Entretenimiento
Evita estos cinco hábitos comunes que deterioran la batería de tu celular Android
Los celulares Android han avanzado muchísimo en los últimos cinco años. Los sistemas operativos, chips, imágenes y niveles de conexión llevaron la calidad de los smartphone hacia otro escalón. Y lo que hicieron con las baterías es digno de llevarse miles de millones de aplausos. Lo que dura una carga en la actualidad, con todos […]
Los celulares Android han avanzado muchísimo en los últimos cinco años. Los sistemas operativos, chips, imágenes y niveles de conexión llevaron la calidad de los smartphone hacia otro escalón. Y lo que hicieron con las baterías es digno de llevarse miles de millones de aplausos.
Lo que dura una carga en la actualidad, con todos los procesos que se ejecutan en un celular, de verdad que es admirable. Además, tener el cargador encima y conectarlo apenas unos 20 minutos te da la suficiente energía para que uses el equipo lo necesario por el resto del día.
Sin embargo, seguimos aplicando ciertos hábitos que deterioran la batería del equipo. Por lo tanto, nos apoyamos en una reseña de Unocero para señalarte esas malas prácticas, las evites y así incrementes la vida de tu dispositivo.
Hábitos para cuidar la batería del celular Android
- Desconectar cuando llegue al 100% (sobrecargarla daña los paneles de almacenamiento).
- Sacarle la funda cuando vayas a cargar tu Android (evitas el sobrecalentamiento).
- Cargar con un dispositivo de amperaje (recomendablemente el original).
- Nunca dejar que la carga caiga por debajo del 20%.
- Tratar de ni exponerlo al Sol.
(E)
-
Ecuador hace 2 días
¿Qué requisitos pide el Gobierno para acceder al bono Raíces para los trabajadores del campo y del mar?
-
Entretenimiento hace 4 días
Conciertos en Quito en septiembre 2025: Gipsy Kings, Danny Ocean, Paulo Londra y más
-
Ecuador hace 2 días
Del “Vamos a bajar el costo de los combustibles” al alza del diésel: organizaciones sociales se pronuncian tras el decreto
-
Comunidad hace 4 días
¿Quiénes podrían acompañar a personas con discapacidad sin restricciones en el Pico y Placa en Quito?: se analiza ordenanza