Empresariales
Obra habitacional en Los Ceibos revalorizará el sector: Conozca en qué porcentaje crecería la plusvalía en las casas aledañas
Con una inversión de más de 5 millones de dólares, la generación de 220 puestos de trabajo, la reactivación de 150 proveedores que al final duplicarán las plazas de trabajo indirecto, así se avanza en la construcción del condominio San Pío de Pietrelcina, que se levanta en la calle 15A de ciudadela Los Ceibos, al […]
Con una inversión de más de 5 millones de dólares, la generación de 220 puestos de trabajo, la reactivación de 150 proveedores que al final duplicarán las plazas de trabajo indirecto, así se avanza en la construcción del condominio San Pío de Pietrelcina, que se levanta en la calle 15A de ciudadela Los Ceibos, al norte de Guayaquil.
Se trata de un proyecto urbanístico de 4.816 metros, con 8 pisos de altura y 33 departamentos con acabados de primera. La edificación significará para esta zona de Los Ceibos un crecimiento en su plusvalía además de mejorar el ornato.
Luis Ortega, gerente general de Ioncell, constructora del proyecto, señaló que cuentan con todos los permisos respectivos para ejecutar la obra. “Ceibos es un lugar maravilloso, pero en el tiempo ha deslucido su belleza por la falta de renovación e inversión.
Este proyecto generará renovación y una gran oportunidad para que familias guayaquileñas regresen su mirada a los Ceibos, por su comodidad, seguridad , modernidad y excelentes precios”, señaló el ejecutivo.
Trabajos de la obra habitacional en Los Ceibos .
Más detalles del proyecto en Los Ceibos
Semanas atrás, Cristian Ponce, director de catastro y edificaciones del Municipio, aseguró que este proyecto de construcción cumplió todos los parámetros. El funcionario dijo que en la actualización de la ordenanza de Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial, en la gaceta número 37, se detalla la tabla que norma toda la ciudad y ese lote está clasificado como zona residencial 2.
“Ahí se detalla que en terrenos mayores a mil metros y que tienen frente mínimo 20 metros, que es el caso, puede tener una densidad neta de 600 habitantes que dividido para el área de lote da 33 unidades habitacionales”, indicó Ponce.
La constructora agregó que Interagua aprobó la factibilidad del proyecto, y definió las obras complementarias que debe hacer la constructora a su costo, con supervisión de la concesionaria de agua para dar un servicio óptimo. (I)
-
Ecuador hace 2 días
Conoce cuándo será el feriado de Viernes Santo y cómo se calculan las fechas de la Semana Mayor
-
Comunidad hace 4 días
Esto es lo que se sabe sobre el secuestro en La Aurora, Daule (VIDEO)
-
Comunidad hace 2 días
Un agente de policía abatió a dos asaltantes en La Villaflora durante una persecución en el sur de Quito: ¿quién es el uniformado que disparó?
-
Comunidad hace 3 días
Esto se sabe del accidente en la vía Guayaquil-Playas y las multas del bus