Comunidad
114 casas del proyecto habitacional Valle Esperanza del municipio de Guayaquil serán para familias en situación de vulnerabilidad

Con el Plan habitacional Valle Esperanza el municipio de Guayaquil pretende dar vivienda a 570 personas en condición de vulnerabilidad. Así lo anunció la alcaldesa Cynthia Viteri este 9 de junio de 2022.
El proyecto se ubica en Monte Sinahí y ayer entregaron algunas casas a sus beneficiarios. Hasta ahora ya se han otorgado 11 viviendas que cuentan con la infraestructura necesaria, según indicó la alcaldesa.
Por su parte, Patricia Rivera, representante de la Empresa Pública Municipal de Vivienda, indicó que Valle Esperanza tiene una inversión de USD 1,5 millones. Este contempla la construcción de 114 predios.
Este tendría el objetivo de mejorar la calidad de vida de las familias que se encuentran en extrema pobreza y que han perdido sus viviendas por diferentes factores.
Durante el evento también estuvo presente la prefecta del Guayas, Susana González, funcionarios del Cabildo y miembros de la empresa constructora donante. (I)
Al momento, el plan ya ha entregado 11 viviendas que cuentan con la infraestructura necesaria, brindando bienestar a más familias guayaquileñas. Seguimos construyendo la Nueva Ciudad. pic.twitter.com/Nl4AmcG2sq
— Cynthia Viteri (@CynthiaViteri6) June 10, 2022

Comunidad
La Universidad de Guayaquil anuncia que desde este lunes 27 de junio se retomarán las clases presenciales tras la derogación del estado de excepción

La Universidad de Guayaquil informó que desde este lunes 27 de junio se retomarán las clases presenciales para los estudiantes. El anunció lo hizo al mediodía de este domingo 26 de junio, a través de un comunicado en sus redes sociales.
La medida fue tomada "en vista de que el presidente de la República, Guillermo Lasso, dispuso la derogación… del estado de excepción y una vez restablecida de manera paulatina la libre circulación, la orden y la paz en el país".
El comunicado señala que el regreso a la presencialidad es solo para los estudiantes que estaban asistiendo bajo esa modalidad. Las clases irán de acuerdo a la planificación en cada una de las Unidades académicas, en las diferentes jornadas: matutina, vespertina y nocturna.
Los estudiantes que se encuentren recibiendo clases de forma virtual continuarán bajo esa modalidad, según el programa de estudios ya establecido.
🔊 ATENCIÓN 🔊
Universidad de Guayaquil informa la disposición de retomar clases presenciales para estudiantes sujetos a esta modalidad. pic.twitter.com/wkRHwY9Pdv
— Univer. de Guayaquil (@UdeGuayaquil) June 26, 2022
(I)
Comunidad
Buscaban desbloquear un vehículo con documentación fraudulenta y por el caso procesan a una funcionaria de la Fiscalía, quien obtuvo medidas cautelares

