Mundo
Qué es la genealogía forense: Esclarecen crimen cometido en 1976 y un barbero será sentenciado a 20 años de prisión, conoce la historia
Cuarenta y seis años pasaron para esclarecer un asesinato y una investigación que, en Estados Unidos, se entendió a cinco estados, condujo a la verdad, por haber usado la genealogía forense. Esta llevó al barbero Martin Motta ante la justicia. El martes 18 de octubre de 2022, las autoridades de Nueva York informaron que resolvieron […]
Cuarenta y seis años pasaron para esclarecer un asesinato y una investigación que, en Estados Unidos, se entendió a cinco estados, condujo a la verdad, por haber usado la genealogía forense. Esta llevó al barbero Martin Motta ante la justicia.
El martes 18 de octubre de 2022, las autoridades de Nueva York informaron que resolvieron un caso de homicidio cometido en 1976.
Además, pudieron acusar a un hombre por aquellos hechos en que desapareció un veterano de la Primera Guerra Mundial. ¿Cómo lo hicieron? Gracias a la genealogía forense, notificó la Fiscalía del condado de Queens.
Genealogía forense
La Revista Española de Medicina Legal señala que “la genealogía forense o genealogía genética investigativa permite que muchos de los casos puedan ser resueltos satisfactoriamente combinando la tecnología de análisis de ADN y las herramientas de búsquedas genealógicas”.
Añade que "se puede definir la genealogía forense como la práctica de encontrar familiares de un individuo sospechoso de cometer un hecho delictivo al hacer coincidir el ADN de la escena del crimen con las bases de datos de ascendencia genética. Es decir, la utilización de métodos genealógicos en casos con implicaciones legales".
El método, explica, "consiste en extraer ADN de una muestra de la escena del crimen y crear un archivo con cientos de miles".
Un anciano admitió 46 años después haber matado, cortado y enterrado el cuerpo de un cliente veterano militar a quien le robó miles de dólares cuando fue a su barbería en Queens. Es la primera aplicación exitosa de genealogía genética forense en NYC ?⚠️ https://t.co/FmnkZ9LBv2 pic.twitter.com/ob1KlWgBIn
— El Diario Nueva York (@eldiariony) October 20, 2022
Culpable de crimen: un barbero
En el caso de Nueva York, reseña la agencia EFE, la investigación se realizó con la ayuda del FBI y un laboratorio privado.
Esto llevó a las autoridades hasta Martin Motta, quien se declaró culpable por el asesinato de George Clarence Seitz, entonces de 81 años.
A Motta, de 75 años, y quien era el barbero de la víctima, lo acusaron de homicidio involuntario y lo sentenciarán a 20 años de prisión el próximo 7 de noviembre, señaló la Fiscalía, según EFE.
Seitz fue visto por última vez el 10 de diciembre de 1976 cuando salía de su casa para un corte de cabello y desde entonces ese caso permanecía sin ser resuelto.
En marzo de 2019 restos humanos desmembrados -parte de un torso y una pelvis- hallaron bajo el concreto en el patio de una residencia en el barrio de Queens.
El cuerpo lo desmembraron en el cuello, los hombros y las caderas, de acuerdo con la Fiscalía.
La genealogía forense desenmascaró al barbero Martin Motta
Aunque el médico forense realizó un perfil del ADN no pudo vincularlo con ningún familiar con base en los datos locales, estatales y nacionales.
Debido a ello, la Fiscalía pidió la ayuda del FBI y de un laboratorio privado en un intento por identificar a la víctima, informó EFE el pasado martes.
Usando la genealogía forense "(se toman muestras de la escena del crimen y se llevan a una base de datos) el laboratorio pudo realizar un perfil genético, que llevó a posibles familiares, a quienes también se realizaron pruebas de ADN y se pudo finalmente identificar a la víctima".
La investigación, enfatiza la agencia, arrojó que el octogenario veterano era cliente asiduo de la barbería de Motta, y de acuerdo con la Fiscalía "pruebas cruciales" vincularon al barbero con el crimen, aunque no se especifica cuáles fueron.
Sin embargo, esas pruebas han permitido acusar a Motta de haber apuñalado a Seitz en la cabeza tras robarle entre 7.000 y 8.000 dólares. (I)
-
Comunidad hace 4 días
Delincuentes asaltan oficinas del SRI en Quito y sustraen dos autos y tres computadoras
-
Comunidad hace 3 días
Mujer de 74 años muere tras ser atropellada en la vía del Trolebús, en el sur de Quito: ¿qué se sabe hasta el momento?
-
Ecuador hace 2 días
Estas son las preocupaciones que Fedexpor advierte al país tras las nuevas disposiciones de EE.UU. en asuntos comerciales y la falta de un acuerdo fijo
-
Comunidad hace 4 días
Brigadas médicas en Guayaquil: atención gratuita del 17 hasta el 23 de febrero