Mundo
La niña de la esperanza en Reino Unido: ¿cómo es la terapia genética que logró la remisión de la leucemia, en principio incurable, que padecía Alyssa? (VIDEOS)
Una leucemia linfoblástica aguda de células T le diagnosticaron, hace 19 meses, a Alyssa. Hoy, el equipo médico que la atendió, en el Reino Unido, informa al mundo que lograron poner en remisión la enfermedad.
Alyssa, en mayo de 2021, se sometió sin éxito a quimioterapia y un trasplante de médula ósea. Un año después, comenzó a recibir cuidados paliativos.
El Hospital infantil Great Ormond Street indicó que un tratamiento pionero desarrollado en, esa institución londinense, ha logrado poner en remisión la leucemia en principio incurable que padecía la niña de 13 años, residente en la ciudad inglesa de Leicester, reseñó EFE.
Técnica genética para tratar la leucemia de Alyssa
En mayo de este año, la paciente, “que afrontaba ya cuidados paliativos, fue la primera en participar en un ensayo clínico con la nueva técnica de "edición de bases" de células T con receptores quiméricos de antígenos (CAR-T), en la Unidad de Trasplante de Médula Ósea del centro médico.
Hoy os hablo de Alyssa, una niña de 13 años, con una #leucemia linfoblástica aguda de células T, desahuciada médicamente, que sin embargo se ha curado gracias a una terapia innovadora que usa los editores de bases, las variantes #CRISPR más específicas.https://t.co/qTITvrobp8
— Lluis Montoliu (@LluisMontoliu) December 12, 2022
Así, la niña recibió células CAR-T (procedentes originalmente de donantes sanos) pero que, a diferencia de lo que ocurre en los tratamientos habituales de este tipo, habían sido modificadas genéticamente especialmente para tratar su tipo de cáncer, explicaron
Los médicos del GOSH “precisaron que, hasta ahora, había sido difícil tratar la leucemia de células T con la terapia ya conocida de CAR-T, porque las células T que se diseñan para reconocer y atacar a las células T cancerosas acaban también eliminándose entre sí en el propio proceso de fabricación, antes de que puedan administrarse al paciente.
Lo que hicieron los equipos del GOSH y su instituto asociado de la universidad UCL de Londres fue diseñar un nuevo tipo de tratamiento de células T con CAR que pudieran atacar con eficacia a las células T cancerosas”.
Técnica de edición de bases
Los expertos argumentaron, según EFE, que la técnica de la "edición de bases" permite cambiar las células T mediante la conversión química de letras individuales del código de ADN (bases de nucleótidos individuales).
Con esta edición genómica, el equipo realizó múltiples cambios en las células T de los donantes sanos de modo que no fueran atacadas por el propio sistema inmunitario del paciente.
Después se aseguraron de que las células T modificadas no se atacaran entre sí y de que fueran "invisibles" a otros tratamientos de cáncer. Finalmente, se añadió una vía para que las células modificadas reconocieran y atacaran a las células T cancerosas, apunta el comunicado.
Gracias a la ingeniería biológica, los médicos crearon lo que puede considerarse "un medicamento vivo", se señala.
El cambio en Alyssa: leucemia en remisión
A los 28 días de ser tratada, “la leucemia ya entró en remisión y Alyssa recibió un segundo trasplante de médula para restaurar su agotado sistema inmune”, explican los expertos.
Ahora, enfatizó la agencia española, “seis meses después, continúa la recuperación en su casa del centro de Inglaterra, si bien ha de someterse a controles periódicos para comprobar que el cáncer no ha regresado”.
Alyssa, la niña con una leucemia incurable salvada gracias a una terapia genética pionera en Reino Unido pic.twitter.com/GtOzh7qqJ6
— EL MUNDO (@elmundoes) December 12, 2022
Una niña de 13 años se convierte en la primera paciente en recibir un efectivo tratamiento contra la leucemia
💪🏻 Esta es #LaBuenaNoticiaA3N del día
Esta es la historia de Alyssa ➡ https://t.co/bI03Q4Aymr pic.twitter.com/KQvxJPedRI
— Antena 3 Noticias (@A3Noticias) December 12, 2022
(I)
Mundo
Xavier López "Chabelo" muere a los 88 años de edad: Así se hizo famoso su personaje en todo México
A los 88 años de edad falleció el actor Xavier López "Chabelo", uno de los rostros más conocidos en la historia del cine y la televisión de México. La causa de su muerte sería por complicaciones abdominales. La familia de López fue quien dio la lamentable noticia en redes sociales este sábado 25 de marzo de 2023.
