La Empresa de Pasajeros destinó $ 36,2 millones a trolebuses
Síguenos en
Publicidad
Publicidad

Comunidad

“El Sercop respondió preguntas de concejales, pero no habló de irregularidades en el convenio de compra”, afirma el gerente de la Empresa de Pasajeros sobre la adquisición de 60 trolebuses

Publicado

el

Los 14 trolebuses restantes entrarán en operación a mediados de mayo de 2025.

Está previsto que a mediados de mayo funcionen los 60 trolebuses adquiridos por el Municipio de Quito. Foto: Cortesía de la Empresa de Pasajeros.
Publicidad

El proceso de adquisición, gestionado por la Empresa de Pasajeros mediante un convenio internacional con Unops y la empresa china Yutong, generó críticas por parte de algunos concejales y motivó consultas al Servicio Nacional de Contratación Pública (Sercop).

Ante esta polémica, Xavier Vásquez, gerente general de la Empresa de Pasajeros de Quito, dialogó con Diario Qué y respondió a las principales inquietudes sobre el proyecto:

Publicidad

¿Cómo avanza la operación de los 46 trolebuses activos en la capital?

La operación de los 46 trolebuses activos avanza con normalidad, aunque ocurrieron algunos eventos técnicos. Los eventos más comunes son la desconexión de las barras o pértigas, que enlazan los trolebuses con la línea de contacto. Las causas principales son los giros bruscos o exceso de velocidad, expresó Vásquez.

“En el 95 % de los casos, la operación continúa. Se presiona un botón, se bajan las barras y se sigue el trayecto tras 20 o 25 segundos”, detalló.

Asimismo, Vásquez explicó que la adaptación al nuevo tipo de bus generó ciertos eventos por la falta de familiarización. Actualmente, son muy pocos los incidentes registrados.

Las barras de contacto con la línea aérea son las que se muestran en la foto. Foto: Empresa de Pasajeros.

¿De cuánto fue la inversión total en el proyecto?

Vásquez precisó que fue de $ 36,2 millones. La Empresa de Pasajeros delegó la gestión del proceso a la agencia Unops de Naciones Unidas, dentro del marco legal y constitucional. “Cada trolebús cuesta $ 581.000. Se adquirieron 60 unidades”, señaló. Dentro del presupuesto, $ 1,5 millones se destinaron a repuestos, necesarios para el mantenimiento preventivo y correctivo por dos años. El plan contempla que estos trabajos se realicen en los talleres propios de la empresa.

Sobre las críticas en el informe, Vásquez aclaró que “el Sercop no se ha pronunciado sobre nuestro convenio”. Explicó que el informe fue una respuesta a preguntas de dos concejales, pero que no menciona irregularidades. “El Sercop respondió inquietudes, pero no emitió criterio sobre el convenio”, sostuvo.

Subrayó que la entidad de contratación pública no tiene competencia para auditar el convenio, pues esa función recae en la Contraloría General del Estado. “El Sercop no tiene autoridad competente y nunca se pronunció”, reiteró. Además, cuestionó que se haya eliminado un boletín del Sercop del 30 de enero de 2025, que señalaba a Unops como socio estratégico para compras complejas.

Sercop y Unops: socios estratégicos para Contrataciones de Alta Complejidad. Foto: Cortesía de la Empresa de Pasajeros.

¿Los concejales ya tienen la información de la compra?

Vásquez indicó que el 14 de abril de 2025 se entregaron varios documentos requeridos por concejales. “A Analía Ledesma y Andrés Campaña ya se les envió la información. El contrato también está en manos de Michael Aulestia, Fernanda Racines y Ledesma”, puntualizó. Añadió que la empresa cumple con los plazos legales de respuesta (definidos por el Concejo Metropolinato), que son de ocho días, con posibilidad de ampliación por siete días más.

Sobre los técnicos chinos de la empresa Yutong

Actualmente, 11 técnicos de la empresa Yutong apoyan el proceso en Quito. Dos de ellos se quedarán durante un año. La empresa cuenta con un taller certificado, técnicos propios calificados, y un plan de mantenimiento con repuestos. También hay una flota de reserva para garantizar la continuidad del servicio. La presencia de los técnicos chinos forma parte del contrato firmado, según confirmó el gerente.

Los trolebuses cuentan con una garantía de siete años y un aval bancario del fabricante. “No creo que se llegue a usar ese aval”, dijo Vásquez, quien recordó que China produce más del 90 % de los buses eléctricos del mundo. Las empresas BYD y Yutong controlan más del 55 % del mercado global.

¿Cuándo comenzarán a operar los otros 14 trolebuses?

Vásquez indicó que entrarán en operación hasta mediados de mayo de 2025. “La fecha límite es mayo. Cumplimos todos los procedimientos técnicos y legales”, afirmó.

De igual modo, aseguró que el recorrido entre El Labrador y El Recreo toma entre 42 y 45 minutos, según las condiciones del tránsito. Al inicio los tiempos fueron más altos, pero se establizaron con la adaptación del personal y las condiciones de operación.

Los 14 trolebuses que llegaron tienen que pasar por pruebas técnicas y de funcionamiento. Foto: Cortesía de la Empresa de Pasajeros.

(I)

Qué Noticias!
REDACCIÓN

Advertisement
Advertisement

Últimas Noticias

Advertisement

Lo más leído

© 2022 ¡Qué Noticias! Todos los derechos reservados.

Tarifario de servicios

Quiénes somos

Según el Art. 60 de la Ley Orgánica de Comunicación, los contenidos se identifican y clasifican en: (I),informativos; (O), de opinión; (F),formativos/educativos/culturales; (E), entretenimiento; y (D),deportivos.