Comunidad
En estos nueve puntos de Quito se efectuará el simulacro de sismo de magnitud 5.1 el jueves 24 de noviembre de 2022
El jueves 24 de noviembre de 2022 se efectuará en Quito un simulacro de sismo, en el que participarán 35 instituciones, entre las encargadas de la seguridad y de la prevención de riesgos, así como entidades públicas, privadas, educativas y la comunidad.
La iniciativa municipal que se desarrollará en nueve puntos de la ciudad tiene como objetivo verificar todos los procedimientos de preparación y respuesta tanto comunitarios como institucionales ante una emergencia sísmica, señaló el Municipio de Quito en un comunicado este miércoles 9 de noviembre.
El simulacro se realizará desde las 10:00, informó Guido Núñez, secretario de Seguridad y Gobernabilidad (encargado),.
La actividad que se llevará a cabo con el escenario de un fenómeno sísmico de 5.1, simulado, permitirá medir el nivel de coordinación y respuesta de las instituciones. “Se tendrán tres escenarios; uno de evacuación, un incendio y otro de un colapso estructural, este último en un lugar de la ciudad que ha sido escogido con anterioridad”, explicó Núñez. El simulacro se realizará en nueve puntos de la ciudad, entre ellos están: Los dos barrios, Santa Isabel y La Comuna, participarán mediante sus comités de gestión de riesgos.
“El objetivo es que los barrios puedan probar sus protocolos, verificar el trabajo de la comunidad y al interior de las familias sepan qué hacer, cómo reaccionar y prepararse frente a un sismo”, añadió el secretario de Seguridad.
???Este ejercicio se realiza con el objetivo de ejecutar los protocolos y planes interinstitucionales locales para la coordinación, desarrollo y toma de decisiones durante la respuesta ante emergencias y desastres.
?2/2#Simulacro2022#QuitoEsGestión@santiguarderas pic.twitter.com/AlpNO5pwi4 — Secretaría de Seguridad y Gobernabilidad Quito (@SeguridadeQuito) October 27, 2022 Los simulacros permiten movilizar a la ciudadanía para el cuidado ante posibles riesgos, entre ellos erupciones volcánicas, sismos, entre otras, indica el Municipio en su comunicado. Esto señalaron las autoridades sobre el porqué de un simulacro:
1.Preparación: “La idea es que la población esté preparada. Este es el primer simulacro de otros que se efectuarán, con la finalidad de que todos podamos prepararnos frente a una amenaza, cómo coordinar y responder frente a una emergencia o riesgo de este tipo, tomado en cuenta las condiciones geográficas de Quito”, dijo Núñez.
2. Qué hacer: “Es importante conocer qué hacer ante un sismo. Lo primero que debemos hacer es buscar un lugar seguro, en el que nos podamos sujetar y cubrir frente a posibles objetos que puedan atentar contra su integridad”, dijo Santiago Carpio, coordinador de preparación para la respuesta de la Dirección de Gestión de Riesgos del Municipio.
3. Qué tener: Es imprescindible contar con un plan de emergencia familiar, el cual se pueda ejecutar y que todos los miembros lo conozcan, tener una mochila de emergencia y en el caso de las instituciones que conozcan cuáles son las funciones de estas.
Algunas de las 35 instituciones participantes son:
Por qué un simulacro de sismo en Quito