Publicidad

Entretenimiento

¿Tengo migraña o dolor de cabeza? Te mostramos de qué se trata cada padecimiento y cómo diferenciarlos

Published

on

Publicidad

En algún momento de nuestras vidas todos hemos padecido dolores de cabeza, sin que ello represente una enfermedad de orden neurológico. Puede derivar de una gripe, un resfriado, temperaturas extremas, preocupación, estrés o ansiedad. Sin embargo, la migraña sí es calificada por los médicos como una patología y su síntoma es un dolor muy intenso.

La principal diferencia entre el dolor de cabeza o cefalea y la migraña es que la primera tiene que ver con una muscular y la segunda con un síntoma circulatorio, explican los especialistas del portal Médico Plus.

Publicidad

El dolor de cabeza es una presión generalizada alrededor de la cabeza, sin puntos de dolor; en cambio la migraña es un dolor intenso acompañado por visión borrosa y, en algunos casos, nauseas.

Con estos síntomas podrás diferenciar un dolor de cabeza y una migraña:

1.- Causas:

Publicidad

El dolor de cabeza se produce por la inflamación de los músculos craneales.

Entretanto, la migraña ocurre cuando los nervios del cerebro se sobreexitan y hacen que los vasos sanguíneos se dilaten. A esto se deben los puntos de dolor agudo.

Publicidad

2.- Tiempo de duración:

Una cefalea puede durar media hora y, en raros casos, hasta 7 días.

Los síntomas de la migraña no desaparecen tan rápido y un episodio corto puede durar hasta 6 horas. Tienen un gran impacto en la cotidianidad de las personas.

3.- Los más vulnerables

Un dolor de cabeza es una afección común y suele aparecer a partir de los 20 años de edad.

Las migrañas son más comunes en las mujeres. Puede aparecer a los 10 años de edad, incluso, en muchos casos aparece a partir de los 40.

4.-Síntomas:

Cuando hay dolor de cabeza no necesariamente hay complicaciones graves. Lo más fuerte que se puede presentar es dificultad para dormir.

En cambio, durante una migraña el paciente puede presentar, además del fuerte dolor, escalofríos, vómitos, sensibilidad a la luz y al sonido.

Recomendamos acudir al médico para pedirle orientación sobre temas de salud, de ningún modo este contenido reemplaza las recomendaciones ofrecidas por un profesional en el área de salud. (I)

Lo más leído

Exit mobile version