Ecuador
Solo el 0,60 % de personas con discapacidad severa accedió al Voto en Casa del CNE este 14 de noviembre
Tras el cierre de la jornada, las papeletas del sufragio domiciliario quedaron bajo custodia de las Fuerzas Armadas, siguiendo los protocolos electorales.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) desarrolló este viernes, 14 de noviembre de 2025, la jornada nacional del programa Voto en Casa, dirigido a personas con movilidad reducida. Este servicio permite sufragar desde el domicilio a ciudadanos mayores de 50 años con discapacidad del 75 % o más. El programa incluye a adultos de edad avanzada que no pueden trasladarse hacia un recinto electoral. También aplica para mujeres embarazadas con limitaciones físicas que requieren asistencia para ejercer su derecho al voto.
¿Cuántas personas participaron?
Durante la jornada, el CNE atendió a 597 beneficiarios del sufragio domiciliario, de los cuales 326 son hombres y 271 mujeres, según el informe oficial. Las brigadas móviles recorrieron varias provincias para entregar las papeletas y trasladar las urnas bajo los protocolos establecidos. Según el Conadis, en Ecuador existen 495.792 personas con discapacidad, y el 19,87 % presenta un grado entre 75 % y 100 %, equivalente a 98.514 ciudadanos. Al comparar esta cifra con los votantes atendidos, se determina que solo el 0,60 % de este grupo participó en la jornada anticipada.
Para cumplir con esta operación, el CNE conformó 174 Juntas Receptoras del Voto Móvil distribuidas a escala nacional. Estas se organizaron en 115 rutas, planificadas conforme a la ubicación de los votantes inscritos. Cada equipo se movilizó con transporte institucional y acompañamiento policial para garantizar seguridad durante la jornada. La institución informó que la logística se ejecutó sin contratiempos.
#TuVotoPorEcuador 🇪🇨
🗳️ | En el marco del #ReferéndumYConsulta2025 garantizamos el acceso al voto a las personas con discapacidad a través de mecanismos inclusivos como:🤝 #VotoEnCasa: 5⃣9⃣7⃣ beneficiarios a escala nacional, previamente registrados, podrán sufragar a través de… pic.twitter.com/bQfuPqslBo
— cnegobec (@cnegobec) November 14, 2025
En provincias como Pichincha, se activaron seis juntas móviles para atender a 34 participantes inscritos. Las rutas avanzaron desde la mañana hasta la tarde, según los horarios definidos para cada sector. Las visitas incluían verificación de identidad y asistencia en la emisión del voto. Todos los documentos fueron trasladados con resguardo militar.
¿Qué pasará con las papeletas?
Tras el cierre de la jornada, las papeletas del sufragio domiciliario quedaron bajo custodia de las Fuerzas Armadas, siguiendo los protocolos electorales. El material permanecerá sellado hasta las 17:00 del domingo,16 de noviembre del año en curso, momento en que concluye la votación nacional. Después de esa hora serán abiertas en las Juntas Provinciales Electorales para su conteo. El CNE indicó que este proceso garantiza transparencia y seguridad.
(I)
-
Comunidad hace 3 días
"Quito no puede naturalizar la violencia vial": Pabel Muñoz anuncia nuevas medidas para reforzar la seguridad vial en la capital
-
Deportes hace 2 días
Ecuador se alista para enfrentar a Canadá: ¿Dónde y a qué hora ver el partido?
-
Ecuador hace 3 días
Los conciertos de Shakira generaron hasta $ 50 millones en la economía quiteña, según el Municipio
-
Ecuador hace 2 días
“La Constitución actual ya no responde a las necesidades del país”, dice Jácome y respalda la asamblea constituyente
