Deportes
Pionera del fútbol femenino en Afganistán recomienda a sus colegas deportistas que "huyan y se escondan"
Las mujeres de Afganistán están con miedo y por ahora no salen a las calles en Kabul y el resto de las ciudades que controlaron los talibanes. Hay incertidumbre sobre lo que va a ocurrir con los derechos que venían recuperando, y que le pertenecen, desde hace décadas. Entonces, ante la falta de una comunicación, […]
Las mujeres de Afganistán están con miedo y por ahora no salen a las calles en Kabul y el resto de las ciudades que controlaron los talibanes. Hay incertidumbre sobre lo que va a ocurrir con los derechos que venían recuperando, y que le pertenecen, desde hace décadas. Entonces, ante la falta de una comunicación, prefieren resguardarse en sus hogares, según lo informa AFP.
Sin embargo, una de las pioneras del fútbol femenino de Afganistán, Khalida Popal, refugiada en Dinamarca, sirve de vocera para las mujeres que integran la selección nacional de este país. Entonces, en un diálogo con la AP, expresa que las chicas "ahora temen por sus vidas porque los talibanes han recuperado el control del país después de dos décadas", reseña el portal Proceso.
En consecuencia, el consejo de Popal hacia sus colegas es que huyan de sus casas o se escondan. Además, les sugiere que tengan cuidado con sus vecinos que saben la actividad deportiva que realizan, terminantemente prohibida bajo el régimen talibán anterior. "Las he alentado a que eliminen sus canales de redes sociales, fotos, que huyan y se escondan", sostiene.
Y añade: "Me rompe el corazón debido a que todos estos años hemos trabajado para incrementar la visibilidad de las mujeres, y ahora le estoy diciendo a mis mujeres en Afganistán que se escondan y desaparezcan. Sus vidas están en peligro".
Mujer pionera en el fútbol femenino de Afganistán
Siendo una pequeña de 11 años, Khalida Popal huyó de Kabul en 1996, cuando los talibanes se hicieron con el gobierno de Afganistán. En ese entonces se fue hacia Pakistán, país vecino, y desde allí comenzó a jugar al fútbol y a servir de activista de los derechos de las mujeres.
En el 2007 integró la primera selección nacional de fútbol femenino de su país, en la que se mantuvo hasta el 2011. Desde ese entonces se convirtió en la directora de la Asociación de Fútbol de Afganistán y así promovió a que las niñas se interesaran en la práctica del deporte. Pero, a pesar de que los talibanes no dominaban el territorio, ella y sus compañeras eran víctimas de amenazas.
Dicha situación la llevó a refugiarse en Dinamarca desde el 2016 hasta la actualidad.
Ver esta publicación en Instagram
(D)
Lea también
- Las repudiables prohibiciones del talibán a las mujeres afganas van desde negarles el derecho a salir solas, estudiar, hablar o reír en público
- Así es como se le escapa este niño de dos años a su madre para meterse en un campo de fútbol durante un partido
- Cientos de personas se intentan subir a un avión en marcha para abandonar Afganistán después que los talibanes ejercieron el control del territorio
-
Comunidad hace 3 días
Delincuentes asaltan oficinas del SRI en Quito y sustraen dos autos y tres computadoras
-
Comunidad hace 2 días
Mujer de 74 años muere tras ser atropellada en la vía del Trolebús, en el sur de Quito: ¿qué se sabe hasta el momento?
-
Ecuador hace 1 día
Estas son las preocupaciones que Fedexpor advierte al país tras las nuevas disposiciones de EE.UU. en asuntos comerciales y la falta de un acuerdo fijo
-
Comunidad hace 3 días
Brigadas médicas en Guayaquil: atención gratuita del 17 hasta el 23 de febrero