Entretenimiento
Trayectoria de Milton Glaser en exposición: ¿Cuáles son sus trabajos más representativos y en dónde están exhibidos?
Un recorrido histórico por los cincuenta años de trayectoria de uno de los principales diseñadores gráficos y artistas visuales del mundo propone la muestra ‘Milton Glaser, 50 carteles, 50 años’. Glaser recordado por famosos diseños como el logotipo I Love New York, la portada del disco Bob Dylan’s Great Hits y el logo de DC […]
Un recorrido histórico por los cincuenta años de trayectoria de uno de los principales diseñadores gráficos y artistas visuales del mundo propone la muestra ‘Milton Glaser, 50 carteles, 50 años’.
Glaser recordado por famosos diseños como el logotipo I Love New York, la portada del disco Bob Dylan’s Great Hits y el logo de DC Comics, murió en el 2020, pero antes donó parte de su obra a Ecuador Poster Bienal. Felipe Tráves, productor general de Ecuador Poster Bienal, indicó que la organización de la Bienal invitó al artista visual para la edición 2020, pero por su avanzada edad se excusó y donó una muestra para exhibirla en el Centro de Arte Contemporáneo (CAC).
Desde su punto de vista, también consideró importante que la muestra se centre únicamente en 50 años de su trayectoria. Por ello, cada año está representado en un cartel. Esta exposición empieza en 1965 y culmina en 2015.
Durante este tiempo, Glaser desarrolló diferentes técnicas y estilos gráficos que lo convirtieron en un referente en la comunicación visual.
“Esta es una muestra sin precedentes. Milton Glaser falleció hace dos años y esta es la primera muestra que se hace después de su muerte a nivel mundial… y es la primera de esta magnitud en Latinoamérica”, indica Tráves.
La exposición estará abierta hasta el 18 de septiembre en el Centro de Arte Contemporáneo de Quito.
La muestra puede ser visitada por el público de martes a domingo, de 9:00 a 16:00 en el Centro de Arte Contemporáneo.
Ecuador Poster Bienal
Con la muestra de Milton Glaser se inició la cuarta edición de Ecuador Poster Bienal 2022 y próximamente se llevarán a cabo más actividades.
En la actualidad, un jurado internacional evalúa de los carteles que han sido parte del concurso internacional, en el cual se recibió aproximadamente 12.000 carteles de alrededor de 84 países.
En octubre, las obras seleccionadas se exhibirán en cinco categorías, cuatro de ellas se expondrán en Quito y una en las Islas Galápagos. Mientras que en noviembre, en el Parque Urbano Cumandá, se inaugurará una exposición basada en los 40 años del cartel ecuatoriano; esta compilará trabajos entre los años 1980 y 2020. (E)
-
Ecuador hace 1 día
Capitán Darwin Sinmaleza fallece en operativo policial en La Troncal: así se lamentan autoridades
-
Ecuador hace 3 días
Estas son las preocupaciones que Fedexpor advierte al país tras las nuevas disposiciones de EE.UU. en asuntos comerciales y la falta de un acuerdo fijo
-
Comunidad hace 3 días
Mujer de 74 años muere tras ser atropellada en la vía del Trolebús, en el sur de Quito: ¿qué se sabe hasta el momento?
-
Ecuador hace 2 días
Aquiles Alvarez pide disculpas a Lucía Jaramillo tras fallo del TCE a través de un ‘acróstico’: ¿qué decía su mensaje?