Comunidad
Puerto Limpio solicita apoyo de los ciudadanos para la correcta disposición de los desechos contaminados en Guayaquil
La Municipalidad de Guayaquil y el Consorcio Puerto Limpio en un trabajo conjunto autorizó 4 Centros de Acopio para la recolección de desechos contaminados como colchones, bases de cama, muebles, entre otros, para que los ciudadanos puedan deshacerse de los objetos peligrosos que no pueden ser trasladados en los camiones recolectores y poder precautelar la salud de la […]
La Municipalidad de Guayaquil y el Consorcio Puerto Limpio en un trabajo conjunto autorizó 4 Centros de Acopio para la recolección de desechos contaminados como colchones, bases de cama, muebles, entre otros, para que los ciudadanos puedan deshacerse de los objetos peligrosos que no pueden ser trasladados en los camiones recolectores y poder precautelar la salud de la población ante la propagación de la pandemia del COVID-19.
Frente a la emergencia sanitaria, Puerto limpio ha evidenciado la mala disposición de desechos contaminados por parte de los usuarios, como objetos de gran tamaño abandonados en las calles, lo que ocasiona una falta a la ordenanza municipal y se convierte en un factor de riesgo para la población.
La vocera de la entidad Karla Aguas mencionó que “la falta de apoyo de la ciudadanía, pone en riesgo la vida de nuestros colaboradores” por lo que es necesario su ayuda en un manejo responsable para proteger además la salud del personal que trabaja a diario en la limpieza de las calles.
- Centro de Acopio
- Son gratuitos y están abiertos los 365 días.
- Acopio Isla Trinitaria
- Isla Trinitaria Cooperativa Nuevo Ecuador Mz 709, solar 12
- Acopio centro
- Cacique Álvarez y Calixto Romero
- Acopio Mucho Lote 2
- Mucho Lote 2 frente a la ciudadela Toledo
- Acopio Norte 1
- Mucho Lote 1 Bloque 5 Av. 11 No. Y 1er paseo No.
Puerto Limpio, entregó al personal trajes especiales desechables, guantes de látex, vitamina c bebible para el sistema inmunológico y mascarillas N95, que permiten reducir el riesgo de contagio y se dotarán diariamente a todo el personal activo: paqueteadores, carretilleros, conductores, supervisores, inspectores, equipo de mantenimiento.
Además, disponen de un túnel sanitizante en los puntos con mayor personal para combatir virus y bacterias adheridas en prendas y piel expuesta. (I)
-
Comunidad hace 4 días
Alcaldes dialogan con el Gobierno sobre desafíos comunes en sus ciudades: esto fue lo que dijeron
-
Comunidad hace 3 días
Más de 1.200 familias de Quito recibirán escrituras de sus terrenos, tras décadas de espera
-
Ecuador hace 3 días
Presunta fuga de datos en la frontera: 16 militares bajo investigación, esto es lo que se conoce
-
Ecuador hace 4 días
¿Qué es el cartel de los Soles y por qué se lo mencionó en reunión del Gobierno con alcaldes de Quito, Guayaquil y Cuenca?