Deportes
‘Es asqueroso ver a las mujeres arbitrar’ dice en transmisión un comentarista italiano
La Fifa rechazó las declaraciones de Sergio Vessicchio hacia Annalisa Moccia, árbitro asistente italiana, al referirse a ella como incapaz de oficiar un juego de hombres. “Es un asco ver a las mujeres que arbitran en un campeonato en el que los clubes invierten cientos de miles de euros. Que la Federación (de Fútbol italiana) […]
La Fifa rechazó las declaraciones de Sergio Vessicchio hacia Annalisa Moccia, árbitro asistente italiana, al referirse a ella como incapaz de oficiar un juego de hombres.
“Es un asco ver a las mujeres que arbitran en un campeonato en el que los clubes invierten cientos de miles de euros. Que la Federación (de Fútbol italiana) permita algo así es un chiste, algo impresentable en un campo del fútbol”, dijo durante la transmisión.
Moccia era asistente en el duelo Agropoli y Sant Agnello. Varias personalidades deportivas han rechazado los comentarios del comentarista.
“Creo personalmente que hacer arbitrar a las mujeres en el fútbol es equivocado por muchas razones, por lo que confirmo mi idea. ¿Por qué todos estos moralistas no luchan para que las mujeres jueguen junto a los hombres?. Esta es la verdadera discriminación”, escribió luego Vessicchio.
El periodista fue suspendido. (D)
1/2: Italian female assistant referee Annalisa Moccia was a victim of gender discrimination before a men’s game last sunday. A TV commentator said: “a woman can’t officiate a men’s game. It’s a shame that this happens“ pic.twitter.com/t8pZuJI7EX
— FIFA Media (@fifamedia) March 26, 2019
-
Tecnología hace 3 días
Matific llega con un modelo adaptativo: te contamos su propuesta para mejorar matemáticas en Ecuador
-
Ecuador hace 21 horas
La correísta Luisa González se muestra optimista ante los resultados preliminares del referéndum 2025
-
Ecuador hace 2 días
Aquí puedes verificar tu lugar de votación y las multas que puso el CNE para el referéndum y consulta popular 2025
-
Entretenimiento hace 4 días
Shakira: las mujeres ya no lloran, así se explica el fenómeno que se apoderó de Quito durante días
