Mundo
El conmovedor video del habitante de la calle que celebra el cumpleaños de sus dos perros y hace que las redes deliren

No podrás permanecer inmutable. Hasta el corazón más duro se enternece con el video que se viralizó en redes, desde Colombia, y en el que un habitante de la calle celebra el cumpleaños de sus dos perros.
La escena grabada en unas escaleras del barrio Cabecera de Bucaramanga, conmueve desde que inicia porque el indigente, a quien conocen como Choco, aparece con las dos mascotas, que llevan gorritos de fiesta, describe BluRadio.
Choco, emocionado, saca la torta de una bolsa y le pone dos velas.
Los perritos miran y él comienza a aplaudir y a cantarles el cumpleaños feliz.Luego, sopla las velitas y abraza a sus perros.
Video del cumpleaños de los perritos emociona en redes
Usuarios de las redes deliran con el gesto de Choco y celebran su buen corazón.
@fresiaportinari Cómo se hace para ayudarle? Tanto amor, florece en más corazones. ¡Qué belleza!
@wendyjgf5 Ese hombre se merece cada cosa buena y bonita que su corazón desea, ese hombre merece felicidad, abrazos, fraternidad, ese hombre se ganó el cielo sin ninguna duda y sus amiguitos peludos también
@diana.cely89 Me morí de ternura y amor
@dacr0723 @manusinked estoy llorando
@karynsanchez5 Qué lindo espíritu tiene Choco. Quienes lo conocemos sabemos que es un ser humano demasiado espacial, que lindo ver que sus compañeras caninos reciben el amor que tanto guarda en su corazón. Si desean ayudarlo el siempre habita en la zona de cabecera, parque san Pío, porque las estatuas o en la zona rosa. Lindo video
@katherinerangelv @yefersoncossio personas como él se merecen el mundo entero. (I)
Ver esta publicación en Instagram

Mundo
Estos son los mejores pasaportes para tener en este 2022: Ecuador está en el puesto 64, según Índice Henley Partners

Son de Asia las naciones que abren la lista de 30 países con los catalogados “pasaportes más fuertes” del mundo. Le siguen Alemania y España.
Así lo revela la más reciente actualización del Índice de Pasaportes de Henley & Partners, que evalúa la cantidad de países a los que los ciudadanos pueden viajar sin necesidad de tramitar una visa.
“Con datos históricos que abarcan 17 años, el índice de pasaportes de Henley es el único de su tipo basado en datos exclusivos de la Autoridad de Transporte Aéreo Internacional (IATA).
El índice incluye 199 pasaportes diferentes y 227 destinos de viaje, explica Infobae.
En la lista figuran países europeos, mientras que Estados Unidos está en el séptimo lugar, junto a Bélgica, Nueva Zelandia, Suiza y Noruega.
El número de naciones que admiten la entrada sin trámites previos, basado en datos de la IATA, es visto como una señal de confianza, añade el citado medio.
Índice de pasaportes
Actualizado trimestralmente, el índice de pasaportes de Henley se considera la herramienta de referencia estándar para ciudadanos globales y Estados soberanos al evaluar dónde se clasifica un pasaporte en el espectro de movilidad global, señala Infobae.
Japón "vuelve a encabezar el ranking en solitario". En este momento, Japón tiene permitido viajar a 193 destinos y Singapur, con el que empataba a principios de año, a 192. Comparte el segundo lugar con Corea del Sur.
“El primer país latinoamericano en el ránking es Chile, en el puesto 16, con acceso a 174 países, los mismos que Mónaco y Rumania.
Y luego están Argentina y Brasil, ambos en el lugar 19 con 170 destinos”.
De acuerdo con CNN en Español, el índice de pasaportes de Henley clasifica 199 pasaportes según el número de destinos a los que sus titulares pueden acceder sin visado previo.
Se actualiza en tiempo real durante todo el año, a medida que los cambios en la política de visas entran en vigencia.
Los mejores pasaportes para tener, desde julio 2022
- Japón (193 destinos)
- Singapur, Corea del Sur (192 destinos)
- Alemania, España (190 destinos)
- Finlandia, Italia, Luxemburgo (189)
- Austria, Dinamarca, Países Bajos, Suecia (188)
- Francia, Irlanda, Portugal, Reino Unido (187)
- Bélgica, Nueva Zelandia, Noruega, Suiza, Estados Unidos (186)
- Australia, Canadá, República Checa, Grecia, Malta (185)
- Hungría (183)
- Polonia, Lituania, Eslovaquia (182)
Los peores pasaportes para tener
Varios países alrededor del mundo tienen acceso sin visa o con visa a la llegada a menos de 40 países. Estos incluyen según CNN en Español:
- Corea del Norte (40 destinos)
- Nepal y territorios palestinos (38)
- Somalia (35)
- Yemen (34)
- Pakistán (31)
- Siria (30)
- Irak (29)
- Afganistán (27)
Los países latinoamericanos en el ránking:
16. Chile (174 accesos)
19. Argentina y Brasil (170)
24. México (159)
28. Uruguay (153)
29. San Vicente y las Granadinas (152)
30. Antigua y Barbuda, Trinidad y Tobago (151)
31. Costa Rica (150)
32. Santa Lucía (147)
33. Granada (146)
34. Dominica (145)
36. Panamá (143)
37. Paraguay (142)
38. Perú (136)
39. El Salvador (134)
40. Guatemala, Honduras (133)
41. Colombia (132)
43. Venezuela (129)
44. Nicaragua (128)
61. Ecuador (92 accesos)
69. Bolivia (80)
82. Cuba (65)
Para ver la lista global, aquí
(I)
Mundo
Me alarmé al ver las lesiones en las extremidades, los dolores son intensos: Paciente peruano con VIH narra su proceso al ser diagnosticado con viruela del mono (FOTOS)

