Comunidad
Justicia para el niño del caso Naranjal: Sentencian a su padre y a la madrastra, para la mujer es la segunda condena en un mes, la anterior fue de 29 años ¿qué le hicieron al menor?
Segunda sentencia, en menos de un mes, recibe la madrastra del niño del caso Naranjal, que impactó en el Guayas en septiembre de 2021.
En esta ocasión, un juzgado también dictó condena, por tortura, para el padre biológico del menor de tan solo 7 años.
El infante fue víctima de abusos sexuales y maltrato físico, recuerda la Fiscalía.
Esa institución, este viernes 9 de diciembre de 2022, informa que gracias a las pruebas presentadas, un Tribunal de Garantías Penales de Durán sentenció a 17 años y 4 meses de pena privativa de libertad a Maicon V. M., padre del niño; y a Mariana Q. H., madrastra.
Caso Naranjal: Sentencian a 29 años de prisión a la madrastra del niño de 7 años, víctima de violación, el proceso judicial será ahora por presunta tortura " https://t.co/zrjq1HtyJI pic.twitter.com/FIWUgONbr6
— Qué Noticias! (@quenoticiasec) November 16, 2022
Juicio del caso Naranjal
Durante el juicio, la fiscal Yoli Pinillo presentó ante el Tribunal los testimonios de los peritos que realizaron los informes de valoración médica, psicológica y de entorno social al infante, donde constan los detalles de las agresiones físicas y sexuales de los que fue víctima –como castigo– por parte de su madrastra.
A esto se sumó "el testimonio del médico legista, el informe de historia clínica de las casas de salud donde fue atendido, testimonios de médicos y allegados del entorno familiar, entre otros".
Dolor
La víctima vivía con los ahora sentenciados y cinco hermanastros, hijos de la pareja agresora, dijo Fiscalía.
El caso se conoció el 6 de septiembre de 2021, cuando la Unidad Nacional de Investigación y Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (Unipen) comunicó a Fiscalía del ingreso –4 días antes– de un niño en estado grave al Hospital Francisco de Icaza Bustamante.
Llegó con signos de violación, maltrato físico y tortura.
De las primeras diligencias, se obtuvo la información de dos hechos distintos: por un lado, el caso de maltrato físico y, por otro, la presunción de vulneración de integridad sexual de un niño, enmarcados como delito no flagrante.
Según las investigaciones, “el niño llegó por primera vez a una casa de salud porque empezó a convulsionar.
La madrastra había dicho que le había caído una sopa hirviendo encima a sus hijastros y que les estaba dando pastillas para la infección”, publicó Vistazo.
Luego del desarrollo de acciones interinstitucionales, el infante pasó a un hogar de acogida con el fin de precautelar su desarrollo físico y emocional.
Primera sentencia a la madrastra
El martes 15 de noviembre de 2022 la Fiscalía anunció que en la audiencia de juicio –y por unanimidad– el Juzgado de Garantías Penales de Guayas dio pena agravada a la madrastra por la violación a su hijastro de 7 años.
En esa ocasión se conoció que Mariana Q.H. fue sentenciada a 29 años y 4 meses de prisión.
#ATENCIÓN | #Guayas: @PoliciaEcuador detuvo hoy a Maicon V. M., a quien #FiscalíaEc procesa por presunta tortura a su hijo de 6 años en #Naranjal. Contra él pesaba una orden de prisión preventiva. La audiencia preparatoria de juicio será el 1 de febrero. #FiscalíaContraElDelito pic.twitter.com/CoecujuufW
— Fiscalía Ecuador (@FiscaliaEcuador) January 26, 2022
(I)
Comunidad
El servicio de salud Pichincha Humana alcanza sus primeras metas en territorio: Estas son las fechas de las próximas ferias
Ciento veinticuatro ferias de salud en los 8 cantones de la provincia y atención médica preventiva a más de 20.000 personas son las primeras metas que ha alcanzado la Prefectura de Pichincha, a través de Pichincha Humana.
