidad

Ortiz calificó la gestión del presidente como "buena" por lo que propuso que el asambleísta continúe en sus funciones para el período 2023-2025.

Posesión de consejeros y consejeras de Participación Ciudadana en  la Asamblea

Previo a la votación para la renovación de autoridades, este domingo también se realizó la posesión de los consejeros y consejeras del CPCCS.

Son siete personas que se posesionaron hoy:  Augusto Verduga, Alembert Vera, Andrés Fantoni, Yadira Saltos, Mishelle Calvache, Nicole Bonifaz y Johanna Verdezoto.

La agenda del legislativo de este 14 de mayo contempla en total 10 puntos, pues también se designan los integrantes del Consejo de Administración Legislativa (CAL) y el secretario general de la institución. (I)

 

Qué Noticias!
REDACCIÓN

Ecuador

Esto es todo lo que debes saber sobre el calendario para las elecciones anticipadas en Ecuador

Publicado

el

El Consejo Nacional Electoral (CNE) anunció la aprobación del calendario electoral para las elecciones presidenciales y legislativas en Ecuador.

Estos comicios se llevarán a cabo el domingo 20 de agosto de 2023, según lo establecido tras la declaratoria de la muerte cruzada.

Publicidad

El proceso de inscripción de candidaturas se realizará entre el 28 de mayo y el 20 de junio, en concordancia con lo acordado en el consejo consultivo con las organizaciones políticas.

En ese sentido, los ecuatorianos mayores de 18 años y las personas privadas de libertad (PPL) sin sentencia condenatoria ejecutoriada tendrán la obligación de ejercer su derecho al voto.

Este es el calendario de elecciones

El horario de votación se extenderá desde las 07:00 hasta las 17:00. Los ciudadanos podrán presentar su cédula de identidad o pasaporte vigente o caducado como documento de identificación válido.

Por su parte, los ecuatorianos residentes en el exterior tendrán la opción de votar de manera telemática, entre las 09:00 y las 19:00.

Mientras que las personas privadas de libertad emitirán su voto el jueves 17 de agosto, mientras que aquellos con derecho al voto en casa lo harán el viernes 18. La participación electoral será opcional para los jóvenes de entre 16 y 18 años, así como para los adultos mayores de 65 años.

Estas son las autoridades por las que se deberá votar

En estas elecciones se elegirán el binomio presidencial, compuesto por presidente y vicepresidente de la República, así como 137 asambleístas (15 legisladores nacionales, 116 provinciales y 6 de las circunscripciones especiales del exterior).

El nuevo binomio presidencial ejercerá sus funciones hasta el 23 de mayo de 2025, mientras que los parlamentarios estarán en el cargo hasta el 13 de mayo del mismo año.

La campaña electoral comenzará el 8 de agosto y finalizará el 17 del mismo mes. En caso de que se requiera una segunda vuelta, la campaña se llevará a cabo del 24 de septiembre al 12 de octubre.

El financiamiento de la propaganda electoral en prensa escrita, radio, televisión, vallas publicitarias y medios digitales de todas las candidaturas unipersonales y pluripersonales será exclusivamente cubierto por los recursos del presupuesto operativo del órgano electoral. (I)

Continuar leyendo

Ecuador

Policía Nacional expresa su respaldo al agente que abatió a presunto delincuente en el norte de Guayaquil

Publicado

el

Tumbaco

Con un contundente mensaje en sus redes sociales, la Policía Nacional resaltó el respaldo del Mando Institucional, Ministerio del Interior y del Gobierno a sus filas, luego de que un presunto delincuente fue abatido por un agente al norte de Guayaquil.

El hecho ocurrió la tarde del miércoles 24 de mayo de 2023, en el sector del camposanto Jardines de Esperanza, en la cooperativa Juan Montalvo. Un sujeto intentó abordar un taxi en el que se encontraba una mujer, mientras el vehículo estaba en un semáforo en luz roja.

Publicidad

Según relataron testigos presenciales, el individuo aparentemente intimidó al conductor y a la pasajera con una pistola.

En ese momento,  dos policías pasaron en motocicleta percatándose de la situación. Uno de los policías intervino de inmediato y disparó contra el sujeto, quien por los impactos falleció.

Ahora las autoridades realizan las investigaciones para esclarecer el hecho, la identidad del occiso y su modus operandi.

Polémica por delincuente abatido por policía en Guayaquil

"Los policías tienen total respaldo del Mando Institucional, del Ministerio del Interior y del Gobierno Nacional, porque mientras actúen en forma legítima y usen los medios que les han sido entregados, precisamente para proteger a la sociedad, no tienen problemas", fue el mensaje que publicó la institución.

También se señala que en lo que va del año se reportan 33 enfrentamientos con delincuentes que fueron abatidos. En el año 2022 se reportaron seis. (I)

Continuar leyendo

Ecuador

Socavón en la vía Cuenca-Girón-Pasaje llevó a limitar el tránsito vehicular: Esta es la ruta alterna

Publicado

el

La vía Cuenca-Girón-Pasaje, que conecta los cantones de Azuay con la provincia de El Oro, ha sido cerrada indefinidamente debido a la caída de la mitad de la calzada en el kilómetro 117. Ocurrió la mañana de este  miércoles 24 de mayo de 2023, a pesar de que no ha llovido en comparación con el día anterior.

A simple vista se observa el hundimiento del asfalto, que inhabilitó los dos  carriles  de la vía, generando un caos en el tráfico. Los agentes de la Policía y de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) se encuentran en el lugar para gestionar la movilidad.

Publicidad

Posteriormente se tomó  la medida provisional de habilitar un carril controlado exclusivamente para carros livianos a partir de las 14:00. Los pesados, por su parte, deberán tomar la ruta alternativa a través de Molleturo.

El Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) ha informado que ya se encuentra en la zona con el propósito de organizar y comenzar los trabajos necesarios para reparar el socavón.

Ruta alterna

Para quienes necesiten viajar entre los cantones de Azuay y El Oro deberán tomar una ruta alternativa considerablemente más larga. La alternativa es: Cuenca-Azogues-Biblián-Zhud-Cochancay-El Triunfo-Puerto Inca-Ponce Enríquez-Machala.

Continuar leyendo
Publicidad

Últimas Noticias

Lo más leído