Comunidad
Simulacro de Terremoto Guayaquil 2024: más de 190.000 personas y 600 empresas prueban la capacidad de respuesta ante desastres
A lo largo del simulacro, se recibieron reportes en tiempo real sobre accidentes, colapsos de estructuras, deslizamientos de tierra, incendios, inundaciones, así como víctimas mortales y lesionadas.
Guayaquil evaluó su capacidad de respuesta ante emergencias durante el Simulacro de Terremoto 2024, al que asistieron cerca de 600 instituciones públicas y privadas y que movilizó a más de 190.000 personas tanto en el área urbana como rural del cantón.
Guayaquil evaluó su capacidad de respuesta ante emergencias durante el Simulacro de Terremoto 2024, al que asistieron cerca de 600 instituciones públicas y privadas y que movilizó a más de 190.000 personas tanto en el área urbana como rural del cantón.
A las 10:29 comenzó la simulación de un sismo de 7 grados en la escala de Richter, con epicentro en Guayaquil, lo que activó de inmediato el COE Cantonal. Las instituciones involucradas presentaron sus protocolos y planes de contingencia, desplegando recursos humanos y logísticos para hacer frente a la emergencia.
“El objetivo de este simulacro no es solo medir nuestra capacidad de respuesta, sino también promover una cultura de prevención y resiliencia en la comunidad. Sabemos que Guayaquil está en una zona sísmica, y estos ejercicios son vitales para preparar a la ciudadanía sobre cómo actuar en caso de emergencia”, afirmó Álex Anchundia, gerente de Segura EP.
Durante el evento, se activaron más de 17.000 cámaras de videovigilancia para monitorear la situación, y se desplegaron 725 agentes de Control Metropolitano y 300 agentes de la ATM para gestionar el tránsito. Los parques fueron designados como lugares seguros y se evaluaron instalaciones clave como puertos marítimos, la Planta La Toma, mercados, terminales terrestres y el aeropuerto José Joaquín de Olmedo.
🌍 El Simulacro de Terremoto Guayaquil 2024 involucró a más de 190.000 personas y cerca de 600 empresas, quienes activaron sus protocolos de emergencia y trabajaron en conjunto para evaluar nuestra capacidad de respuesta ante un desastre. 🚨#Gye_Preparados #Guayaquil… pic.twitter.com/mFuq3boMC0
— Muy Ilustre Municipalidad de Guayaquil (@alcaldiagye) November 28, 2024
A medida que avanzaba el simulacro, se recibieron informes en tiempo real sobre accidentes, colapsos estructurales, deslizamientos de tierra, incendios, inundaciones, y víctimas fatales y heridas. En el Hospital Bicentenario, el Cuerpo de Bomberos lideró la evacuación de pacientes críticos debido a un colapso estructural, como parte de un ejercicio para certificar al equipo USAR con estándares internacionales.
-
Comunidad hace 4 días
Asesinan a joven en Guayaquil: embarazada sufre crisis nerviosa tras presenciar el crimen
-
Comunidad hace 4 días
Ruta de las Iglesias en Quito: cierres viales, rutas alternas y horarios de operación del Trolebús y Metro
-
Ecuador hace 3 días
Estas son las 10 demandas de inconstitucionalidad que enfrentan tres leyes urgentes del Gobierno en la Corte Constitucional
-
Comunidad hace 4 días
Estadio Atahualpa ya no está bajo el control del Municipio de Quito y vuelve a manos de la Concentración Deportiva de Pichincha