Con el alma desgarrada y sabiendo que muchos y muchas personas lo han querido por muchos años y que sentirán su partida , les pedimos orar por su descanso y nos den oportunidad de pasar en paz el duelo que embarga a toda nuestra familia. Familia López Miranda
— Xavier Lopez Chabelo (@chabelooficial) March 25, 2023
Así se hizo famoso el personaje de "Chabelo" en México
Su personaje "Chabelo" representaba a un niño travieso caracterizado con pantalones cortos y zapatos tenis que utilizaba distintas palabras que terminaron incorporándose al léxico mexicano como "cuate" para referirse a un amigo o "catafixia" para hablar del intercambio de un objeto por otro, cita AFP.
Al representar a ese personaje, López hacía una característica voz de niño que contrastaba con su voz real, con un tono mucho más grave.
"Chabelo" fue una presencia importante en la llamada época de oro del cine mexicano, en donde compartió pantalla con actores de la talla de Mario Moreno "Cantinflas" y Mauricio Garcés.
Sin embargo, su nombre se hizo famoso en todo México por el programa "En familia con Chabelo", que Televisa, la mayor cadena de televisión en el mundo de habla hispana, transmitió los domingos de 1967 a 2015.
Se trataba de un programa familiar en el que el actor presentaba concursos y canciones y que duraba varias horas. El tiempo de transmisión de ese programa le mereció a "Chabelo" un récord Guinness. (I)
Mundo
Dos ecuatorianos serían parte de las víctimas mortales del accidente de un autobús con migrantes en Panamá: Estas son las cifras de la organización 1800 Migrante
La organización 1800 – Migrante afirma que al menos dos ecuatorianos se encuentran entre las 40 fallecidos del accidente de un bus que llevaba migrantes, en el noroeste de Panamá. Por su parte, la Cancillería de Ecuador solo ha indicado que siete ecuatorianos están entre los heridos.
La organización, que asesora y recopila información de ecuatorianos en el extranjero, señala que una mujer de 38 años y un niño de 10 se encuentran entre las víctimas mortales. Ellos habrían partido de Quito con otros nueve allegados.
Además, en el autobús siniestrado viajaban también compatriotas de Ambato, Atuntaqui, Yaguachi y Santo Domingo. Según datos del Gobierno, en total eran 22 ecuatorianos que se trasladaban en el vehículo.
>> ACTUALIZACION URGENTE << sobre ecuatorianos accidentados en Panamá, se confirman víctimas @CarlosVerareal @notihoyecuador @Nestor_Aguilera @tomebamba @Expresoec @bessygranjaOK @Sanchezmendieta @elmercurioec @tomebamba @WRadioec @andreselmonol @anniecanizares @EstebanBernalB pic.twitter.com/b3MnTK8Psd
— William Murillo 🇺🇸🇪🇨🇪🇺🌎 (@william_murillo) February 16, 2023
Este trágico suceso vuelve a poner en la mesa los peligros que enfrentan los migrantes en su búsqueda de una vida mejor. La región centroamericana es una de las más peligrosas para quienes intentan cruzar hacia Estados Unidos. Aunque hasta el momento no se ha confirmado hacia dónde se dirigía el vehículo.
Esto se sabe del accidente con migrantes en Panamá
El hecho ocurrió este miércoles, 15 de febrero de 2023, en Gualaca, de la provincia occidental de Chiriquí, cerca de la frontera con Costa Rica, a 450 kilómetros de la capital de Panamá. El vehículo llevaba en total 66 migrantes.
Alrededor de las 04:00 el conductor del autobús se pasó la entrada del albergue de Gualaca y al querer regresar perdió el control. Chocó contra un objeto y se precipitó por un barranco. Este quedó totalmente destrozado , sin techo y con las sillas desprendidas.
La subdirectora del Servicio Nacional de Migración (SNM), María Isabel Saravia, dijo a los medios que entre los fallecidos hay niños. Viajaban al menos unos 22 menores. (I)
Así fue el accidente del bus en #Gualaca, en Chiriqui, #Panamá, donde murieron 39 migrantes. En el vehículo iban unos 60 migrantes, que ingresaron por la Selva del Darién. Entre los pasajeros iban al menos 22 ecuatorianos. Informe de Telemetro Reporta. pic.twitter.com/392XKqLrzi
— Christian Sánchez Mendieta (@Sanchezmendieta) February 16, 2023
Mundo
Esto se sabe de los objetos voladores no identificados que se derribaron en Estados Unidos y Canadá ¿De dónde vienen?
