Deportes
El partido de eliminatorias entre Ecuador y Brasil en Quito irá sin público por decisión del COE nacional: ¿Qué pasa con las entradas que ya se habían vendido?
El COE nacional ha decidido que la Noche Amarilla y el partido de eliminatorias entre Ecuador y Brasil se juegue sin público en las tribunas. El motivo de la drástica medida no es otro que el incremento de casos de covid-19 en las últimas semanas, relacionado a la variante ómicron. La Federación Ecuatoriana de Fútbol […]
El COE nacional ha decidido que la Noche Amarilla y el partido de eliminatorias entre Ecuador y Brasil se juegue sin público en las tribunas. El motivo de la drástica medida no es otro que el incremento de casos de covid-19 en las últimas semanas, relacionado a la variante ómicron. La Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) y la dirigencia del Barcelona SC, habían solicitado jugar con el 60 y 50 por ciento del aforo, respectivamente.
La representación del COE nacional informa que su medida se acoge a una recomendación realizada por el Ministerio de Salud Publica. En un análisis realizado específicamente por la Mesa Técnica No. 2, las autoridades sanitarias expresan su deseo de evitar que haya un repunte de casos de covid-19 tanto en Quito como en Guayaquil, debido a la alta transmisibilidad de la variante ómicron. Con esto no hacen más que "precautelar la salud y bienestar de la población", apuntaron.
? IMPORTANTE | Conozca las resoluciones emitidas por el COE Nacional este lunes 24 de enero de 2022.
Revise aquí ➡️ https://t.co/JsHWeUKQdo#JuntosPrevenidos pic.twitter.com/o0wtUamZY6
— Riesgos Ecuador (@Riesgos_Ec) January 24, 2022
¿Qué pasa con las entradas del Ecuador-Brasil?
La FEF ya había iniciado una venta de entradas para el encuentro, basándose en las aprobaciones previas de los partidos que cerraron el 2021. Es decir, pusieron a disposición el 50% del aforo y solicitaron el 60 por ciento. Entonces, ese 10 restante lo iban a liberar en caso de que se aprobara el pedido. Sin embargo, todo fue cancelado, por lo que desde el ente futbolístico ya tenían previsto que si esto pasaba, tenían que devolver el dinero.
"Si el día de mañana no nos autorizan, tendría que devolverse (el dinero). Lo que hicimos fue vender sobre lo que fue la base que el 29 de noviembre estaba como disposición general. Ese pedido de autorización al COE, por pedido del COE mismo, lo hemos demorado a la espera de que las cosas mejoren", dijo Carlos Manzur, vicepresidente de la FEF en Área Deportiva, según recoge El Universo.
(D)
-
Comunidad hace 4 días
La Perla del Pacífico conmemora 205 años de Independencia con música, arte y tradición: esta es su agenda
-
Deportes hace 3 días
Kiara Rodríguez consigue su segundo oro en el Mundial de Paraatletismo 2025 y alcanza un nuevo récord
-
Ecuador hace 4 días
Unorcac mantiene el paro nacional y aclara situación sobre los 13 militares que estuvieron retenidos
-
Ecuador hace 3 días
Ecuador votará en 2025 si la Asamblea Nacional mantiene 151 asambleístas o se reduce casi a la mitad