Entretenimiento
¿Celebrar Halloween o el Día de Muertos? Estas son algunas de las diferencias de estas tradicionales fiestas
La fantasía que se vive en las celebraciones de Halloween y el Día de Muertos son parecidas y sus fechas son cercanas, pero su significado y cultura marcan totalmente su diferencia, reseña la revista México AS. Ambas fiestas son representativas y de importancia internacional, pero no tienen la misma connotación. Halloween se caracteriza por ser […]
La fantasía que se vive en las celebraciones de Halloween y el Día de Muertos son parecidas y sus fechas son cercanas, pero su significado y cultura marcan totalmente su diferencia, reseña la revista México AS. Ambas fiestas son representativas y de importancia internacional, pero no tienen la misma connotación.
Halloween se caracteriza por ser una tradición pagana celta llamada Samain. En el cristianismo, representa a los muertos y se festeja cada 31 de octubre para celebrar la temporada de cosecha; mientras que el Día de Muertos tiene dos orígenes: el prehispánico y el cristiano.
En el primero, se conmemoran tres momentos en la cultura nahua: mediados de julio, octubre y marzo. En esta cultura se honraban a los muertos con altares según la causa de la muerte. El segundo es una tradición sincrética que se celebra cada 2 de noviembre y la iglesia católica conmemora la víspera de todos los santos difuntos, por lo que elevan oraciones por los familiares fallecidos y los que están en el purgatorio, según Conecta.
Diferencias entre Halloween y el Día de Muertos
Halloween
- Se festeja cada 31 de octubre internacionalmente
- Su origen proviene de la cultura celta por lo que celebran el final del verano
- Se empezó a realizar masivamente en 1921 en Estados Unidos
- Los niños se disfrazan para pedir dulces
- Se hornean galletas en forma de fantasmas. Hacen pastel de calabaza y manzanas acarameladas
- Las casas son decoradas con elementos ficticios que generen miedo
- Este día es representando por el gato negro puesto que se cree que los demonios o brujas toman esa forma reencarnada
Foto: Pexels
Día de Muertos
- Se celebra el 1 y 2 de noviembre
- Su origen viene de la época prehispánica
- Se convirtió en una celebración indígena y religiosa después de la llegada de los españoles
- En 2008 el día de los muertos fue catalogado por la Unesco como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad
- Los dulces que se consumen son la calabaza con piloncillo y calaveritas de chocolate
- Se hacen ofrendas en honor a la persona fallecida
- Las personas visitan a sus familiares en el cementerio y adornan las tumbas con flores, velas y comida favorita del difunto
- El animal que representa este día es el Xoloitcuintle. Esta es una raza de perro que acompañaba incondicionalmente a su amo
Foto: Unsplash
(E)
-
Mundo hace 4 días
El encuentro entre el presidente ecuatoriano Daniel Noboa y el rey Carlos III en Londres
-
Comunidad hace 2 días
Misión Emprende 593 elegirá a 3.000 emprendedores, los ganadores irán a ‘Shark Tank’ y recibirán $ 75.000: ¿cómo postular?
-
Entretenimiento hace 4 días
El festival de cine ambiental ECOador celebra su décima edición en Quito: conoce las novedades
-
Mundo hace 2 días
Lo positivo y lo negativo que resalta de Robert Prevost, el papa León XIV recién electo