Ecuador
La amenaza latente sobre las lenguas ancestrales del Ecuador, posada sobre el sápara y el kichwa
El Ecuador cuenta con una gran diversidad de lenguas ancestrales, pero están, lamentablemente, amenazadas. La celebración del Día Internacional de la Lengua Materna pone el foco sobre esta grave realidad. El diario El Telégrafo alerta sobre "los padres que han dejado de transmitir, en Cañar, la lengua kichwa". La globalización y el uso masivo de […]
El Ecuador cuenta con una gran diversidad de lenguas ancestrales, pero están, lamentablemente, amenazadas. La celebración del Día Internacional de la Lengua Materna pone el foco sobre esta grave realidad. El diario El Telégrafo alerta sobre "los padres que han dejado de transmitir, en Cañar, la lengua kichwa".
La globalización y el uso masivo de las tecnologías es el primer atentado contra las lenguas ancestrales. "Otro elemento fundamental que destaca en la desaparición de estos lenguajes es la migración", señalaron. Además, representantes de la Secretaría de Educación Intercultural Bilingüe, ofrecieron cifras negras.
Hoy es el Día Internacional de la Lengua Materna. Aprobado en la Conferencia General de la #UNESCO de 1999, se celebra en todo el mundo desde el año 2000.
El tema de este año es "Fomentar el multilingüismo para la inclusión en la educación y la sociedad". pic.twitter.com/31ReAUbgRa
— ONU DAGGC (@UNDGACM_ES) February 21, 2021
"El Ecuador tiene 14 nacionalidades y 18 pueblos indígenas", apuntaron. "Entre las lenguas ancestrales destacan el awapit, achuar chicham, cha’palaa, a’ingae, y siapedee". También, "el baaikoka, paaikoka, shuar chicham, tsa’fiki, wao tededo y kichwa". Pero, ya se vio la extinción total del andoa, entre 2012 y 2017.
? En el marco del #DiaDeLaLenguaMaterna, la UNESCO entrevistó a la académica mapuche Verónica Figueroa Huencho.
Nos habló de lo que significaría, en cuanto a derechos lingüísticos, que Chile se convirtiera en un estado plurinacional.
? Léela: https://t.co/l6dCbMhN4q pic.twitter.com/Lvxdcegrnw
— OREALC/UNESCO Santiago, Oficina Reg. de #Educación (@UNESCOSantiago) February 21, 2021
Y la desaparición de lenguas no cede, porque "solo quedan tres hablantes del sápara". Otro elemento que los expertos encuentran frecuente, es la preferencia del español sobre la lengua natural, en el caso de la población de Cañar. "Los padres hablantes de kichwa enseñan español a sus hijos, abandonando su lengua", explicaron. (I)
Estas son las lenguas ancestrales ecuatorianas que están en peligro de extinción
-
Ecuador hace 2 días
Rafael Correa califica de “caja china” la alerta de atentado contra Daniel Noboa y acusa al Gobierno de desviar la atención del “megafraude” de las elecciones del 13 de abril de 2025
-
Comunidad hace 3 días
Masacre en gallera de El Carmen, Manabí: esto es lo que se sabe hasta el momento (VIDEO SENSIBLE)
-
Ecuador hace 2 días
Fuerzas Armadas alertan sobre posibles atentados terroristas contra el presidente Daniel Noboa: ¿qué respondió el Gobierno ante las advertencias?
-
Ecuador hace 4 días
Estas son las rutas y las recomendaciones que debe seguir antes de asistir a la procesión de Jesús del Gran Poder en el Centro Histórico de Quito