Comunidad
Te contamos por qué descartan la restricción vehicular nocturna en Guayaquil y lo que sugiere la alcaldesa a cantones con playas
Confirmado. En Guayaquil descartaron aplicar la restricción vehicular nocturna, así lo anunció la alcaldesa Cynthia Viteri. La medida para mantener el paso automotor por las noches se dio luego de un análisis en torno del flujo vehicular del municipio. A la mesa de toma de decisiones que apunten a contener la ola de casos de […]
Confirmado. En Guayaquil descartaron aplicar la restricción vehicular nocturna, así lo anunció la alcaldesa Cynthia Viteri. La medida para mantener el paso automotor por las noches se dio luego de un análisis en torno del flujo vehicular del municipio.
A la mesa de toma de decisiones que apunten a contener la ola de casos de covid-19 en Guayaquil llegó la idea sobre la circulación, pero Viteri declaró este martes 18 de enero: “No se va a dar restricción vehicular nocturna, hemos hecho un análisis de dónde está el mayor flujo de vehículos y está en una carretera que no es nuestra competencia que es vía a la Costa”.
Viteri señaló que cada fin de semana entre 57.000 y 60.000 vehículos viajan desde Guayaquil a los balnearios aledaños.
En opinión de la alcaldesa, “les corresponde a los cantones que tienen playas tomar medidas, también los cantones circundantes como aforo en bares, restaurantes y discotecas”.
Medidas para frenar contagios en Guayaquil
Agregó que actualmente ni el Ministerio de Salud Pública (MSP) ni el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) cuentan con camas en UCI.
"Por ello desde el Municipio se han aplicado una serie de medidas para disminuir los contagios como pedir carnet de vacunación de forma aleatoria en las 107 paradas de la Metrovía, abrir más camas en el Hospital Bicentenario para casos leves o moderados y reabrir el centro de vacunación de la parada 25 de Julio de la Metrovía".
Desde el 12 de enero para disfrutar del servicio de Metrovía piden el carnet de vacunación anticovid de manera aleatoria. Foto: @CynthiaViteri6
Crítica y advertencia de Viteri
Viteri recordó que en la ciudad se cuenta con “72 puntos de salud, con recursos de los guayaquileños. El problema es que todos esperan que los demás hagan por ellos lo que no hacen, no toman medidas de bioseguridad que evitan que personas se contagian. Nosotros atendemos a todo el mundo con recursos de Guayaquil”, indicó.
La alcaldesa reiteró que en la ciudad las clases presenciales están suspendidas durante 30 días porque los niños aún no completan la vacunación. Y advirtió que los planteles educativos que violen esta disposición se enfrentan a multas y clausuras.
CLAUSURADA UNIDAD EDUCATIVA POR INCLUMPLIR CON LA RESOLUCIÓN SOBRE CLASES PRESENCIALES
A través de la Dirección de Justicia y Vigilancia clausuramos la Unidad Educativa San Benildo de la Salle por albergar a 12 estudiantes en clases presenciales. pic.twitter.com/P0RJ92Cw1h
— Cynthia Viteri (@CynthiaViteri6) January 18, 2022
(I)
-
Comunidad hace 4 días
AutoShow 2025 exhibe modelos híbridos y eléctricos con lanzamientos de Kia, Chery y más de 40 marcas participantes en Guayaquil
-
Comunidad hace 1 día
Asesinan a joven en Guayaquil: embarazada sufre crisis nerviosa tras presenciar el crimen
-
Ecuador hace 2 días
¿Por qué dejaron de operar varias hidroeléctricas en Ecuador? Cenace detalla la situación por las lluvias
-
Ecuador hace 3 días
Crisis en el sistema de salud del Ecuador: la razón por la que organizaciones exigen al Gobierno declarar emergencia