Empresariales
"Que quede en canción", la iniciativa de De Prati por la igualdad de género
La marca invita a reflexionar sobre el impacto de la música en nuestra sociedad y cómo esas letras podrían convertirse en la realidad de alguien.
En el marco del 8M, Día Internacional de la Mujer, la tienda departamental De Prati invita a la reflexión a través de la iniciativa "Que quede en canción", que tiene como objetivo crear conciencia acerca de las letras de canciones que construyen escenarios de violencia y abuso hacia las mujeres.
De Prati ha demostrado su compromiso constante con la equidad de género, respaldando diversas iniciativas en favor del empoderamiento femenino y la promoción de la autenticidad. En este 8M busca crear conciencia sobre las letras de canciones que podrían ser o convertirse en la realidad de alguien, destacando la importancia de interiorizar que estos mensajes deben quedarse únicamente en el ámbito de la música y no trascender a la vida real.
"Este mensaje nos llama a crear conciencia sobre lo que escuchamos en casa o en una fiesta, alertando sobre las letras de canciones que pueden revictimizar o normalizar la violencia, dando un paso importante para crear espacios seguros para las mujeres, también desde el lenguaje universal de la música", dice Paola Andrade, fundadora de la Organización Ecuador Dice No Más, que trabaja por la erradicación del abuso sexual y que realizó charlas a los colaboradores de De Prati y a las mujeres participantes de su programa social.
La campaña no busca censurar, sino invitar a una escucha más consciente, identificando aquellos mensajes que deben quedarse en lo que son, canciones. Esta iniciativa viene acompañada de un sello, que bandas y artistas pueden hacerlo suyo, ubicándolo en su spotify o redes sociales para informar que tienen canciones con letras en alerta, dando la advertencia de que lo que vas a escuchar es sólo una canción y no debe ser replicada en tu vida.
“Creo que los artistas tenemos toda la libertad de expresarnos de la manera en la que queramos, pero teniendo conciencia de que somos influyentes en las personas que nos escuchan”, dice la cantautora quiteña, Doménika Blanco, quien se une a esta iniciativa. Añade, que por ello su finalidad es hacer de sus canciones un lugar seguro para quienes la escuchen, como en su último lanzamiento: ‘Hoja en Blanco’, que busca recordarle a su audiencia que las relaciones sanas aún existen.
“Ahora está muy normalizado hablar sobre las relaciones tóxicas, pero esta canción trata justamente del amor bueno, que a veces la gente se olvida que eso es lo normal. Somos libres de escuchar lo que nos gusta, sin embargo, creo que podemos concientizar lo que escuchamos y lo que bailamos, elegir música positiva, y no romantizar lo negativo”, agregó.
La campaña busca llegar a la mayor cantidad posible de personas, para instaurar el respeto y la equidad de género como valores fundamentales a partir de lo que escuchamos. De Prati hace una invitación a utilizar las redes sociales como principal medio de difusión para alzar la voz y crear un espacio en donde podamos reflexionar sobre el impacto de las letras en nuestra sociedad y cómo éstas construyen escenarios que podrían normalizarse.
La información de esta iniciativa y descarga del sello podrá encontrarse a través de las redes sociales de la marca.
Ver esta publicación en Instagram
(PR)
-
Comunidad hace 3 días
Delincuentes asaltan oficinas del SRI en Quito y sustraen dos autos y tres computadoras
-
Entretenimiento hace 4 días
Así era el estado de salud de Paquita la del Barrio antes de su fallecimiento: ¿qué provocó su muerte?
-
Comunidad hace 2 días
Mujer de 74 años muere tras ser atropellada en la vía del Trolebús, en el sur de Quito: ¿qué se sabe hasta el momento?
-
Ecuador hace 1 día
Estas son las preocupaciones que Fedexpor advierte al país tras las nuevas disposiciones de EE.UU. en asuntos comerciales y la falta de un acuerdo fijo