Comunidad
Se supervisó corredor vial de la vía a la costa y el puerto de Posorja
El ministro de Transporte y Obras Públicas, Gabriel Martínez, recorrió este martes 25 de agosto de 2020 varias obras de infraestructura terrestre y portuaria que se ejecutan en la provincia del Guayas. En la carretera E40 tramo Puerto Azul – Puerto Hondo, Martínez supervisó el mantenimiento por administración directa de la ciclovía segregada. A fin […]
El ministro de Transporte y Obras Públicas, Gabriel Martínez, recorrió este martes 25 de agosto de 2020 varias obras de infraestructura terrestre y portuaria que se ejecutan en la provincia del Guayas.
En la carretera E40 tramo Puerto Azul – Puerto Hondo, Martínez supervisó el mantenimiento por administración directa de la ciclovía segregada. A fin de garantizar el nivel de servicio y seguridad de los ciclistas, desde el mes de septiembre se prevé potenciar las actividades de conservación a través de las microempresas.
También constató los avances y cumplimiento de las labores en el Sistema Vial Chongón – Salinas, que incluye la arteria Progreso – Playas, de 131 km de longitud. Tras la suspensión de actividades a causa de la emergencia sanitaria por la COVID-19, el personal retomó las tareas bajo estrictas medidas de bioseguridad, y concluyó el recapeo de 20 km desde Chongón hasta Olmedo, en los dos sentidos de la vía. Actualmente se coloca carpeta asfáltica de 3 pulgadas a lo largo de 25 km del trayecto Progreso – Playas para avanzar con esta rehabilitación.
Posteriormente, el Secretario de Estado recorrió junto a la subsecretaria de Puertos y Transporte Marítimo y Fluvial, Verónica Alcívar, y al gerente de Autoridad Portuaria de Guayaquil, Héctor Plaza, las instalaciones del Puerto de Aguas Profundas en Posorja.
Martínez verificó el trabajo realizado por el gestor privado DP World Posorja durante este primer año de operaciones, con una inversión que supera los 550 millones de dólares en la primera fase de construcción de la terminal portuaria.
La visión es extenderse a una segunda fase a medida que la demanda continúe creciendo. Se estima llegar a una inversión de 1200 millones dólares durante los 50 años de concesión. Cristina Lazo, vocera de DP World Posorja, señaló que el puerto genera 600 plazas de empleo de forma directa y 5000 puestos indirectos, de los cuales la mitad del personal es de sectores como El Morro, Posorja, Playas, Puná, Data de Villamil, entre otras.
Desde el inicio de operaciones, hace un año, DP World Posorja ha logrado los siguientes récords de productividad: 180 buques recibidos, 109 movimientos de contenedores por hora, siendo único en el país y de los pocos en el mundo, 14.40 metros de calado al recibir un buque neo panamax (pudiendo incluso superar esa profundidad por el canal de acceso que tiene 16.5 metros de profundidad), y captación del 30 % del mercado exportador bananero al norte de Europa. (I)
-
Ecuador hace 15 horas
Conoce cuándo será el feriado de Viernes Santo y cómo se calculan las fechas de la Semana Mayor
-
Ecuador hace 3 días
Ecuador fuera de la lista de deportaciones: Conoce los programas que impulsa Noboa para reducir la migración
-
Ecuador hace 4 días
¿Qué temas tratarán Daniel Noboa y Donald Trump en su reunión prevista para este 29 de marzo de 2025?
-
Comunidad hace 4 días
Aduana autoriza la salida de los 14 trolebuses eléctricos "retenidos" en Manta: ¿cuándo comenzará el traslado a Quito?