Mundo
Esto es lo que se sabe del primer caso de hepatitis infantil aguda que reporta Argentina, conoce los síntomas de la enfermedad de origen desconocido
Un niño de 8 años es el primer paciente en Argentina con la hepatitis infantil aguda de origen desconocido. El menor está internado en el Hospital de Niños de la ciudad de Rosario, en la provincia de Santa Fe (centro), divulgó EFE el miércoles 4 de mayo de 2022. Publicidad De acuerdo con un comunicado […]
Un niño de 8 años es el primer paciente en Argentina con la hepatitis infantil aguda de origen desconocido.
El menor está internado en el Hospital de Niños de la ciudad de Rosario, en la provincia de Santa Fe (centro), divulgó EFE el miércoles 4 de mayo de 2022.
De acuerdo con un comunicado del Ministerio de Salud este sería el primer caso confirmado y Argentina se suma a la lista de al menos 20 países afectados.
Hasta el 3 de mayo, la OMS tenía notificados 228 casos en 20 países y otros 50 estaban investigándose.
Desde cuándo se conoce la enfermedad
La mayoría de los reportes constatados corresponden a la región europea, pero también han detectado casos en las Américas, el Pacífico Occidental y Sudeste Asiático.
Este tipo de hepatitis fue advertida por primera vez el pasado 5 de abril por el Reino Unido en niños menores de diez años y sin dolencias previas, desde entonces se han localizados casos similares en España, Bélgica, Dinamarca, Italia, Estados Unidos e Indonesia, entre otros.
Qué síntomas tiene esta hepatitis infantil
Según la OMS, la edad de los pacientes varía entre infantes de un mes y adolescentes de 16 años, que en su mayoría no presentan fiebre o virus asociados a los distintos tipos de hepatitis conocidas (A, B, C, D y E).
Hasta el martes, cuatro menores habían fallecido.
Esta hepatitis produce ictericia (coloración amarillenta en la piel), diarrea, vómitos y dolores abdominales y en los casos severos ha requerido un trasplante de hígado, divulga AFP.
En Ecuador, el pasado 25 de abril inició la vigilancia activa para detectar posibles casos de hepatitis aguda infantil.
Origen misterioso
La OMS baraja que la hepatitis infantil es causada por un adenovirus, quizá el tipo 41, detectado en decenas de estos casos, aunque esta clase de virus normalmente van asociadas a dolencias respiratorias leves, explicó EFE.
El pasado 29 de abril, nueve niños pequeños afectados por misteriosos casos de hepatitis en Alabama, sur de Estados Unidos, dieron positivo a un patógeno común llamado adenovirus 41, lo que explicaría estas graves inflamaciones del hígado, dijo, según la AFP, la agencia federal de salud pública estadounidense.
El adenovirus de tipo 41 “suele presentarse con diarrea, vómitos y fiebre, a menudo acompañados de síntomas respiratorios”, dice RTVE.
Aunque se han notificado casos de hepatitis en niños inmunodeprimidos con infección por adenovirus, hasta ahora no se ha descrito en la literatura científica que el adenovirus de tipo 41 sea una causa de hepatitis en menores sanos, apunta el citado medio español.
#MSPEnMedios | @XimenaGarzon11: Los síntomas de la hepatitis aguda son: piel amarilla, fiebre, náusea, heces blanquecinas, la orina se oscurece. Es una enfermedad fulminante, es decir produce la muerte.
– Ingresa al organismo cuando la persona tiene las manos sucias. pic.twitter.com/C5iKdrGBrY
— Ministerio de Salud Pública (@Salud_Ec) May 5, 2022
(I)
-
Ecuador hace 2 días
Conoce cuándo será el feriado de Viernes Santo y cómo se calculan las fechas de la Semana Mayor
-
Ecuador hace 4 días
Ecuador fuera de la lista de deportaciones: Conoce los programas que impulsa Noboa para reducir la migración
-
Ecuador hace 4 días
¿Qué dijo Luisa González en Pastaza? Conoce sus propuestas para mejorar la salud, educación y derechos en Ecuador
-
Comunidad hace 3 días
Esto es lo que se sabe sobre el secuestro en La Aurora, Daule (VIDEO)