Mundo
Detectan en Madrid el primer caso de gripe aviar y te explicamos todo lo que debes saber de este virus
Las autoridades sanitarias y ambientales de la capital de España han confirmado el primer caso de gripe aviar en la región. En concreto, el virus fue hallado en un ave silvestre migratoria que ya estaba muerta, según lo informa Comunidad de Madrid. El mismo sitio oficial expresa que la variante hallada tiene baja capacidad de […]
Las autoridades sanitarias y ambientales de la capital de España han confirmado el primer caso de gripe aviar en la región. En concreto, el virus fue hallado en un ave silvestre migratoria que ya estaba muerta, según lo informa Comunidad de Madrid.
El mismo sitio oficial expresa que la variante hallada tiene baja capacidad de transmisión en los seres humanos. De igual forma detallan que el animal que la sufrió fue recogido por los Agentes Forestales en un embalse a 42 kilómetros de la ciudad.
Entonces, aunque todo pareciera estar controlado, el solo hecho de que haya sido detectado en un ave el protocolo indica que se tiene que realizar un cerco epidemiológico. Es decir, ejecutar una intensa vigilancia en los recintos de explotación avícola. En dichos lugares se tomarán medidas de control que se extenderán hasta el 30 de abril. La intención de identificar cualquier sospecha relacionada al virus.
El sitio Comunidad de Madrid informa además que la variante que provocó la muerte del ave silvestre es la IAAP subtipo H5; también conocida como influenza aviar, "altamente patógena", señalaron.
Medidas inmediatas
Lo primero que exigirán las autoridades sanitarias será un censado de los animales que se encuentran en las producciones avícolas. Asimismo, habrá que realizar inspecciones clínicas y tomar muestras de anticuerpos a través de hisopados concretamente en los recintos cercanos a donde hallaron el ave muerta.
Será trabajo de los organismos pertinentes identificar los comercios de productos aviarios en un radio de 10 kilómetros. Los representantes de las carteras ambientales también tendrán que estar alerta con lo que ocurra en el territorio silvestre. Se hizo también un llamado a la comunidad a evitar el contacto con aves silvestres.
Finalmente recordaron que a principios del 2021 ocurrió un hecho similar en referencia a la gripe aviar. Revisaron 105 explotaciones avícolas y 634 análisis de control en los que no encontraron ningún hecho para lamentar o destacar.
(I)
-
Ecuador hace 4 días
Daniel Noboa envía su primer proyecto de ley urgente a la Asamblea para desarticular economías criminales: ¿qué medidas propone?
-
Ecuador hace 3 días
Guayaquil: víctima que murió en la balacera de Puerto Santa Ana tenía historial penal, según autoridades
-
Ecuador hace 4 días
Dos medidas económicas plantea Daniel Noboa en su nuevo proyecto de ley para combatir economías criminales: reducir impuestos e incentivos económicos
-
Ecuador hace 2 días
Patricio David Factos es militar activo y deportista de élite: lo que se sabe de su desaparición en Los Illinizas