Guápulo, El Auqui y el cerro Ilaló están entre las zonas más vulnerables durante la época seca-
La condena se dictó mediante un proceso abreviado, en el que la Fiscalía y el procesado llegaron a un acuerdo para reducir la pena.
Se ha encontrado animales nativos muriendo en las zonas afectadas por las llamas, personal intentará reubicarlos.
Desde julio hasta el 24 de septiembre del 2024, Quito registró más de 300 incendios forestales. Más de 1.800 hectáreas han sido afectadas.
Pabel Muñoz recordó que la multa por provocar incendios es de más de $ 30.000 y de las autoridades judiciales depende las penas punitivas.
Perú también colaboró con las primeras tareas de sofocación del fuego este fin de semana.
Los fuertes vientos y altas temperaturas de esta época se convierten en condiciones favorables para provocar incendios.
Las llamas amenazan a diferentes antenas de comunicación que se encuentran en el cerro.
El siniestro, gracias a la cantidad a la cantidad de material inflamable en el sitio, fue catalogado en nivel 3.
El fuego se inició la noche del miércoles 24 de enero y desde entonces se han consumido alrededor de 900 hectáreas.