Comunidad
Autoridades desmantelan red de lavado de activos en varias provincias del país: Alias "El Gato Farfán" sería líder de la organización
En medio de un fuerte operativo liderado por la Fiscalía General del Estado y Policía Nacional se desarticuló una supuesta banda dedicada al lavado de activos. La acción tuvo lugar durante la madrugada de este 23 de mayo de 2023, en las provincias de Guayas, Los Ríos, El Oro y Manabí. En total detuvieron a […]
En medio de un fuerte operativo liderado por la Fiscalía General del Estado y Policía Nacional se desarticuló una supuesta banda dedicada al lavado de activos.
La acción tuvo lugar durante la madrugada de este 23 de mayo de 2023, en las provincias de Guayas, Los Ríos, El Oro y Manabí. En total detuvieron a cinco personas. Además, se incautaron documentos, teléfonos celulares y una suma significativa de dinero en efectivo.
#URGENTE | Esta madrugada, #FiscalíaEc lideró un operativo en #Guayas, #LosRíos, #ElOro y #Manabí, donde se detuvo a 5 personas por presunto lavado de activos. Se incautaron documentos, celulares y dinero en efectivo.#FiscalíaContraElDelito pic.twitter.com/983yLVCLQI
— Fiscalía Ecuador (@FiscaliaEcuador) May 23, 2023
Además de estos hallazgos, el operativo también condujo al decomiso de dos jaguares, hecho que tambiérn será investigado.
Según las autoridades, esta red delictiva tenía como líder a Wilder S., alias "El Gato Farfán", quien fue arrestado previamente en Colombia y actualmente se encuentra en proceso de extradición.
Las personas detenidas serán procesadas
Las cinco personas detenidas en los allanamientos realizados en las cuatro provincias son: Wladimir J., Graciela L., Elder P., Diana M. y Carlos C.
Se espera que en las próximas horas se les formulen los cargos correspondientes por su presunta participación en actividades de lavado de activos.
El COIP determina que se incurre en este delito cuando una persona "en forma directa o indirecta tenga, adquiera, transfiera, posea, administre, utilice, mantenga, resguarde, entregue, transporte, convierta o se beneficie de cualquier manera, de activos de origen ilícito”.
En ese sentido, la pena se aplica de acuerdo al monto en posesión. Se sanciona con cárcel de uno a tres años cuando el monto de los activos investigados es menor a cien salarios básicos unificados. (I)
-
Ecuador hace 2 días
¿Qué se celebra el 1 de Mayo en Ecuador?: esto es todo lo que debes saber sobre el próximo feriado
-
Ecuador hace 2 días
Esto es lo que revela la segunda reconstrucción del caso Malvinas: el trato que se les dio a los cuatro menores
-
Ecuador hace 3 días
Hallazgos en las celdas de Salcedo y Angulo: estos son los cargos que enfrentarán tras la incautación en La Roca
-
Mundo hace 2 días
El 7 de mayo inicia el cónclave para elegir al nuevo papa y esto es lo que puede durar