Mundo
"Con indignación, pero sin sorpresa": Guillermo Lasso cuestiona el fallo del Tribunal Supremo de Venezuela
El expresidente de Ecuador, Guillermo Lasso, cuestionó el fallo del Tribunal Supremo de Venezuela, de ratificar los resultados de los comicios del 28 de julio de 2024, que dieron la victoria a Nicolás Maduro.
El expresidente de Ecuador, Guillermo Lasso, cuestionó el fallo del Tribunal Supremo de Venezuela, de ratificar los resultados de los comicios del 28 de julio de 2024, que dieron la victoria a Nicolás Maduro.
"Con indignación, pero sin sorpresa, recibimos la noticia del fallo de Tribunal Supremo de Venezuela, carente de imparcialidad, independencia y credibilidad, con el que se pretende consolidar el fraude electoral de Nicolás Maduro", escribió Lasso en su cuenta de la red social X.
También añadió que el "régimen totalitario ha desconocido todos los llamados de la comunidad internacional para la verificación de las actas y la habilitación de un proceso de transición hacia la democracia. No ha presentado una sola evidencia de su írrita victoria electoral desconocida por la gran mayoría de países democráticos", agregó el expresidente de Ecuador.
Con indignación, pero sin sorpresa, recibimos la noticia del fallo de Tribunal Supremo de Venezuela, carente de imparcialidad, independencia y credibilidad, con el que se pretende consolidar el fraude electoral de Nicolás Maduro.
El régimen totalitario ha desconocido todos los…
— Guillermo Lasso (@LassoGuillermo) August 22, 2024
Fallo del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela
El Tribunal Supremo de Venezuela anunció el jueves 22 de agosto que la Sala Electoral "convalida" los resultados de los comicios del 28 de julio emitidos por el Consejo Nacional Electoral (CNE).
En un comunicado conjunto, los Gobiernos de Chile, Argentina, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, Guatemala, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay expresaron su rechazo.
"Nuestros países ya habían manifestado el desconocimiento de la validez de la declaración del CNE, luego de que se impidió acceso a los representantes de la oposición al conteo oficial, la no publicación de las actas y la posterior negativa a realizar una auditoria imparcial e independiente de todas ellas", dice el comunicado.
Comunicado Conjunto sobre sentencia TSJ Venezuela. pic.twitter.com/zFyqPQlcDI
— Cancillería del Ecuador 🇪🇨 (@CancilleriaEc) August 23, 2024
(I)
-
Comunidad hace 3 días
Delincuentes asaltan oficinas del SRI en Quito y sustraen dos autos y tres computadoras
-
Comunidad hace 2 días
Mujer de 74 años muere tras ser atropellada en la vía del Trolebús, en el sur de Quito: ¿qué se sabe hasta el momento?
-
Ecuador hace 1 día
Estas son las preocupaciones que Fedexpor advierte al país tras las nuevas disposiciones de EE.UU. en asuntos comerciales y la falta de un acuerdo fijo
-
Comunidad hace 3 días
Brigadas médicas en Guayaquil: atención gratuita del 17 hasta el 23 de febrero