Un paciente peruano, de 32 años, diagnosticado con la viruela del mono, narra a AFP cómo ha sido este proceso con la enfermedad: “Cuando empecé a tener las lesiones en las extremidades (…) me alarmé".
"Me sale una lesión en el labio, como una especie de herpes, y a la semana siguiente en los genitales y la misma figura en las extremidades superiores e inferiores", describe.
"Tengo una enfermedad preexistente (VIH) y había dejado el tratamiento, eso ha hecho quizás que el cuadro de la viruela de mono se me haya extendido", agregó este hombre, que pidió mantener el anonimato y que permanece aislado en el Hospital Arzobispo Loayza de Lima desde el 4 de agosto.
"Nunca tuve fiebre ni dolor muscular, ni ninguno de los síntomas que indica la patología de la enfermedad, simplemente me aparecieron las lesiones", señala.
Tiene lesiones circulares, algunas ya cicatrizadas, en sus manos, brazos, pies y en menor medida en el cuero cabelludo y en el tórax. También en la zona genital y en la boca.

El hombre permanece aislado en el Hospital Arzobispo Loayza de Lima desde el 4 de agosto. Foto: Ernesto Benavides / AFP
Atribuye el contagio a intensa actividad social
Dice que ignora cómo se contagió, pero lo atribuye a que mantenía una intensa actividad social.
"Es por un tema social. Estos dos últimos meses he estado saliendo mucho a reuniones sociales y probablemente por ahí ha sido el tema del contagio", afirma.
"Fue algo muy sorpresivo", añade el paciente, quien tuvo los primeros síntomas el 15 de agosto.
"Son dolores muy intensos"
Desde mayo pasado, países de todo el mundo han registrado un número cada vez mayor de casos de esta enfermedad, no vinculados con las zonas de África occidental y central, donde la viruela del mono es endémica.
"Son dolores muy intensos que te vienen de pronto y me ha pasado en estos días que el calmante no calma las ocho horas que normalmente debería, sino menos", agrega.

Lesiones en piernas del paciente muestra este doctor. Foto: Foto: Ernesto Benavides / AFP
Personas HSH, mayoría de pacientes
El 24 de julio, la OMS declaró el brote de viruela del mono como una emergencia de salud pública de alcance internacional, su máximo nivel de alerta. Y dijo que el presente brote afecta principalmente a hombres que tienen sexo con hombres (HSH).
"La mayoría de pacientes fluctúan entre 20 y 54 años, gente joven y adultos y estamos observando que más del 90% son personas varones y más del 92% son personas HSH", indica a la AFP el doctor Moisés Guido Sihuancha, jefe de Epidemiología del Hospital Loayza.

