Mundo
Detienen a diseñadora y a dos hombres por "elaborar carteras con pieles de animales en peligro de extinción", los bolsos se exhibían hasta en la Semana de la Moda de Nueva York (VIDEOS)
Dos hombres y una mujer, esta última dedicada a la moda, fueron detenidos en Cali, Colombia, señalados por "contrabando de artículos de marroquinería elaborados con pieles de animales exóticos y en peligro de extinción". Según la Fiscalía, los productos los vendían a lujosas tiendas de Estados Unidos e incluso se exponían en la Semana de […]
Dos hombres y una mujer, esta última dedicada a la moda, fueron detenidos en Cali, Colombia, señalados por "contrabando de artículos de marroquinería elaborados con pieles de animales exóticos y en peligro de extinción".
Según la Fiscalía, los productos los vendían a lujosas tiendas de Estados Unidos e incluso se exponían en la Semana de la Moda de Nueva York, informa EFE este viernes 8 de julio de 2022.
Los arrestados son, de acuerdo con la Fiscalía del vecino país:
Nancy Teresa González de Barberi, propietaria de la empresa CI Diseño y Moda International S.A.S;
Diego Mauricio Rodríguez Giraldo, trabajador de esa compañía,
y Jhon Camilo Aguilar, quien se dedicaba supuestamente a las maniobras para sacar los productos de Colombia.
Las aprehensiones fueron en Cali; los llevaron a Bogotá. Foto: video Fiscalía
Pedidos en extradición
Los tres detenidos, divulga EFE, que trasladaron a Bogotá, están pedidos en extradición por una Corte del estado de Florida por cargos como "concierto para importar y llevar vida silvestre a Estados Unidos en contra de la ley".
También los señalan de defraudar a los Estados Unidos, impidiendo, perjudicando, obstruyendo y anulando las funciones gubernamentales legítimas, y contrabandear mercancía a los Estados Unidos".
Esto hacían con las pieles
Según el relato de la Fiscalía, los arrestados se dedicaban a elaborar carteras, bolsos y diversos productos con pieles de babillas, caimanes, serpientes y otras especies silvestres.
No tenían permisos de las autoridades ambientales y la actividad va en contra de la reglamentación sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas (CITES).
Luego contactaban con colombianos a los que pagaban el tiquete y una manutención de 600 dólares en Estados Unidos para que llevaran los artículos a este país, bajo la premisa de que eran regalos para amigos o familiares.
El destino final de los artículos, según la Fiscalía, "eran tiendas lujosas y exposiciones reconocidas internacionalmente como la Semana de la Moda de Nueva York".
Según las autoridades colombianas, se trata del primer procedimiento de este tipo contra el comercio ilegal de productos de fauna silvestre y protegida que se realiza en Latinoamérica y se dio gracias a la colaboración de las autoridades de medioambiente estadounidenses.
El requerimiento indica que elaboraban carteras, bolsos y diversos productos con pieles de babillas, caimanes, serpientes, entre otras. Contactaban a ciudadanos en Valle del Cauca y, al parecer, los convencían de viajar a Estados Unidos para que llevaran los artículos. pic.twitter.com/pOhK7zFrSB
— Fiscalía Colombia (@FiscaliaCol) July 8, 2022
(I)
-
Comunidad hace 4 días
Delincuentes asaltan oficinas del SRI en Quito y sustraen dos autos y tres computadoras
-
Comunidad hace 3 días
Mujer de 74 años muere tras ser atropellada en la vía del Trolebús, en el sur de Quito: ¿qué se sabe hasta el momento?
-
Ecuador hace 2 días
Estas son las preocupaciones que Fedexpor advierte al país tras las nuevas disposiciones de EE.UU. en asuntos comerciales y la falta de un acuerdo fijo
-
Comunidad hace 4 días
Brigadas médicas en Guayaquil: atención gratuita del 17 hasta el 23 de febrero