Las ferias han contado con la participación de profesionales de distintas especialidades médicas: Medicina General, Optometría, Odontología, Salud Sexual y Reproductiva.
También cuenta con el acompañamiento de especialistas en asesoría en casos de violencia de género y servicios de mediación. La comunidad ha acogido con gratitud la visita de las ferias, que no tienen ningún costo para la gente.
Además de la atención en salud, también se han brindado charlas informativas y se ha promovido la prevención del embarazo adolescente a través de la entrega de métodos anticonceptivos.
La labor de Pichincha Humana ha sido posible gracias al compromiso de la Prefectura de Pichincha y el acompañamiento de autoridades locales que han trabajado conjuntamente para que el objetivo de brindar salud gratuita para las familias sea un compromiso cumplido, esta iniciativa nos ha demostrado el valor de la colaboración entre ciudadanía y las autoridades.
Este viernes, 22 de septiembre de 2023, desde las 10:00, la feria llegará a la parroquia Uyumbichu (Mejía). El sábado 2, a la misma hora será en Tababela y el domingo 24 en el Barrio Pueblo Unido Alto, en Quitumbe. (I)
Atención familias de #Uyumbicho‼️👨👩👧👦
Accede a servicios médicos GRATUITOS 👩⚕️👨⚕️ con nuestra feria #PichinchaEsSalud, que llegará este 🗓️ viernes 22 de septiembre, desde las ⏰10h00:
✅Medicina general
✅Salud sexual y reproductiva
✅Odontología
✅OptometríaMás⬇️ pic.twitter.com/xM8zKYkC01
— Prefectura de Pichincha (@PichinchaGob) September 21, 2023
Comunidad
Diecinueve detenidos, cinco toneladas de cocaína y armas incautadas es el resultado de varios allanamientos en Manabí
En una operación conjunta con los Estados Unidos, que se llevó a cabo en las ciudades de Manta, Portoviejo, Montecristi y Bahía de Caráquez, provincia de Manabí, las autoridades ecuatorianas capturaron a 19 individuos, presuntamente vinculados a una red criminal especializada en el tráfico de drogas.
Según informó la Policía Nacional, este 21 de septiembre de 2023, la organización criminal operaba trasladando grandes cantidades de cocaína desde Colombia a Centroamérica y, finalmente, hacia Estados Unidos.
De forma preliminar se sabe que la banda se dedicaba a almacenar, distribuir y comercializar drogas durante un considerable período de tiempo, la investigación inicio en enero de este año, por parte de la Unidad Especializada de Investigación contra la Delincuencia Organizada Transnacional.
El proceso comenzaba en Colombia, donde adquirían el alcaloide, luego lo transportaban en vehículos especialmente acondicionados hasta la provincia de Manabí en Ecuador, donde lo acopiaban. Posteriormente, utilizaban embarcaciones tipo pangas para enviar la droga a mercados internacionales.
En total se logró la incautación de 5 toneladas de cocaína, 10 vehículos utilizados para el transporte ilícito, 9 armas de fuego, 319 municiones y la suma de USD 108.755,50 en efectivo. Entre los detenidos, se encuentran tres ciudadanos colombianos y 16 ecuatorianos. Entre ellos hay una mujer.
Unidades investigativas en coordinación con @HSI_HQ y @USEmbassyEC ejecutaron en #Manabí (Manta, Portoviejo, Montecristi y Bahía de Caráquez) la operación “Gran Jericó 34”, orientada al tráfico ilícito de cocaína a gran escala desde el #Ecuador hacia países de Centro América… https://t.co/SgEL62Cv1G pic.twitter.com/76mil5cKU3
— Policía Ecuador (@PoliciaEcuador) September 21, 2023
Comunidad
Todo lo que debes saber sobre la Feria Internacional del Libro de Guayaquil 2023: actividades, dónde comprar las entradas y escritores invitados
Este miércoles 20 de septiembre se inauguró la novena edición de la Feria Internacional del Libro de Guayaquil 2023 (FIL), en el Centro de Convenciones. El evento de apertura se realizó en el salón Vicente Rocafuerte y contó con la participación del Grupo de Cámara de la Orquesta Filarmónica Municipal de Guayaquil.
