Mundo
Qué son adenovirus y por qué uno es barajado como supuesta causa de la hepatitis infantil que ya reporta 228 casos
Con prioridad absoluta. Así dijo la OMS que analiza la evolución de casos de hepatitis infantil. La Organización asegura que el aumento de los pacientes de esta enfermedad, de origen desconocido, es un tema "muy urgente". La OMS baraja que la hepatitis infantil es causada por un adenovirus, quizá el tipo 41, detectado en decenas […]
Con prioridad absoluta. Así dijo la OMS que analiza la evolución de casos de hepatitis infantil. La Organización asegura que el aumento de los pacientes de esta enfermedad, de origen desconocido, es un tema "muy urgente".
La OMS baraja que la hepatitis infantil es causada por un adenovirus, quizá el tipo 41, detectado en decenas de estos casos, aunque esta clase de virus normalmente van asociadas a dolencias respiratorias leves, explicó EFE.
La OMS informó este martes 3 de mayo de 2022 que sabe de al menos 228 casos de hepatitis infantil aguda de origen desconocido, y los países afectados son ya una veintena, casi el doble de los reportados hace 10 días.
El portavoz, Tarik Jasarevic, indicó en rueda de prensa desde Ginebra que otros 50 casos sospechosos son investigados, y señaló que al menos cuatro regiones están afectadas.
La mayor parte de los casos se reportó en Europa pero también ha habido notificaciones en América, Asia-Pacífico y Asia Meridional, amplía la agencia española.
Qué son adenovirus
De acuerdo con lo que publicó RTVE, en España, “los adenovirus son patógenos comunes que suelen causar infecciones generalmente leves”.
Añade: “Se transmiten de persona a persona, al toser o estornudar y al tocar superficies contaminadas.
Suelen causar enfermedades respiratorias, pero dependiendo del tipo, también pueden provocar otras patologías como gastroenteritis (inflamación del estómago o los intestinos), conjuntivitis (ojo rojo) o cistitis (infección de la vejiga).
Hay más de 50 tipos de adenovirus inmunológicamente distintos con capacidad para infectar a los seres humanos”.
El adenovirus 41
El pasado 29 de abril, nueve niños pequeños afectados por misteriosos casos de hepatitis en Alabama, sur de Estados Unidos, dieron positivo a un patógeno común llamado adenovirus 41, lo que explicaría estas graves inflamaciones del hígado, dijo, según la AFP, la agencia federal de salud pública estadounidense.
El adenovirus de tipo 41 “suele presentarse con diarrea, vómitos y fiebre, a menudo acompañados de síntomas respiratorios”, dice el referido medio español.
Aunque se han notificado casos de hepatitis en niños inmunodeprimidos con infección por adenovirus, hasta ahora no se ha descrito en la literatura científica que el adenovirus de tipo 41 sea una causa de hepatitis en menores sanos, apunta RTVE.
Casos y decesos por hepatitis infantil aguda
El 5 de abril pasado notificaron a la OMS, desde el Reino Unido, los primeros 10 casos de esta hepatitis aguda en niños.
Los afectados eran niños menores de diez años sin dolencias previas, y desde entonces también se han detectado en países como España, Israel, Dinamarca, Italia, Estados Unidos, Indonesia y Bélgica, entre otros.
La edad de los pacientes oscila entre el mes y los 16 años, en la mayoría de los casos no presentan fiebre, y en ninguno de ellos se han detectado los virus habitualmente asociados a estas dolencias (los de las hepatitis A, B, C, D y E), según la organización sanitaria.
Al menos cuatro de estos casos han sido mortales (tres en Indonesia), y la OMS indicó en su informe del 23 de abril que la décima parte de los niños hasta entonces afectados habían necesitado un trasplante de hígado tras contraer esta nueva enfermedad, que suele acarrear dolores abdominales, ictericia, diarrea o vómitos. (I)
-
Comunidad hace 4 días
Delincuentes asaltan oficinas del SRI en Quito y sustraen dos autos y tres computadoras
-
Comunidad hace 3 días
Mujer de 74 años muere tras ser atropellada en la vía del Trolebús, en el sur de Quito: ¿qué se sabe hasta el momento?
-
Ecuador hace 2 días
Estas son las preocupaciones que Fedexpor advierte al país tras las nuevas disposiciones de EE.UU. en asuntos comerciales y la falta de un acuerdo fijo
-
Comunidad hace 4 días
Brigadas médicas en Guayaquil: atención gratuita del 17 hasta el 23 de febrero