Mundo
Quién fue el último líder del Estado Islámico, que fue informante de Estados Unidos y se hizo explotar con su familia antes de ser atacado durante un operativo
Abu Ibrahim al-Hashimi al-Qurashi era el último líder del Estado Islámico (EI), catalogado desde marzo de 2020 como uno de los terroristas más buscados en la lista de Estados Unidos. Según confirmó el propio presidente nortamericano Joe Biden este jueves 3 de febrero, Amir Mohamed Said Abderraman al-Mawla, su nombre de pila, murió durante una […]
Abu Ibrahim al-Hashimi al-Qurashi era el último líder del Estado Islámico (EI), catalogado desde marzo de 2020 como uno de los terroristas más buscados en la lista de Estados Unidos.
Según confirmó el propio presidente nortamericano Joe Biden este jueves 3 de febrero, Amir Mohamed Said Abderraman al-Mawla, su nombre de pila, murió durante una operación militar estadounidense en la provincia Siria de Idlib.
En ese lugar, junto a niños y mujeres de su propia familia, se hizo explotar con una bomba que llevaba consigo, informó EFE. “En un acto final de cobardía desesperada (…) Decidió volarse a sí mismo por los aires”, comentó Biden sobre el hecho.
Los reportes indican que el operativo desencadenó 13 muertes, entre ellas la de seis niños. Así lo refirió un grupo de rescatistas llamados “Cascos Blancos” que operan en las áreas de Siria lideradas por opositores.
Foto: EFE
¿Quién era el último líder del Estados Islámico?
Antes de sustituir al antiguo jefe del EI, Abu Bakr al Baghdadi en 2019, Al-Qurashi fue un informante de Estados Unidos, nacido cerca de Mosul, Irak, en 1976.
El terrorista se convirtió en un doctor de las disciplinas religiosas y jurídicas musulmanas en Al Qaeda, y luego se unió al EI. Se trataba de un líder trascendente del yihadismo iraquí en los últimos 20 años, indica Infobae.
Las fuerzas estadounidenses lo conocían muy bien desde 2007, y durante el tiempo que estuvo preso en el excentro de detención clandestino Camp Bucca, Irak.
En ese lugar proporcionó a Estados Unidos mapas de ubicación de sitios estratégicos de sus rivales dentro de la organización. También ayudó a elaborar bocetos artísticos para identificar a otros terroristas, al tiempo que lo calificaban como el soplón de la prisión.
Foto: Así quedó el lugar de la operación estadounidense en Siria/EFE.
Foto: EFE.
Diez millones de dólares ofrecían por Al-Mawla
Al-Qurashi lideró la masacre de la minoría de habla kurda, identificada como yazidíes y fue oficial en el ejército del fallecido dictador iraquí Saddam Hussein. También se preparó en la Universidad de Mosul con las Ciencias Islámicas y los estudios jurídicos.
ISIS lo calificó como un líder veterano en la lucha contra Occidente y tenía varios apodos como “el destructor” y “el profesor”, entre otros.
Estados Unidos le había puesto precio a su cabeza, por lo que el Departamento del Tesoro ofreció en 2020 la suma de 10 millones de dólares a quien diera información relacionada con el terrorista.
Foto: EFE.
(I)
-
Tecnología hace 2 días
De foto a video en segundos: así es el HONOR 400 5G, el nuevo celular con inteligencia artificial en Ecuador
-
Comunidad hace 3 días
Edith Millán impulsa la modernización del Colegio de Contadores Bachilleres y Públicos del Guayas
-
Comunidad hace 3 días
¿En qué fecha estarán las nuevas paradas del trolebús en la Plaza de Toros? Beneficiarán a 1.400 usuarios diarios
-
Comunidad hace 3 días
Todo lo que debes saber de la Liga Nacional de Ecuavóley: calendario, horarios, boletos y dónde verlo