La mayoría de pacientes fluctúan entre 20 y 54 años, dice un médico en Perú. Foto: Ernesto Benavides / AFP
“Estamos viendo un incremento cada día”
"Estamos recibiendo (en este hospital) casi la quinta parte de los casos que están reportados en Lima.
A la fecha tenemos en total 114 casos confirmados de los cuales 113 son varones y una mujer y estamos viendo un incremento cada día", agrega.
La mayoría de los casos son leves y el paciente se cura recién después de dos o cuatro semanas, pero se han registrado muertes fuera de África.
Algunos de los fallecidos sufrían también otras patologías, entre ellos un peruano de 45 años que había abandonado su medicación contra el VIH/sida y falleció el 1 de agosto.
La enfermedad se identificó por primera vez en humanos en 1970 en la República Democrática del Congo y es endémica en varios países de África.
La monkeypox o viruela símica es considerada una enfermedad viral rara transmitida por el contacto próximo con una persona infectada y con lesiones en la piel.
"Los casos más severos" de la viruela del mono
"Hemos visto (en el Hospital Loayza) los casos más severos. En un caso lo que hemos logrado apreciar es una persona con un sistema inmunitario muy deteriorado a causa de la infección por el virus del VIH que no ha sido tratado o que ha perdido el tratamiento por más de un año", dice a la AFP el médico infectólogo Aldo Lucchetti Rodríguez.
"Si están con su terapia completa, entonces una infección de este tipo probablemente no sea muy severa y solamente sea un manejo ambulatorio como prácticamente el 95% de los pacientes que estamos viendo", agrega el jefe del área de aislamiento del hospital.

Perú es el tercer país a nivel mundial con mayor tasa de contagios por millón de habitantes, luego de Estados Unidos y Canadá, según la Universidad de Oxford. Foto: Ernesto Benavides / AFP
En Perú hay más de 830 casos de viruela del mono
El Ministerio de Salud peruano informó el lunes 15 de agosto de 2022 que había 834 casos de esta enfermedad en el país, de ellos 666 en Lima. Del total, 321 pacientes fueron datos de alta.
En América Latina, Perú es detrás de Brasil, el segundo país con más casos de viruela del mono, pero es el tercero a nivel mundial con mayor tasa de contagios por millón de habitantes, luego de Estados Unidos y Canadá, según la Universidad de Oxford. (I)
Mundo
Qué se sabe de la muerte sospechosa de 5 bebés en un hospital de Córdoba, Argentina: Madres piden justicia, mira qué indican autopsias (VIDEO)

