Comunidad
Ciclistas y excursionistas que visitan el cerro Ungüí son amenazados por una banda delictiva
La banda de asaltantes que opera en el cerro Ungüí son identificados, según las víctimas, como una familia proveniente de Lloa.
En el suroccidente de Quito, en un estribo del volcán Rucu Pichincha, se encuentra ubicado el cerro Ungüí. Es un sitio, usado por la comunidad, para realizar actividades deportivas, especialmente caminata y ciclismo. Sin embargo, aquel espacio recreativo se ve amenazado por la inseguridad.
El pasado 11 de febrero, delincuentes atacaron con machetes y amordazaron a ciclistas que cruzaban por el cerro Ungüí. Uno de los afectados describió que de los presuntos asaltantes, resaltaban dos hombres y una mujer. Todos tenían sus rostros pintados con anilina negra.
De acuerdo a un reporte de Ecuavisa, las víctimas tendrían identificados al grupo de maleantes, los cuales forman parte de una familia residente de Lloa.
Paola Suárez, comandante del Distrito Eloy Alfaro, manifestó para la prensa que recuperaron varias bicicletas usurpadas, mientras que siguen tras la pista de la banda delictiva. Además, recomendó a los ciclistas y excursionistas que se contacten con la Policía para que cuenten con un respectivo acompañamiento.
¿Hay vigilancia policial en el cerro Ungüí?
Los moradores del sector aseguran que los asaltos en el cerro son muy comunes. Mientras que, los ciclistas han solicitado a la policía que se ejecuten patrullajes en la zona para no seguir siendo presas de la criminalidad. (I)
-
Ecuador hace 2 días
Jubilados demandaron la Ley de Fortalecimiento y Sostenibilidad del IESS y el Biess: estas serían las afectaciones
-
Comunidad hace 4 días
Pabel Muñoz: "el pueblo de Quito no necesita permiso para celebrar su historia, su cultura y su dignidad"
-
Ecuador hace 4 días
Fuerzas Armadas incautan más de media tonelada de droga en Manabí: las bultos fueron encontrados en las inmediaciones de una camaronera
-
Ecuador hace 3 días
Gobierno de Daniel Noboa publicó estadísticas sobre su gestión durante estos dos años: el eje de seguridad destaca en la lista