Como un objeto volador no indentificado (OVNI) así calificaron las autoridades estadounidenses al cuerpo que volaba a gran altura. Este fue derribado por aviones de esa nación, el 10 de febrero de 2023 y cayó a unos 16 kilómetros de Alaska.
Hasta el momento los datos sobre este son escasos, de ahí su nombre. Se desconoce su origen aunque se sospecha que podría tratarse de una aeronave espía. Tal como el globo que se derribó a inicios de este mes, frente a la costa de Carolina del Sur, que presuntamente era chino.
John Kirby, uno de los portavoces de la Casa Blanca, explicó que en las últimas 24 horas, el Pentágono detectó un "objeto de gran altitud" sobre el estado de Alaska. Biden habría dado la orden para que un avión de combate asociado al Comando Norte de EE.UU. le disparara y lo derribara, recogió EFE.
¿Qué está pasando en el aire?
Ningún país informa oficialmente por tanto se les puede nombrar OVNIs.
Pilotos afirman que hubo interferencia en sensores de las aeronaves.
🇺🇸derriba un OVNI sobre Alaska.
🇺🇸cerró espacio aéreo en Montana
🇨🇦🇨🇳reportan presencia en sus cielos pic.twitter.com/jnzM3oqlcp— David Ordaz (@david_ordaz) February 12, 2023
Qué se sabe del OVNI de Alaska, Estados Unidos
Ryder dijo que viajaba hacia el noreste a través de Alaska y sobre su apariencia, se limitó a decir que era "del tamaño de un automóvil pequeño" y "no similar en tamaño o forma" al globo de vigilancia chino.
“No sabemos quién es el propietario, ya sea estatal, corporativo o privado, simplemente no lo sabemos”, añadió el portavoz.
Posteriormente, el espacio aéreo fue cerrado por un breve periodo de tiempo en la región de Montana, Estados Unidos debido a una anomalía en un radar.
🇺🇸 | AHORA: El espacio aéreo sobre Havre, Montana ha sido definido como "Espacio Aéreo de Defensa Nacional".
pic.twitter.com/oQScTH5Iyk— Alerta News 24 (@AlertaNews24) February 12, 2023
¿Otro OVNI? Esto fue lo que se halló en Canadá
Por su parte, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, dijo el sábado en un tweet: “Ordené el derribo de un objeto no identificado que violó el espacio aéreo canadiense. El @NORADCommand derribó el objeto sobre Yukón. Se codificaron aviones canadienses y estadounidenses, y un F-22 estadounidense disparó con éxito contra el objeto”.
Ahora, según Trudeau, las fuerzas de su país lideran la recuperación de los restos, según se coordinó con los Estados Unidos.
El objeto "cilíndrico" que sobrevolaba el noroeste del país a unos 12.000 metros de altura, representaba una amenaza para la aviación civil, declaró este 11 de febrero de 2023, la ministra de Defensa canadiense, Anita Anand.
También manifestó que no sería prudente especular sobre su origen en estos momentos, pero dijo que sería similar al "globo chino" derribaro el pasado 4 de febrero, por Estados Unidos. (I)
🇨🇦 | La ministra de Defensa de Canadá, Anita Anand, se negó a especular sobre el origen del objeto en el espacio aéreo canadiense. Ella lo describió como de forma cilíndrica y más pequeño que el globo chino, aunque de apariencia similar.
pic.twitter.com/hBcrk3em6S— Alerta News 24 (@AlertaNews24) February 12, 2023
-
Comunidadhace 10 horas
Resultado de la Lotería Nacional sorteo 6896 del viernes 24 de marzo de 2023 (BOLETÍN)
-
Comunidadhace 7 horas
Estas son las polémicas declaraciones de Julio Guerrero, alcalde de Pindal, en las que asegura que la ley permite a los alcaldes llevarse un porcentaje de la contratación "para su bolsillo"
-
Comunidadhace 5 horas
Esto se conoce sobre el hallazgo de dos cuerpos desmembrados en la cooperativa Juan Montalvo, norte de Guayaquil (VIDEO Y FOTOS SENSIBLES)
-
Ecuadorhace 10 horas
Delgada nube de ceniza del volcán Cotopaxi se dirige hacia el sureste: ¿En qué provincias podría caer ceniza?