Una funcionaria de la Fiscalía, junto a otra persona, es señalada de haber intentado conseguir el desbloqueo de un automotor suministrando información fraudulenta.
En nota de prensa, la instancia fiscal señaló, desde Guayaquil, el viernes 24 de junio de 2022 que procesaron a dos involucrados en este caso.
“Ejecutaron la acción en las instalaciones de la Policía Judicial; sin embargo, cuando los agentes detectaron ciertas inconsistencias, procedieron a investigar el hecho, ejecutando un operativo que concluyó con la detención los ahora procesados”.
Cómo detectaron la irregularidad sobre el automotor
Personal de la Policía Judicial detectó información errónea en un oficio dirigido a Criminalística, en el que se solicitaba el levantamiento del bloqueo de un automotor.
En el documento se detectaron varias inconsistencias, como el de la lectura del código de barra que arrojaba otra numeración de investigación y no tenía el documento código QR (códigos de barras para almacenamiento de información).
Esto demostró que el caso pertenecía a otra investigación abierta por el hurto de otro automóvil, con diferentes características.
Los detenidos
El personal policial detuvo a José Luis M. V., trasladándolo a las oficinas de la Fiscalía de Montecristi (Av. 9 de Octubre y José de Antepara), para que ubicara e indicara al funcionario que dispuso la entrega del oficio en la Policía Judicial.
El detenido identificó a la funcionaria Kadryn Mirian A. B., quien no dio detalles del hecho. Ambos fueron trasladados a la Unidad de Flagrancia Cuartel Modelo y puestos a órdenes de las autoridades judiciales.
En la acción policial se incautaron una computadora y dos teléfonos celulares.
Audiencia por desbloqueo de automotor
En la audiencia de flagrancia, desarrollada en la Unidad Judicial Cuartel Modelo, el fiscal Olmedo Vélez Fuentes presentó los elementos de convicción.
Figuraron el parte informativo y de detención, la versiones, copias y documentación habilitante del vehículo que se pretendía desbloquear, el oficio adulterado que contenía la solicitud de desbloqueo y otras evidencias ingresadas en cadena de custodia en la Policía Judicial.
Medidas cautelares
La jueza Mónica Caicedo negó el pedido de prisión preventiva solicitada por Fiscalía y, ante los arraigos laboral y personal presentados por la defensa, dictó medidas cautelares de prohibición de salida del país y presentación semanal ante la autoridad judicial para Kadryn Mirian A. B. y José Luis M. V.
Comunidad
Esta titánica tarea de limpieza cumplen los obreros municipales en el marco del paro nacional: ¿Cuál es la sanción por quemar llantas, residuos o material en las vías públicas de Quito?

La noche de este 24, madrugada y mañana del 25 de junio, más de 45 trabajadores de la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas, Epmmop, acudieron a limpiar vías y sectores estratégicos de Quito.
Al sur se intervino en Guamaní, Argelia Baja, Chillogallo, av. Cóndor Ñan; mientras que en el epicentro de las manifestaciones, junto a moradores, se colaboró con la limpieza de las avenidas: Patria, 10 de Agosto, 6 de Diciembre, 12 de Octubre, Tarqui, y algunas transversales del sector La Mariscal que resultaron afectadas en le marco del paro nacional.
Para estas tareas se dispuso de 10 volquetas, 5 minicargadoras, 1 tanquero de agua y 1 wincha.
¡No paramos por Quito! 💪
👷🏼♂️Las labores de limpieza avanzan en el sector de la Universidad Central, sobre la av. Pérez Guerrero y Bolivia.#YoCuidoAQuito @santiguarderas pic.twitter.com/YjH9ZPNvE9— Obras Quito (@ObrasQuito) June 25, 2022
¿Cuál es la sanción por quemar llantas, residuos o material en las vías públicas de Quito?
A la fecha se ha realizado la limpieza de más de 550 metros cúbicos de escombros en alrededor de 40 puntos. Esto representa el desalojo de cerca de 70 volquetas llenas de material rocoso y de vegetación que es usada por los manifestantes en los espacios públicos.
El Código Municipal establece sanciones a los ciudadanos que quemen llantas, residuos o material en la vía pública. Esta acción afecta gravemente al pavimento de las vías y se produce un deterioro acelerado. Se sanciona con dos salarios básicos unificados ($ 850). (I)
-
Entretenimientohace 13 horas
Princesa Amalia se roba los reflectores en el cumpleaños de Ingrid de Noruega ¡En redes sociales se viraliza FOTO del "after party"!
-
Entretenimientohace 20 horas
Horóscopo del domingo 26 de junio: Leo una relación de amistad pasará a un contacto más sensual, Sagitario si estás soltero alégrate porque encontrarás a alguien y Acuario atraerás todas las miradas
-
Ecuadorhace 7 horas
Sesión de la Asamblea sobre la destitución del presidente Guillermo Lasso se suspendió la madrugada de este domingo: ¿Cuándo se retomará el debate y cuáles son los argumentos que ponen en la cuerda floja al primer mandatario?
-
Entretenimientohace 11 horas
¿Por qué la familia de la Reina Isabel II se apellida Windsor y no Sajonia-Coburgo y Gotha como era originalmente?