Mundo
Condena de 15 años recibe “seductor online” que estafó 1 millón de dólares a mujeres y envió el dinero de Estados Unidos a Nigeria
Ciento ochenta meses tras las rejas. En años: 15. Esa es la condena que recibió en Florida, Estados Unidos, un estafador, al que conocen como el “seductor online”. Al hombre de Cayo Hueso (Florida) lo sentenciaron a 15 años de prisión federal por lavar aproximadamente un millón de dólares obtenido principalmente de mujeres mayores a […]
Ciento ochenta meses tras las rejas. En años: 15. Esa es la condena que recibió en Florida, Estados Unidos, un estafador, al que conocen como el “seductor online”.
Al hombre de Cayo Hueso (Florida) lo sentenciaron a 15 años de prisión federal por lavar aproximadamente un millón de dólares obtenido principalmente de mujeres mayores a las que seducía por internet y luego les pedía dinero.
Este martes 22 de marzo de 2022 se conoció que el juez K. Michael Moore dictó sentencia después de que un jurado hallara, hace 5 meses, a Sean Kerwin Bindranauth, de 45 años, culpable de un cargo de conspiración para cometer lavado de dinero, seis cargos de lavado de dinero sustantivo y un cargo de llevar a cabo un negocio de transmisión de dinero sin licencia.
Así operaba este estafador desde Florida
Según los documentos judiciales y las pruebas presentadas en el juicio, el seductor Bindranauth tenía cómplices en Nigeria que en 2018 y 2019 se pusieron en contacto con las víctimas, generalmente mujeres mayores solas, a través de las redes sociales.
Esas personas desarrollaron relaciones en línea con las víctimas y las convencieron de que enviaran dinero a Bindranauth a través de transferencias bancarias, cheques o efectivo, explica EFE.
A otras personas se las engañó con promesas de grandes retornos en supuestas inversiones.
Una de estas últimas dijo en el juicio celebrado en octubre que le hicieron creer que una inversión de 1.000 dólares en criptomonedas le generaría un retorno de $ 10.000.
Key West man wired $87K to Nigeria, according to money-laundering indictment. https://t.co/1IAWrkN1nn pic.twitter.com/LTgWJyLbWj
— Miami Herald (@MiamiHerald) October 2, 2019
Enviaba el dinero a Nigeria
Una vez que Bindranauth recibía el dinero, lo enviaba de Estados Unidos a Nigeria utilizando diversos medios, desde compañías internacionales de transferencia de dinero, transferencias bancarias directas, tarjetas de regalo y otras.
Más de una docena de personas mayores y otras víctimas fueron engañadas para que enviaran a Bindranauth y sus cómplices aproximadamente un millón de dólares.
Un analista forense testificó que es imposible determinar cuánto dinero estafó así, debido a la imposibilidad de rastrear parte de los fondos.
Según la acusación formal, de octubre 2019, publicada en justice.gov , al menos desde febrero de 2018 y continuando hasta mayo de 2019, Bindranauth fue parte de una conspiración que usó estafas de inversión y romance para inducir a las víctimas a enviar dinero.
Bindranauth supuestamente enviaría los fondos fuera de los Estados Unidos a Nigeria a través de Western Union y MoneyGram. Varias de las víctimas tienen más de 60 años. (I)
-
Comunidad hace 3 días
Alcaldes dialogan con el Gobierno sobre desafíos comunes en sus ciudades: esto fue lo que dijeron
-
Ecuador hace 2 días
Presunta fuga de datos en la frontera: 16 militares bajo investigación, esto es lo que se conoce
-
Comunidad hace 2 días
Más de 1.200 familias de Quito recibirán escrituras de sus terrenos, tras décadas de espera
-
Ecuador hace 3 días
¿Qué es el cartel de los Soles y por qué se lo mencionó en reunión del Gobierno con alcaldes de Quito, Guayaquil y Cuenca?