Empresariales
Fundación Tunacons celebrará el Día Mundial del Atún con espacio de networking, degustaciones y más
El reconocido chef Juan Camilo Samán, del restaurante Omakase ÜEYA, será el encargado de deleitar el paladar de los invitados con deliciosas recetas.
Ecuador es líder regional en la producción de atún y el segundo mayor exportador a nivel mundial. Para celebrar este hito, la Fundación Tunacons realizará un evento especial a propósito del Día Mundial del Atún, que se conmemora cada 2 de mayo, tras la aprobación de la Asamblea de las Naciones Unidas en 2016.
El encuentro será desarrollado en conjunto con la Cámara Nacional de Pesquería (CNP), Zunibal y el Marine Stewardship Council (MSC). Tendrá lugar en el Club de la Unión, en Samborondón, el próximo miércoles 30 de abril, debido al feriado del Día del Trabajador y a la conferencia Seafood Expo Global en España, en la que la organización participará con varias ponencias.
Guillermo Morán, director de la Fundación Tunacons, explicó que la actividad contará con un espacio de networking con representantes del sector pesquero, industrial y ambiental. Además, se realizarán demostraciones de innovaciones en monitoreo electrónico, trazabilidad y sostenibilidad.
“También tendremos presentaciones sobre cómo la tecnología está revolucionando la pesca de atún, puesto que esta especie es altamente migratoria y hay que buscarla en altamar más allá de las 200 millas de nuestra Zona Económica Exclusiva. Entonces se va a hablar sobre el sistema satelital que tiene la empresa Zunibal para que la captura sea más eficiente, pero también sostenible”, agregó el ejecutivo.
- Nirsa es reconocida por su contribución a la economía e impulsar el desarrollo sostenible en el país
Además, el reconocido chef Juan Camilo Samán, del restaurante Omakase ÜEYA, será el encargado de explicar las bondades del atún en sus diferentes presentaciones y deleitar el paladar de los invitados con deliciosas recetas.
Certificación
La ceremonia será inaugurada por Roberto Aguirre, presidente de Nirsa. Julissa Melo, representante del MSC entregará a Tunacons el tercer certificado de sostenibilidad por su tercera especie: atún patudo.
“Con esto, ya todas nuestras especies, incluidas el atún aleta amarilla y barrilete, contarán con este sello azul que garantiza que es una pesca que se mantiene a largo plazo, cuida los ecosistemas y trabaja con las autoridades”, resaltó.
Morán destacó que en lo que va del año la cifra de capturas de peces es positiva, sin embargo, el año pasado se alcanzó un récord histórico. “Normalmente Ecuador procesa entre 500.000 y 600.000 toneladas, pero en 2024 se procesó un poco más de eso”, comentó.
El calentamiento de las aguas en el Pacífico Central a causa del fenómeno de El Niño en 2023 fue clave para la pesca abundante del año anterior, explicó el experto. (PR)
-
Comunidad hace 4 días
Este fue el último post de la presentadora Ana Buljubasich antes de su fallecimiento, este 15 de abril
-
Ecuador hace 2 días
Los 4 argumentos de Luisa González para asegurar que hubo fraude en la segunda vuelta electoral
-
Ecuador hace 4 días
"Ya podemos estar tranquilos de que cuatro años más vamos a estar aquí sirviéndolos y luchando día a día", declaró el presidente reelecto, Daniel Noboa
-
Ecuador hace 4 días
Informe preliminar de OEA sobre elecciones señala posible mal uso de recursos públicos: Esto es todo lo que dice el documento