“Queremos respuestas”, “Justicia por todos los angelitos”, “No al silencio cómplice”. Con esos carteles protestan madres y familiares de cinco bebés que murieron en un centro hospitalario de Córdoba, Argentina.
Las muertes han sido tildadas de sospechosas y hay un proceso investigativo abierto.
Los decesos de los bebés ocurrieron en el Hospital Materno Neonatal Dr Ramón Carrillo, de la provincia argentina de Córdoba (centro). Sus madres y demás parientes salieron a manifestar este martes 16 de agosto de 2022.
Informa EFE que los familiares exigieron explicaciones frente a la institución donde presuntamente ocurrieron los hechos que conmocionan a la sociedad cordobesa.
🔴13:01 CÓRDOBA
El fiscal Raúl Garzon rechazó a la Provincia como querellante en la causa por los muertes de bebés recién nacidos en el Hospital Neonatal y admitió en esa condición a los padres denunciantes. pic.twitter.com/McQsVj171y— Andrés Ferreyra (@andyferreyra) August 16, 2022
Cuándo murieron los bebés
El fiscal del caso, Raúl Garzón, investiga las muertes de por lo menos cinco bebés.
Los fallecimientos se registraron en forma sospechosa entre finales de marzo y junio de este mismo año, en un caso en el que no se descarta mala praxis ni intencionalidad, divulga EFE.
De acuerdo con Infobae, “las madres de los cinco bebés fallecidos no presentaban ningún problema de salud y habían cursado sus embarazos sin complicaciones.
Se habían sometido a todos los controles requeridos y ninguno de los recién nacidos era de riesgo: ni prematurez, ni bajo peso, ni malformaciones congénitas, que son las principales causas de mortalidad infantil en Córdoba.
“Son bebés que nacieron sanos, sin factores de riesgo, y de un momento a otro tuvieron complicaciones”, relataron en Salud, reseñó el citado medio.
Qué terrible el tema de la muerte de los bebés en Córdoba! Esas pobres madres,cuanto dolor pobrecitas.
— Sofi Leig 🌻🌻🇦🇷 (@LeigSofi) August 16, 2022
Inconsistencias
Las primeras alertas fueron planteadas por las autoridades del hospital —que el Ministerio de Salud cordobés informó que preventivamente apartó de su cargo—, quienes denunciaron dos muertes en las que encontraron inconsistencias.
Luego, un ciudadano puso en conocimiento de la Justicia que existían más muertes sospechosas, informó el fiscal a los medios.
Investigación
El caso se encuentra actualmente en secreto de sumario, informó el Gobierno cordobés.
El fiscal espera la evaluación médica de los antecedentes y el servicio de salud del Hospital Materno Neonatal se desarrolla con normalidad, informó la Fiscalía.
El Gobierno de Córdoba se constituyó como querellante y se puso a “disposición total” de brindar cualquier elemento que requiera la Fiscalía mientras brinda asistencia de acompañamiento a los familiares, según informó el domingo último.
Ante los hechos acontecidos en el Hospital Neonatal y que son de dominio público la Provincia se ha constituido como querellante porque es la principal interesada – como ya se manifestara – en que se esclarezca de forma absoluta lo sucedido, se conozca la verdad (sigue)
— Gobierno de Córdoba (@gobdecordoba) August 15, 2022
Eventuales homicidios
Más allá de la posibilidad de mala praxis, Infobae publicó el lunes 15 de agosto que se baraja la posibilidad de eventuales “homicidios”.
“Para el Ministerio de Salud la principal hipótesis es que las muertes fueron intencionales dado que los recién nacidos tenían lesiones en la piel “no acordes a la evolución de un niño sano que está cursando las primeras horas de nacido”.
De hecho, la autopsia practicada a los cuerpos reveló que los bebés tenían más pinchazos de los habituales y detectaron la presencia de cantidades elevadas de potasio”.
Habla una madre: Debíamos haber salido con nuestros bebés
Vanesa, la progenitora de un bebé fallecido el 18 de marzo pasado, consideró "una burla" que el Gobierno provincial se constituya como querellante: "Nos da mucha impotencia porque son uno de los que tienen que salir a dar explicaciones", dijo llorando a Eldoce.tv en la marcha frente al hospital.
Por ser el primer caso, Vanesa se fue pensando que “fue una desgracia”, pero “las cosas cambiaron” y señaló que podría “haberse evitado la muerte de otros bebés”.
Los familiares portaban carteles que decían “Justicia y verdad”, “Queremos respuestas”, “Justicia por todos los angelitos”, “No al silencio cómplice”.
“Desde acá tendríamos que haber salido con nuestros hijos”, insistió Vanesa, dijo EFE.
Infobae publicó: El 12 de agosto se sumó la denuncia de Vanesa Cáceres, quien manifestó a TN que su bebé nació y vivió 11 horas en ese hospital, y que le informaron que el deceso se había producido por una arritmia.
“Nuestro bebé nace sano luego de hacerme una cesárea. Me dijeron que tenía una arritmia, y, cuando lo pude ver ya estaba intubado. Vivió 11 horas y falleció en el día”, apuntó, y añadió que se quedó “con millones de dudas porque los médicos no sabían explicar qué es lo que pasó, ya que fue un embarazo totalmente controlado, totalmente sano”.
#AHORA #Cordoba madres y familiares de bebes muertos en el Neonatal piden justicia en la puerta del Hospital con carteles y en medio de lagrimas exigiendo saber que pasó con las criaturas. Hay mujeres que no puedieron soportar y se desmayaron. Movil @radiomitrecba. pic.twitter.com/gUVzbo1vLF
— Leonardo Guevara (@leoguevara80) August 16, 2022
(I)
-
Comunidadhace 13 horas
Resultado del Lotto sorteo 2772 del martes 16 de agosto de 2022: Estos son los números ganadores
-
Entretenimientohace 22 horas
¿Qué dijo Mafer Vargas de OnlyFans? Así reaccionó la modelo ante la defensa de Rafael Correa a su candidatura a Alcaldía de Simón Bolívar
-
Entretenimientohace 10 horas
El excommunity mánager de “En Contacto” revela los secretos del éxito del programa en las redes y su experiencia al trabajar con Efraín Ruales, Alejandra Jaramillo y Betty Mata
-
Entretenimientohace 24 horas
“Jennifer Lopez no nació para casarse”: Niño Prodigio prevé una separación definitiva entre la cantante y Ben Affleck