Comunidad
¿Dónde entregar donaciones en Quito para apoyar a las familias afectadas por temporada invernal? Estos serán los centros de acopio
Con la campaña “Dona con Corazón”, la ciudad activa varios puntos de acopio. Conoce qué puedes donar y dónde.
Quito enfrenta una de las temporadas invernales más fuertes de los últimos 25 años, con un aumento del 26 % en las precipitaciones respecto de 2017. Esta situación ha provocado desbordamientos, inundaciones y daños en distintas zonas de la ciudad, afectando a decenas de familias.
- ¿Qué precauciones seguir ante tormentas eléctricas intensas? Estas son las recomendaciones clave del Inamhi para Quito
- Más de 110.000 personas saldrán de Quito por elecciones del 13 de abril de 2025: estas son las recomendaciones de las autoridades a los usuarios
Ante esta emergencia, el Patronato Municipal San José ha lanzado la campaña “Dona con Corazón”, con el objetivo de reunir víveres, productos de limpieza e higiene, y artículos de primera necesidad para donaciones en Quito. La ciudadanía puede entregar sus donaciones de lunes a viernes, entre las 08:00 y las 16:30, en los siguientes puntos habilitados.
Centros de acopio en Quito
-
Parque Bicentenario (antiguo aeropuerto de Quito)
-
Sede del Patronato San José: Chile Oe6-48 y Benalcázar
-
Comedor San Bartolo: Av. Ajaví y Huigra
-
Comedor Calderón: Manuel Enríquez y Rafael Larrea
-
CEAM Los Chillos: Gribaldo Miño y av. Ilaló
-
CEAM Tumbaco: Francisco de Orellana O5-39 y González Suárez
¿Qué se puede donar?
La campaña solicita principalmente donaciones para Quito de:
-
Alimentos no perecibles: atún, sardinas, arroz, azúcar, sal, aceite, granos secos.
-
Bebidas: agua embotellada y bebidas hidratantes.
-
Productos de limpieza: desinfectantes, escobas, trapeadores, guantes de caucho.
-
Higiene personal: jabón, cepillos y pasta dental, toallas sanitarias, pañales, papel higiénico.
-
Alimentos para mascotas.
Atención en sectores afectados
Los equipos técnicos del Municipio se encuentran activos en Guápulo, Conocoto y Turubamba, brindando atención directa a las familias damnificadas. Entre las acciones están la entrega de kits de alimentos, productos de aseo, ropa, y la atención psicológica y médica. Cada aporte cuenta y puede marcar la diferencia para quienes más lo necesitan. (I)
-
Comunidad hace 1 día
Conoce las razones válidas que acepta el CNE para justificar la inasistencia a votar estas elecciones del 13 de abril de 2025
-
Comunidad hace 3 días
Lo que Jan Topic le responde a Luisa González al proponerle ser ministro del Interior (VIDEO)
-
Comunidad hace 1 día
¿Dónde me toca votar en Ecuador este 13 de abril de 2025? Consulta con tu cédula aquí
-
Comunidad hace 3 días
¿Qué pasa si tomas durante la Ley Seca? Esto es lo que debes evitar previo a las elecciones 2025