Comunidad
Quito recibe 750 tubos de acero para la construcción de la nueva planta de agua potable de Calderón: ¿cómo avanza el proyecto?
La obra registra un 44 % de avance y estará lista en agosto de 2026.
La planta de tratamiento de Calderón, a cargo de la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (Epmaps), busca mejorar el suministro de agua en la zona. Actualmente, esta parroquia depende de la estación Bellavista, pero el aumento poblacional hizo necesario contar con una nueva infraestructura que garantice un servicio adecuado para los residentes.
El 28 de marzo de 2025 comenzó la llegada del primer cargamento de tubería de acero de 800 milímetros de diámetro. La instalación está prevista a lo largo de 25,6 kilómetros, desde Puembo hasta la nueva planta de tratamiento de agua potable en Calderón. El proyecto, según el Municipio de Quito, beneficiará a cerca de 500.000 habitantes de Calderón. Asimismo, favorecerá a ciudadanos de San Antonio de Pichincha, Caspigasí y Calacalí.
En el primer embarque llegaron 750 tubos de acero. Los conductos tienen una longitud de 12 metros y un peso de entre 2,2 y 4,4 toneladas cada uno. Los siguientes envíos están programados para junio de 2025 (750 tubos) y septiembre del mismo año (670 tubos).
Los tubos de acero llegaron desde finales de marzo de 2025. Foto: Cortesía de Epmaps.
La línea de conducción Puembo-Calderón contiene pasos elevados sobre la quebrada Tamauco y el río Guayllabamba, de 90 y 200 metros de longitud, respectivamente. Junto con la línea Paluguillo-Puembo, esta suministrará 1.300 litros por segundo de agua cruda a la planta.
Planta de tratamiento de agua potable de Calderón. Foto: Cortesía de Epmaps.
¿En cuántas fases se ejecutará el proyecto en Calderón?
El proyecto Agua para Calderón se ejecuta en cuatro fases. La primera fase, Paluguillo-Puembo, tiene un costo de $ 49 millones (registra el 60 % de avance). La segunda, de Puembo a Calderón, se estima en $ 41 millones (con el 5 % del avance).
La planta de Calderón tiene un costo cercano a los $ 21 millones, y las redes y tanques de distribución, $ 18,5 millones. En total, la inversión supera los $ 125 millones. La obra registra un avance del 44 % y estará lista en agosto de 2026.
💧 #AguaParaQuito | ¡La obra que transformará el abastecimiento de agua potable en el norte de la ciudad está en marcha!
La más grande Planta de Tratamiento de Agua Potable del país situada en Calderón garantizará el servicio para más de 500.000 habitantes en Pomasqui, San… pic.twitter.com/TIclUeCxvL
— Epmaps – Agua de Quito (@aguadequito) March 5, 2025
(I)
-
Ecuador hace 3 días
Conoce cuándo será el feriado de Viernes Santo y cómo se calculan las fechas de la Semana Mayor
-
Comunidad hace 4 días
Esto es lo que se sabe sobre el secuestro en La Aurora, Daule (VIDEO)
-
Comunidad hace 2 días
Un agente de policía abatió a dos asaltantes en La Villaflora durante una persecución en el sur de Quito: ¿quién es el uniformado que disparó?
-
Comunidad hace 4 días
Esto se sabe del accidente en la vía Guayaquil-Playas y las multas del bus