Aeprovi celebra 25 años de conectar al país con Summit Ecuador Digital
Síguenos en
Publicidad
Publicidad

Empresariales

Aeprovi celebra 25 años de conectar al país con el Summit Ecuador Digital

Publicado

el

Lo que comenzó con 8 operadores decididos a democratizar el acceso a internet, hoy es una gran comunidad.

Foto referencial: Cortesía
Publicidad

El próximo 3 de julio de 2025, Aeprovi realizará el Summit Ecuador Digital, una experiencia única para explorar el futuro de la tecnología, la inteligencia artificial y la conectividad en el país. Así conmemora sus 25 años de compromiso ininterrumpido con el desarrollo digital.

El evento se realizará en Quito y contará con la participación de expertos nacionales e internacionales quienes compartirán su visión sobre transformación digital, ciberseguridad, redes inteligentes y el impacto de la inteligencia artificial en las operaciones para proporcionar servicios de acceso a internet.

Publicidad

Entre los ponentes destacados están:

  • Fernando Castro (EDGEUNO – Colombia): “La IA y su impacto en las operaciones de los ISP”.

  • Beatriz Tato (OTECEL – España): “Protección de datos y seguridad informática”.

  • Mauricio Gutiérrez (ZTE – Brasil): “Liderando el servicio de banda ancha óptica con inteligencia artificial integrada”.

  • Ana Valdiviezo (CONECEL – Ecuador): “Situación de la transformación digital en el Ecuador y el aporte del acceso a internet”.

  • Julissa Cruz (INDOTEL – Rep. Dominicana): “Tendencias globales de la regulación y su impacto en la operación del ISP”.

  • Andrés García (HUAWEI – México): ¨Despliegue de redes de nueva generación y los desafíos que enfrentan los ISP para la provisión de servicios digitales¨.

El Summit incluirá espacios de networking, análisis de tendencias regulatorias y una revisión de los desafíos y oportunidades para los proveedores de internet del país.

“Celebramos no solo la trayectoria, sino el impacto de la conectividad en la educación, la salud, el trabajo y la inclusión. AEPROVI ha sido un motor técnico y social del progreso ecuatoriano”, agregó Balarezo.

Más que una conmemoración, el Summit Ecuador Digital será el punto de partida para para una nueva era. Este evento no solo celebra 25 años de historia, sino también el recorrido del internet en Ecuador: una transformación profunda que ha conectado ideas, regiones y oportunidades. Este aniversario representa mucho más que una mirada al pasado; es un llamado a todos los actores del ecosistema digital a seguir construyendo, con visión y compromiso, la red que une al país y proyecta su futuro.

La trayectoria de Aeprovi

A finales de los años 90, conectarse a internet en Ecuador era una experiencia limitada y costosa. Los usuarios dependían de líneas telefónicas fijas, escuchaban el zumbido característico del “dial-up” y pagaban un impuesto adicional solo por acceder a un mundo que, entonces, era apenas una promesa.

Sin embargo, incluso en ese contexto, visionarios nacionales empezaban a imaginar algo más grande: un país verdaderamente conectado. Fue en ese escenario que nació la Asociación Ecuatoriana de Proveedores de Internet (AEPROVI), que, desde su creación en 2000, se ha convertido en un actor clave en la evolución del ecosistema tecnológico nacional, promoviendo la masificación del internet fijo, la innovación y la libre competencia entre proveedores de servicios de acceso a internet fijo.

Lo que comenzó con 8 operadores decididos a democratizar el acceso a internet, hoy es una comunidad de más de 1.200 proveedores a nivel nacional, bajo el liderazgo de AEPROVI que a través de sus asociados tiene más del 70% de clientes y promueven un modelo basado en colaboración, innovación tecnológica y libre mercado.

NAP.EC: Infraestructura clave para el desarrollo digital

Uno de los mayores hitos de AEPROVI fue la creación y gestión del NAP.EC (Network Access Point Ecuador), que desde 2001 facilitó el intercambio de tráfico de internet en el país, permitiendo una disminución en la cadena de costos, sin depender de rutas internacionales.

“Con el NAP.EC redujimos costos, mejoramos la latencia y fortalecimos la soberanía digital del Ecuador. Es uno de los pilares invisibles pero esenciales para el desarrollo productivo, educativo y social del país”, explicó Jorge Luis Román, presidente de AEPROVI.

GRÁFICO 1 – Evolución del costo promedio del tráfico cursado a través del NAP.EC (USD por Mbps):

Además, gracias a la incorporación de nuevas tecnologías como IPv6, RPKI y enlaces de 100 Gbps, NAP.EC se ha posicionado como una de las infraestructuras técnicas más sólidas de América Latina.

DE LA CONEXIÓN A LA TRANSFORMACIÓN: HITOS DE UN CAMINO COLECTIVO

En estos 25 años, AEPROVI ha contribuido activamente para:

  • La masificación del acceso a internet, pasando de pocos hogares conectados a través de internet fijo en el 2000 a más de 3 millones de hogares en 2024. (Según cifras de ALADI y ARCOTEL).

  • Participación en iniciativas para ampliar la cobertura en zonas desatendidas, promoviendo una visión de Internet como derecho y no solo como servicio comercial.

  • La garantía de conectividad gratuita o subsidiada en zonas vulnerables durante la pandemia.

  • La contribución con descuentos del 50% de los precios para clientes vulnerables como los adultos mayores y personas con discapacidad.

  • La participación en la generación de políticas públicas relevantes como: ciberseguridad, neutralidad de la red, servicio universal, alfabetización digital, entre varias.

  • Inversión de operadores públicos y privados tendientes a garantizar el derecho del acceso universal a las TIC.

“AEPROVI ha sido un catalizador en el ámbito regulatorio de las telecomunicaciones e Internet en Ecuador, buscando la sana discusión entre regulador y operadores, así como propiciando que nuevas tecnologías sean permitidas. Es así como, hoy en día nuestros miembros han desplegado infraestructura disponiendo más del 70% de clientes de acceso a internet fijo.”, destacó Francisco Balarezo, director ejecutivo de AEPROVI.

Hoy, Aeprovi promueve un Ecuador más digital, competitivo e inclusivo. La asociación trabaja activamente con el Estado y actores privados para cerrar la brecha digital, impulsar la innovación y garantizar que la tecnología esté al servicio de toda la ciudadanía.

(PR)

Qué Noticias!
REDACCIÓN

Advertisement
Advertisement

Últimas Noticias

Advertisement

Lo más leído

© 2022 ¡Qué Noticias! Todos los derechos reservados.

Tarifario de servicios

Quiénes somos

Según el Art. 60 de la Ley Orgánica de Comunicación, los contenidos se identifican y clasifican en: (I),informativos; (O), de opinión; (F),formativos/educativos/culturales; (E), entretenimiento; y (D),deportivos.