El zoológico de Quito inició la construcción del refugio para 'Sisa'
Síguenos en
Publicidad
Publicidad

Comunidad

Así será el refugio natural que prepara el QuitoZoo para la osa andina rescatada

Publicado

el

El recinto contará con cuartos de noche, cuerpos de agua, tarimas, cuevas y áreas diseñadas para que ‘Sisa’ pueda trepar, esconderse, explorar y descansar.

Sisa, la osa andina rescatada, contará con un espacio diseñado para reconectarla con la naturaleza. Foto: Cortesía
Publicidad

Después de cuatro meses de campaña para recaudar fondos, el zoológico de Quito comenzó la construcción del refugio para ‘Sisa’, una cría de oso andino rescatada. La obra se levanta en una quebrada del bosque seco que rodea al zoológico, dentro de un área de 3.000 metros cuadrados.

Martín Bustamante, director ejecutivo del QuitoZoo, explicó que este proyecto era una meta trazada desde hace años. Siempre se pensó que esa zona debía convertirse en “la quebrada de los osos”. El concepto del refugio busca reconectar a los animales con la naturaleza, en un espacio donde se priorizará esa relación por encima de la interacción humana.

Publicidad

Apoyo de diversas instituciones

El zoológico organizó un acto conmemorativo con la participación de autoridades municipales, aliados institucionales y miembros de la comunidad. Durante el evento, se reconoció al Jardín Botánico de Quito por su aporte, al haber donado la taquilla recaudada durante la temporada de Bosque de Luz, dedicada a la campaña ‘Un hábitat para Sisa’.

Además, alrededor de 1.000 personas y 20 empresas e instituciones colaboraron con donaciones económicas, materiales y espacios de difusión para hacer posible esta obra.

Como símbolo de inicio, colocaron piedras sobre la zona. David Mora, director de Bienestar Animal del zoológico, destacó que este espacio es “una declaración de respeto hacia los animales”. Señaló que el lugar alberga 47 especies de plantas nativas y 11 exóticas, lo que aportará estímulos sensoriales y cognitivos a la osa.

Colaboradores, autoridades y comunidad participaron en el inicio de la construcción del refugio para Sisa.
Foto: Cortesía.

Infraestructura diseñada para el bienestar animal

El recinto contará con cuartos de noche, cuerpos de agua, tarimas, cuevas y áreas diseñadas para que ‘Sisa’ pueda trepar, esconderse, explorar y descansar. Cada elemento busca fomentar los comportamientos naturales de su especie.

Además, el terreno incluye vegetación similar a la de los hábitats naturales de los osos andinos. Allí crecen especies como agave, moradilla, salvia, bromelias, algarrobos y cholanes. Además, la fauna del lugar es diversa. Se han identificado 39 especies de aves, zarigüeyas, guagsas y serpientes como la falsa coral.


(I)

 

 

Qué Noticias!
REDACCIÓN

Publicidad
Publicidad

Contenido patrocinado

Advertisement
Advertisement

Últimas Noticias

Advertisement

Lo más leído

© 2022 ¡Qué Noticias! Todos los derechos reservados.

Tarifario de servicios

Quiénes somos

Según el Art. 60 de la Ley Orgánica de Comunicación, los contenidos se identifican y clasifican en: (I),informativos; (O), de opinión; (F),formativos/educativos/culturales; (E), entretenimiento; y (D),deportivos.