Mundo
Esto es lo que se sabe de los efectos de la guerra de Ucrania sobre la vista y oído; además la OMS dice: Los hospitales están llenos de personas mutiladas
Los ataques con bombas, artillería pesada y minas antipersona empleadas en la guerra de Ucrania han ocasionado ceguera, sordera y mutilaciones de extremidades a un sector importante de la población que habita en áreas afectadas por los combates, dijo la OMS el viernes 8 de julio de 2022. “Los efectos de la guerra se traducen […]
Los ataques con bombas, artillería pesada y minas antipersona empleadas en la guerra de Ucrania han ocasionado ceguera, sordera y mutilaciones de extremidades a un sector importante de la población que habita en áreas afectadas por los combates, dijo la OMS el viernes 8 de julio de 2022.
“Los efectos de la guerra se traducen en la invalidez de miles de personas, los hospitales están llenos de personas mutiladas, ciegas o parcialmente ciegas a lo que se suman los devastadores efectos psicológicos de un conflicto de esta magnitud”, dijo en un enlace desde Odesa -la mayor ciudad portuaria de Ucrania- la responsable de incidentes de la OMS, Dorit Nitzan.
Desde el centro oftalmológico de Odesa, el más importante del país, los expertos de la OMS estudian el impacto de las municiones sobre la visión.
La guerra y nuevas infecciones
Por otra parte, la representante de la organización alertó a su vez del riesgo que supone la interrupción del suministro de agua en la aparición de nuevas infecciones como el cólera o la polio.
“Estamos haciendo un seguimiento de todas las personas que presentan síntomas relacionados con el polio, aunque de momento no hemos visto nuevos casos”, afirmó Nitzan.
La OMS colabora con las autoridades ucranianas en las campañas de vacunación contra esta enfermedad que se están desarrollando sobre todo en el oeste del país.
Vista de una escuela destruida por un ataque ruso en Jarkov. Foto: EFE/EPA/SERGEY KOZLOV
Drama al este de Ucrania
En el este de Ucrania, foco de los combates, la situación es más dramática, los corredores humanitarios no funcionan, las vacunas no llegan y una de cada de dos personas enfrenta una situación de inseguridad alimentaria, según la última evaluación del Programa Mundial de Alimentos, un importante brazo humanitario de la ONU.
La “locura de la guerra”
El pasado 24 de febrero, Rusia invadió Ucrania y este domingo 10 de julio de 2022, de nuevo, el papa Francisco rechazó la guerra.
Francisco pidió que "Dios muestre el camino para que se ponga fin a la locura de la guerra" en Ucrania, tras el rezo del Ángelus en la plaza de San Pedro.
En sus llamamientos al final del ángelus, el papa argentino renovó su cercanía al pueblo ucraniano "diariamente atormentado por los brutales ataques que afecta a la gente común".
"Rezo por todas las familias, especialmente por las víctimas, los heridos, enfermos, ancianos y niños. Que Dios muestre el camino para poner fin a esta locura de guerra", agregó Francisco. (I)
-
Arte hace 3 días
Cómo el arte transforma la salud mental: la historia de Mariam Jamal, paciente siquiátrica ghanesa que hizo del teatro su ‘terapia’ en Quito
-
Arte hace 3 días
Conoce el recorrido, horario y precio de ‘El Hombre de la Sábana Santa’ en Guayaquil
-
Ecuador hace 4 días
"Se declaró abiertamente detractora del gobierno; no podemos traicionar al país", insiste ministro de Gobierno sobre la situación de Abad y la licencia electoral de Noboa
-
Ecuador hace 2 días
Noboa recurre a otros recursos para no pedir licencia durante campaña: así es como argumenta su decisión ante el CNE