Ecuador
¿Qué argumentos presentaron los concejales para que la compra de los 60 trolebuses eléctricos para Quito sea sometida a examen en la Contraloría?
Los concejales señalaron presuntas irregularidades en la compra, principalmente en la posible evasión de la Ley de Contratación Pública.
La compra de 60 trolebuses eléctricos por parte del Municipio de Quito a la empresa china Yutong generó preocupación en el Concejo Metropolitano. El contrato, firmado por $ 35,3 millones, fue realizado a través de la Empresa de Pasajeros con la intermediación de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (Unops).
Sin embargo, los concejales Andrés Campaña, Michael Aulestia, Cristina López, Fidel Chamba, Sandra Hidalgo y Wilson Merino solicitaron el 8 de abril de 2025 un examen especial de la Contraloría General del Estado sobre este proceso.
Concejales de Quito, acudieron a la Contraloría General del Estado para solicitar se examine los procesos de la adquisición de los nuevos Trolebuses. Andrés Campaña, Michael Aulestia, Cristina López, Fidel Chamba, Sandra Hidalgo y Wilson Merino.
Fotos : API /Rolando Enríquez
¿Qué argumentos presentaron los ediles?
Los concejales señalaron presuntas irregularidades en la compra, principalmente en la posible evasión de la Ley de Contratación Pública. Según Merino, el proceso podría no haber cumplido con los principios de transparencia y legalidad, pues dicha ley obliga a que todas las compras públicas pasen por el Servicio de Contratación Pública, algo que, según los concejales, no aplica en este caso. "Consideramos que esta contratación puede no estar alineada con los principios de transparencia y legalidad", advirtió Merino. #AlertaPanas — Only Panas (@onlypanasec) April 8, 2025 Por su parte, Campaña cuestionó la decisión de utilizar a la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (Unops) como intermediaria en la compra del bloque de transportes. Argumentó que esto excluyó al Servicio Nacional de Contratación Pública (Sercop) del proceso. “El uso de una figura intermediaria internacional para gestionar la adquisición de los trolebuses es ilegal, excepto en el ámbito de la salud”, señaló el edil. “La Empresa de Pasajeros puso $ 36 millones, la oficina Unops puso $ 50.000 y luego se le reconocen por concepto de costos e implementación indirectos $ 2,5 millones a Unops, por la gestión de la compra de los trolebuses”, agregó Campaña.
♦️ #ATENCIÓN | Este 8 de abril se presentó un pedido de examen en la Contraloría para revisar la adjudicación de los 60 trolebuses. — Plataforma al Aire (@Plataforma_aire) April 8, 2025 En esa línea, Aulestia también expresó su preocupación. Dijo que el dinero transferido a Unops podría estar involucrado en un presunto delito de peculado. Asimismo, dijo que los trolebuses no poseen fichas técnicas que faciliten la operación del transporte. Este hecho causó molestia entre los conductores.
Xavier Vásquez, gerente de la Empresa de Pasajeros, reconoció que en los primeros días de operación de los trolebuses se presentaron "novedades", pero aseguró que no representan riesgos para los usuarios ni afectan la operatividad del sistema. Vásquez explicó que las desconexiones de las barras de contacto con la línea aérea se deben a que los conductores aún se están adaptando al sistema eléctrico.
Las barras de contacto con la línea aérea son las que se muestran en la foto. Foto: Empresa de Pasajeros.
Por su parte, la Empresa de Pasajeros defendió el acuerdo con Unops. Según la entidad, el convenio de cooperación y asistencia técnica se basa en un tratado internacional ratificado por Ecuador, lo que permite recibir apoyo técnico para el Proyecto Movilidad Sostenible: Modernización del Transporte Público Metropolitano de Pasajeros. que incluye la adquisición de los 60 trolebuses eléctricos.
(I)
“LA CONTRATACIÓN DE UNOPS COMO GESTOR DE COMPRAS PÚBLICAS, CREEMOS QUE PODRÍA CONFIGURARSE COMO UNA FORMA DE EVASIÓN A LA LEY DE CONTRATACIÓN PÚBLICA” señala el concejal de #Quito, @WilsonMerinoR quien acude acompañado con otros concejales metropolitanos a la… pic.twitter.com/XOCORmyzvH
Andrés Campaña, @ConcejoQuito, aseguró que la adquisición enfrenta irregularidades en el proceso de compras públicas y la transparencia del contrato pic.twitter.com/jvGjnEwQQa
¿Qué dijo el Municipio de Quito?