'A grito herido', la desgarradora obra teatral que se presenta en Quito
Síguenos en
Publicidad
Publicidad

Entretenimiento

"A grito herido" de Tennessee Williams, obra en la que nada es lo que parece se presenta en Quito

Publicado

el

Se trata de una de las producciones menos conocidas del dramaturgo estadounidense, la cual, dos actores quiteños decidieron explorar para ofrecérsela a los amantes del teatro.

Felice y Claire son dos hermanos actores a quienes, la compañía teatral a la que pertenecen, abandona en medio de una gira. Foto: Irina Jaramillo
Publicidad

El arte siempre me salvó la vida de maneras inimaginables, mucho más el teatro, expresión escénica que mi cuerpo encontró vivificante. Ese sentimiento me invadió de inmediato al ver en el escenario a Nathaly Guamán y Juan Daniel Terán, quienes interpretan la desgarradora obra “A Grito Herido” (Cry Out) de Tennessee Williams, que se presenta en el Estudio de Actores, en Quito.

La historia es cautivante de principio a fin y los dedos no alcanzan para agarrarse a la silla. Las emociones oscilan súbitamente entre la ternura y la angustia. Nathaly es Claire y Juan Daniel es Felice, dos hermanos actores a quienes una compañía teatral abandona a su suerte en un recóndito lugar el cual ni siquiera saben cómo se llama.

Publicidad

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de RadioEscénica (@escenicaradio)

A pesar del exasperante suceso, los hermanos deciden realizar la función a como dé lugar y de pronto, el público se ve inmerso en una obra dentro de otra, que empieza a desdibujar la línea de la realidad y la cordura. El inquietante desarrollo de la historia se toma dos horas, que se sienten como un chasquido de dedos debido a la intensidad de la narrativa.

Un trabajo de montaje serio y de calidad en Quito

Y no es para menos pues los actores tuvieron una preparación de alrededor de un año.  Según Guamán y Terán, esta empezó con la traducción del texto, que estaba en inglés. Posteriormente se dedicaron a indagar desde el cuerpo las palabras de Williams. "Al inicio no teníamos nada (…) solo estábamos el cuerpo de Nati y el cuerpo mío tratando de decir estas palabras", recuerda Juan Daniel.

Por su parte, Nathaly explica por qué escogieron a este autor, conocido por abordar temas tabú para su época (escribió su primera obra en 1930): "Para mí esta obra es muchas cosas. Me parece que es un homenaje al teatro. Que nos salva de volvernos locos y que nos salva cuando nos hemos vuelto locos de no matarnos. Me lo he apropiado mucho desde ese sentido porque realmente el teatro para mí ha sido un salvavidas". 

También recuerda que este texto, Tennessee Williams se lo dedicó a su hermana, Rose, quien padecía una enfermedad mental. Precisamente, "la locura" , o no, es uno de los ejes del texto. Por un lado está el amor que se tienen Claire y Felice y por otro, es la realidad de estos dos personajes y su paso, o no, por su dolorosa infancia, lo que dejan al espectador, literalmente, con un "grito ahogado". Ese cruento recuerdo de sus padres lo relatan en "La Obra de los Dos Personajes", la cual supuestamente representan dentro de la misma historia y que resulta ser también un texto del mismo autor.

A todo esto, y en vista de la colosal tarea creadora en la que se envolvieron los actores, resaltan la importancia de que el público asista al teatro, para promover el arte en Quito. "Ha sido un proceso largo que hemos tenido con Nati y siento que tiene cosas muy íntimas de nosotros. Queremos que la gente reciba un poco de toda esta energía que le metimos a esta obra", dice Terán.

Luego de la función de un sábado por la noche, que me dejó una indescriptible emoción y un par de lágrimas (muchas en realidad), recordé por qué voy al teatro. Y, aunque yo no pude traducirlo en palabras, Juan Daniel lo hizo por mí durante la entrevista que les hice: "Para mí, el teatro es un lugar seguro, donde puedo expresarme como me siento en realidad. Donde puedo ser libre, donde puedo ser yo".

¿Cuándo son las funciones?

En el espectáculo, que dirige León Sierra, también están involucrados otros artistas, como Juan Sebastián Ruales, encargado de las luces; Juan Francisco Mejía, diseñador del espacio sonoro y Amelia Molina Segovia, quen hizo el arte y diseño gráfico.

La obra se presenta todos los sábados y domingos a las 18:00 en el Estudio de Actores (calle Manabí n97-7 y Benalcázar), que se ubica en el centro histórico capitalino. Cada función dura 120 minutos, que incluye un intermedio de diez minutos, con una cortesía de vino y galletas. Estará en cartelera hasta la segunda semana del próximo mes de mayo.

Sinopsis

Dos hermanos, dos actores, dos almas atormentadas. Abandonados por su compañía, se refugian en un escenario que podría ser real o imaginario. En una ciudad inexistente, Nueva Bethesda, sus diálogos oscilan entre la realidad y la ficción, entre el dolor y la esperanza. Una obra que desafía las convenciones, donde no hay respuestas claras, solo preguntas que resuenan en lo más profundo de tu ser.

"Es la posibilidad de imaginar, la capacidad de crear la magia como un hábito, es algo que nos mantiene vivos y no solamente sobreviviendo, sino aspirando a un mejor mundo posible. Así como ellos (Laura y Feliz) que están en el completo abandono, son capaces de imaginar algo bello". Nathaly Guamán, actriz.

Costo de entradas

  • En puerta (general) $ 15
  • Preventa $ 12
  • Preventa + Vino y Galletas $ 15
  • Tarifa subvencionada para alumnos de teatro o trabajadores precarizados: $ 4
  • Tarifa reducida $ 7,50
  • Tercera edad, con planilla de servicio básico de los barrios de San Juan y El Tejar: Gratis

(E)

Irina Jaramillo
Irina Jaramillo
Qué Noticias!

[email protected]

Advertisement
Advertisement

Últimas Noticias

Advertisement

Lo más leído

© 2022 ¡Qué Noticias! Todos los derechos reservados.

Tarifario de servicios

Quiénes somos

Según el Art. 60 de la Ley Orgánica de Comunicación, los contenidos se identifican y clasifican en: (I),informativos; (O), de opinión; (F),formativos/educativos/culturales; (E), entretenimiento; y (D),deportivos.