Ecuador
Cuatro aeropuertos de Ecuador aplican desde hoy nuevo formato para informar las condiciones de pista: ¿En qué consiste la herramienta?
Cuatro aeropuertos del país ya aplican el nuevo Formato Global de Notificaciones de Condiciones de Pista (GRF, por sus siglas en inglés), desde este jueves, 4 de noviembre de 2021. Así lo informó la Dirección General de Aviación Civil (DGAC). Las primeras terminales aéreas en ponerlo en práctica son el Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre (Quito), […]
Cuatro aeropuertos del país ya aplican el nuevo Formato Global de Notificaciones de Condiciones de Pista (GRF, por sus siglas en inglés), desde este jueves, 4 de noviembre de 2021.
Así lo informó la Dirección General de Aviación Civil (DGAC). Las primeras terminales aéreas en ponerlo en práctica son el Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre (Quito), José Joaquín de Olmedo (Guayaquil), La Mar (Cuenca) y Ecológico Seymour (Isla de Baltra – Galápagos).
De acuerdo con la autoridad de aviación, se trata de una disposición que se debe ejecutar a nivel global desde esta fecha, por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).
?Boletín de prensa @Quiport:
Desde hoy, el aeropuerto de Quito reporta condiciones de pista con nuevo formato internacional.Más información?https://t.co/6gXLwHRcUR@DGAC_Ecuador @oaci pic.twitter.com/KLW7JMFaBQ
— aeropuertouio (@AeropuertoUIO) November 4, 2021
¿En qué consiste el proceso?
El organismo internacional fue el encargado de desarrollar el nuevo formato, para "armonizar el sistema con el que se reporta el estado de la superficie de las pistas aeroportuarias en el mundo", resalta el Aeropuerto de Quito.
De esta forma se podrán prevenir incidentes con los aviones durante las operaciones y especialmente en los aterrizajes.
Según explica la DGAC, el GRF divide a la pista en 3 secciones, cada una con una nomenclatura única de notificación. Esa “clave de estado de pista” informará las condiciones en cada uno de los sectores, como la presencia de nieve escarcha, agua estancada y más.
El reporte se comunicará a al personal de la torre de control (ATC) y Servicio de información aeronáutica para su divulgación a las tripulaciones.
Según la DGAC, la implementación de esta herramienta se realizará de forma progresiva en el resto de aeropuertos del país. (I)
Lea también:
- COE Nacional cambia los requisitos de ingreso a Galápagos antes del feriado que comienza el 30 de octubre, conoce cuáles son
- Países Bajos reabre sus puertas a ecuatorianos, reconoce avance de la vacunación y anuncia ampliación de frecuencia de vuelos a Quito
- Estos son los horarios de los 6 vuelos semanales en la ruta Quito – Cuenca que se inauguraron este 4 de octubre de 2021
-
Mundo hace 4 días
El día en que Mario Vargas Llosa fue condecorado en Ecuador: fallece el reconocido novelista
-
Comunidad hace 2 días
Este fue el último post de la presentadora Ana Buljubasich antes de su fallecimiento, este 15 de abril
-
Ecuador hace 2 días
Informe preliminar de OEA sobre elecciones señala posible mal uso de recursos públicos: Esto es todo lo que dice el documento
-
Ecuador hace 2 días
"Ya podemos estar tranquilos de que cuatro años más vamos a estar aquí sirviéndolos y luchando día a día", declaró el presidente reelecto, Daniel Noboa