Deportes
Coronavirus: ¿por qué hubo partidos de fútbol con público, en Europa?
Esta semana se vivió una nueva jornada de la UEFA Champions League y Europa League. Y más allá de los resultados deportivos hay otro acontecimiento para resaltar. Se trata de que, en varios campos del viejo continente, existió la presencia de público. Situación que contrasta, fuertemente, con el rebrote del coronavirus en varios países europeos. […]
Esta semana se vivió una nueva jornada de la UEFA Champions League y Europa League. Y más allá de los resultados deportivos hay otro acontecimiento para resaltar. Se trata de que, en varios campos del viejo continente, existió la presencia de público. Situación que contrasta, fuertemente, con el rebrote del coronavirus en varios países europeos.
Es cierto que el ingreso de los fanáticos a los estadios se permitió bajo los estrictos protocolos y recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS). El uso del tapabocas o mascarilla, distanciamiento entre fanáticos y, entradas y salidas controladas. Pero la realidad es que Europa atraviesa un segundo rebrote de coronavirus y esta es probablemente una de las diferentes causas.
El público en el fútbol de Europa
Para tener a mano el ejemplo más cercano, se coloca un encuentro donde vio acción un jugador ecuatoriano. El Krasnodar de Rusia recibió la visita del Chelsea el pasado miércoles, en un encuentro correspondiente a la fase de grupos de la Champions League. El 30% del público ruso de la ciudad de Krasnodar tuvo acceso y vieron como su equipo salió goleado.
Champions League: el Krasnodar de Cristian Ramírez sufrió una terrible paliza del Chelsea
Otro ejemplo para señalar el público en los estadios de Europa se vio en Ucrania. El Shakhtar Donetsk y el Inter de Milán empataron, sin goles, y con una cantidad de personas "afortunadas" en las tribunas del estadio Olímpico de Kiev.
Shakhtar Donetsk Inter de Milán (Photo by Sergei SUPINSKY / AFP)
Mientras que en Alemania, en la Bundesliga, que había iniciado la temporada con la permisividad de fanáticos en las gradas, tuvieron que dar marcha atrás. El pasado miércoles la canciller Angela Merkel y los 16 gobernantes de los estados alemanes, prohibieron el ingreso de gente a los partidos. ¿La razón? Obvia: el repunte de COVID-19 en Europa.
Dos solitarios fanáticos en el Borussia Dortmund vs. Shalke 04 (Photo by Ina Fassbender / various sources / AFP).
"Tenemos que actuar, y hacerlo ahora, para evitar una grave emergencia sanitaria nacional", dijo Merkel, según reseñó Infobae.
Por lo pronto esa poca cantidad de público que se comenzó a ver durante los últimos meses va a desaparecer de nuevo. Es eso o volver a cerrar los eventos deportivos como ocurrió a principios de la pandemia del COVID-19 en el viejo continente.
Fanáticos del Rennes de Francia en la Ligue 1(Photo by DAMIEN MEYER / AFP)
Finalmente Francia, que también tenía el acceso a los estadios permitido, tuvo que regresar a una cuarentena estricta, que comenzó a regir desde el pasado viernes 30 de octubre. La única diferencia entre los meses actuales y el principio de la pandemia, es la cantidad de contagios y vidas perdidas. Todavía no hay una cura que logre frenar la infección por coronavirus.
-
Ecuador hace 3 días
Caso Malvinas: Nuevos indicios forenses revelan detalles escabrosos sobre la muerte de los cuatro menores en Guayas
-
Ecuador hace 1 día
Ecuador fuera de la lista de deportaciones: Conoce los programas que impulsa Noboa para reducir la migración
-
Ecuador hace 2 días
¿Qué temas tratarán Daniel Noboa y Donald Trump en su reunión prevista para este 29 de marzo de 2025?
-
Comunidad hace 2 días
Aduana autoriza la salida de los 14 trolebuses eléctricos "retenidos" en Manta: ¿cuándo comenzará el traslado a Quito?