Comunidad
Pico y placa eléctrico ante la crisis energética: ¿Cómo funcionaría la propuesta de reducción de la jornada laboral?
Los cortes de energía afectan productividad, calidad del producto e interrumpen la cadena de suministro.
El 25 de septiembre, en medio de la creciente crisis energética que atraviesa Ecuador, la Cámara de Pequeña y Mediana Empresa de Pichincha (Capeipi) presentó al presidente Daniel Noboa y a los ministros de Gobierno y Energía una propuesta denominada: Pico y placa eléctrico.
Según Francisco Vergara, presidente de Capeipi, "esta medida busca optimizar el uso de energía y adaptarse a las circunstancias actuales". La propuesta de Capeipi representa al 90 % de las empresas del país, que generan el 80 % del empleo en Ecuador.
¿Cómo funcionaría?
El plan propone reducir la jornada laboral a cuatro días a la semana, con jornadas de diez horas diarias, para mitigar los impactos de los apagones en el sector productivo.
El gremio empresarial propone que el 50% de la población trabaje de lunes a jueves, en turnos de 10 horas desde las 07:00 hasta las 17:00, aprovechando la luz natural. El otro 50% laborarían de jueves a domingo, también en ese horario, descansando de lunes a miércoles.
Opiniones en debate
Algunos expertos argumentan que simplemente reducir las horas laborales no necesariamente disminuirá el consumo energético.
Representantes de la Empresa Eléctrica Región del Sur (Eerssa) han observado que el consumo de energía se duplica cuando se restablece el suministro eléctrico. Esto se debe a que la población realiza las tareas acumuladas durante los cortes de luz, además de las actividades habituales de esas horas.
Efrén Reyes, dueño de un minimarket, opina que las cámaras de comercio deberían proponer soluciones integrales. "La gente necesita trabajar y no más días de descanso; aprobar esta idea solo agravaría el problema", subrayó.
Impacto en el sector productivo
Varios gremios han alertado que las pérdidas económicas diarias para las industrias y a la economía del país son de 95 millones de dólares.
Francisco Vergara añade que "los sectores productivos están sintiendo los efectos de los apagones, lo que ha llevado a una disminución en la producción". Las pérdidas por horas para este sector representan un promedio de 8 mil remuneraciones.
Las pequeñas y medianas empresas, que son el 41 % del sector empresarial del país, pierden aproximadamente $ 12 millones por hora de apagón.
Ver esta publicación en Instagram
(I)
-
Ecuador hace 20 horas
Conoce cuándo será el feriado de Viernes Santo y cómo se calculan las fechas de la Semana Mayor
-
Ecuador hace 3 días
Ecuador fuera de la lista de deportaciones: Conoce los programas que impulsa Noboa para reducir la migración
-
Ecuador hace 4 días
¿Qué temas tratarán Daniel Noboa y Donald Trump en su reunión prevista para este 29 de marzo de 2025?
-
Comunidad hace 4 días
Aduana autoriza la salida de los 14 trolebuses eléctricos "retenidos" en Manta: ¿cuándo comenzará el traslado a Quito?