Bajo la dirección del maestro Manuel Campos, los músicos brindaron un repertorio inspirado en los aniversarios que la feria celebra este año, como: los 125 años de nacimiento de C.S. Lewis, los 85 años del lanzamiento de la historieta de Superman y los 150 años de la obra ‘La vuelta al mundo en 80 días’, de Julio Verne.
Ricardo Baquerizo, presidente de Expoplaza, inició su intervención agradeciendo al Comité de Contenido Literario por su labor para la realización de la feria que tiene como eslogan ‘Más allá de lo escrito’. Luego, destacó que el propósito del evento es incentivar a la juventud a que se sumerja en la cultura literaria. "Buscamos animar a los jóvenes a explorar más allá de sus lecturas habituales, estimular el pensamiento y la reflexión, interactuar con autores que los inspire, fomentar la creatividad", expresó.
Por su parte, Cecilia Ansaldo, presidenta del Comité de Contenido, indicó que el evento responde a un acto de persistencia, ya que la lectura es poco fomentada en Ecuador. "Nosotros mismos a la cabeza de la fe, ya desde el 2015 nos asombramos de nuestra fidelidad a esta queridísima tarea. Asombro que no resta un centímetro a la convicción de que el mundo siempre necesitará libros, en el formato que sea… porque contar con ellos forma parte de la Constitución, el sentido básico de la humanidad", sostuvo.
Durante el acto inaugural también se anunció a la ganadora del concurso de novela corta Miguel Donoso Pareja. Luego de una preselección de 8 novelas, de más de 30 postulantes, el título recayó sobre la autora quiteña Sandra Araya, con su obra Los enterramientos. Es la primera vez que una mujer gana el premio, que fue de $ 10.000.
Este año la feria cuenta con más de 100 actividades que estimulan la lectura y escritura para todas las edades, entre ellas: talleres de diseño para los niños; charlas sobre cómic para los estudiantes, coloquios y lanzamientos de libros. Se mantienen los tradicionales concursos para colegios: Duelo de dibujantes y Maratón del Cómic. Además, se realizará la primera edición del torneo de ajedrez Gambito de reina. Entre en este enlace para conocer la agenda completa.
En cuanto a los invitados, la FIL Guayaquil 2023 contará con escritores locales como: Carlos Vásconez, Edwin Alcaráz, Mariasol Pons y Óscar Vela. Entre los autores internacionales constan: Jaime Bayly, de Perú; Guillermo Arriaga, de México; Oscary Arrollo, de Venezuela; Claudia Piñeiro y Andrés Neuman, de Argentina y Cristhian Torres, de Colombia.
La feria permanecerá abierta hasta este domingo 24 de septiembre, en el Centro de Convenciones, de 09:00 a 21:00. El valor de la entrada es de $ 3, puede comprarla en www.libroguayaquil.com/.
(I)
-
Comunidadhace 5 días
Resultado del Lotto sorteo 2998 del sábado 16 de septiembre de 2023: Estos son los números ganadores
-
Comunidadhace 6 días
Resultado de la Lotería Nacional sorteo 6973 del viernes 15 de septiembre de 2023 (BOLETÍN)
-
Comunidadhace 3 días
Candidata Luisa González denunció ante la Fiscalía sobre un presunto plan para atentar contra ella
-
Ecuadorhace 7 días
Este es el VIDEO en el que aparecen dos guías penitenciarias bailando y bebiendo aparentemente con reos en prelibertad: ¿Qué dice el SNAI al respecto?