Entretenimiento
Videodanza ecuatoriana "Muertepungo" trasciende fronteras: Este trabajo ganó un premio en New York y participa en festival de Brasil
La videodanza ‘Muertepungo’ (Puerta de la muerte) producida en los Andes ecuatorianos trasciende fronteras. En el festival MNI Indigenous Dance and Media Arts de New York ganó dentro de la categoría Internacional y al momento forma parte de la cartelera del Festival Imarp de la ciudad de Riberão Preto en Brasil, que se desarrollará entre […]
La videodanza ‘Muertepungo’ (Puerta de la muerte) producida en los Andes ecuatorianos trasciende fronteras. En el festival MNI Indigenous Dance and Media Arts de New York ganó dentro de la categoría Internacional y al momento forma parte de la cartelera del Festival Imarp de la ciudad de Riberão Preto en Brasil, que se desarrollará entre el próximo 11 y 18 de diciembre.
María Fernanda Noboa, artista de danza contemporánea y directora del proyecto, indicó que para este trabajo se inspiró en el concepto del Chakra Corona (centros de energía situados en la parte superior de la cabeza) e inició con una investigación corporal (estudios de movimiento y danza), en Brasil, donde radica hace 11 años.
Ejecución del trabajo "Muertepungo"
Luego, Noboa, quien es productora de Komato Videodanza, viajó a Ecuador, se contactó con Xerbero Studios y propuso hacer la filmación en una locación montañosa. Inicialmente, se tenía planificado plasmar la idea en una reserva natural, pero por el proceso burocrático optaron por otro sitio. Es así que finalmente la filmación se efectuó en la laguna Muertepungo, ubicada cerca de Pintag, a unos 4.000 metros sobre el nivel del mar.
Allí, una asociación privada la recibió y fue posible que el equipo conformado por Fernanda Noboa (danza), Jonathan Andrade (cámara y músicalización), Christian Gómez (cámara 2 y edición) y Pablo Purtschert (manejo del Drone) lleve a cabo el trabajo.
“Yo le considero a la naturaleza como parte de la dramaturgia del trabajo porque de alguna manera la naturaleza nos va guiando donde hacer las tomas, depende mucho de la condición del clima, la luz en ese momento, cual lugar es más favorable para hacer el trabajo”, dijo.
Se hicieron varias tomas y después, el editor construyó la narrativa. “Por ser un trabajo que se hace en video, no tiene fronteras, puede llegar a muchos lugares y muchas culturas diferentes… Después se puede llevar a muchos públicos que no necesariamente están cerca de uno”, comenta Fernanda Noboa, para quien es un orgullo mostrar los hermosos paisajes ecuatorianos al mundo, a través del arte. . (E)
-
Ecuador hace 4 días
Audiencia por presunta violación: el exasambleísta Santiago Díaz sigue detenido y enfrentará el proceso en Quito
-
Ecuador hace 3 días
Conaie denuncia autoritarismo estatal en Imbabura y pide intervención de organismos internacionales
-
Ecuador hace 3 días
Conaie rechaza las declaraciones del gobernador del Guayas ante presunto vínculo con el atentado en Guayaquil
-
Ecuador hace 2 días
Organizaciones aliadas a la Conaie ratifican el paro en Imbabura, a pesar de los diálogos con el Gobierno